Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 07:38 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.1°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

14 de mayo de 2025

EDUCACIÓN INICIÓ CAPACITACIÓN “AULAS INCLUSIVAS” PARA FORTALECER LAS TRAYECTORIAS DE LOS ESTUDIANTES

Cuenta con 7.800 docentes inscriptos y está a cargo de la terapista ocupacional María José Borsani.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Programa de Formación Docente Continúa Red Aprende, dio inicio es al curso de capacitación virtual y gratuito “Aulas Inclusivas”, destinado a docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario, y de la modalidad de Educación  Especial. La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, dio la bienvenida a los docentes que comenzaron este trayecto de formación y a la capacitadora María José Borsani, quien tiene una vasta trayectoria como Terapista Ocupacional en Salud Mental, recibida en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En la oportunidad, la ministra manifestó que "el aula nos presenta la necesidad de que sea inclusiva”, pero que “debe ser inclusiva con mucha seriedad y responsabilidad". "Hacer realidad la inclusión nos va a llevar su tiempo, porque nosotros tenemos que colaborar con el docente brindándole las herramientas que necesitan. Entonces, estamos trabajando en un proyecto desde provincia, con el equipo de Educación Especial para ir en ese camino", afirmó la ministra, quien estuvo acompañada por la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, las directoras de Nivel Inicial, Beatriz María Petra Izquierdo, de Nivel Primario, Natalia Hauptmann, y de Educación Especial, Ana María Candia.
 
Por su parte, la capacitadora María José Borsani explicó que el trayecto constará de tres encuentros y destacó la importancia de "recuperar el saber docente, que es mucho, muy amplio y, en una provincia como Chaco, muy diverso". 
Se inscribieron hasta el momento 7.800 docentes en esta propuesta de capacitación, que tendrá encuentros virtuales y/o presenciales con actividades sincrónicas y asincrónicas, a través de videoconferencia por el canal de YouTube de la plataforma Somos Futuro y Campus virtual de la Plataforma ELE. Contará además con presentaciones teórico- prácticas sobre las temáticas propuestas, espacios de reflexión a partir de disparadores específicos y de trabajo sobre las preguntas de los participantes, y talleres sincrónicos y asincrónicos que permitan la construcción de alternativas válidas para la efectivización de la escuela inclusiva.



COMPARTIR:

Comentarios