Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 23:37 - SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA /

27.3°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

24 de noviembre de 2020

Comunidad El Pastoril: ELABORARON EL PRIMER MATERIAL DIDÁCTICO EN BRAILLE EN DIALECTO MOQOIT | “un trabajo que de respuesta a niños o adolescentes que tienen discapacidad visual”

Los profesores Lucio Sánchez y Ricardo Mendoza, mediante comunicación telefónica con #RadioManantial89.3, informaron acerca de la realización de material didáctico en braille.

"El viernes concretamos el material didáctico en braille,  algo que no existía en el Chaco, en el país tampoco y para nosotros es un orgullo, como también para la comunidad porque fue muy bien recibido" expresó Lucio Sánchez.

Por su parte, Ricardo Mendoza dijo que "pusimos en práctica esto tan fundamental que hasta el momento no se hizo, un trabajo que de respuesta a niños o adolescentes que tienen discapacidad visual".

En ese sentido,  el docente valoró la posibilidad de trabajar con un profesor en lengua castellana, ya que es el complemento que necesita como profesor y hablante Moqoit. "Nos unimos para hacer este trabajo que no es nada fácil, pero entendemos que en la comunidad hay diferentes discapacidades. Primero hay que hacer un censo para ubicar dónde están ubicados, conocer a sus padres, saber qué nivel educativo y socio económico tienen y seguir trabajando con especialistas en el tema" añadió Mendoza.

Explicó además que para la realización del material didáctico,  utilizaron signos propios del dialecto Moqoit, palabras o expresiones conocidas, para luego pasar a expresiones más abstractas.

Por último,  el profesor Lucio Sánchez agradeció a los docentes en educación especial,  que gratuita y desinteresadamente hicieron su aporte para la elaboración del sistema didáctico en braille. En cuanto a la diferencia de los dialectos castellanos y Moqoit,  el docente explicó que son diferentes en la gramática,  la fonética, la conformación de palabras. "El dialecto Moqoit es el que menos ha avanzado, tiene menos material escrito y ese es el otro desafío que tenemos para conservar esa lengua" concluyó Lucio Sánchez.



COMPARTIR:

Comentarios