Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 05:29 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

12.2°

Villa Ángela

15 de octubre de 2020

Sameep propone un aumento del 49% del valor del agua en diciembre

El precio se traducirá en unos 700 pesos por el consumo de doce mil litros. La falta de inversión, el valor del dólar, las conexiones irregulares y los insumos para la potabilización empujan a las nuevas tarifas.

La audiencia pública convocada por Sameep para establecer una nueva tarifa del agua tiene varias razones, que tienen que ver principalmente desbalance recaudatorio: la última actualización fue en enero del 2018, con un dólar a 18 pesos. En diálogo con NORTE, el titular de la empresa provincial, Pablo Sánchez, explicó los detalles de la convocatoria pactada para el 5 de noviembre a las 9 horas en la localidad de General San Martín, donde se debatirá el nuevo cuadro tarifario.

Siguiendo con el fundamento del dólar -que hoy el oficial vale 137 pesos-, para Sánchez hace falta una renovación de la tarifa “porque son realidades totalmente distintas”. En este sentido, el titular señaló que el 75% de los insumos que se utilizan para potabilizar el agua están dolarizados, que implica para la empresa un gasto 40 millones de pesos mensuales. “Eso es un determinante para nosotros” dice al respecto.

Sameep.JPG

El desbalance recaudatorio impide a la empresa cumplir con compromisos urgentes, en un contexto de pandemia y escasez de agua en los ríos.

Si bien estos productos químicos son de fabricación local -como el hipoclorito o el sulfato de aluminio-, los mismo requieren de tecnología alemana para elaborarse, lo que explica su dolarización. “No podemos escapar de eso. Menos los sueldos, todo está dolarizado en Argentina”, comentó.

EL BASAMENTO DEL NUEVO PRECIO

Aunque Sánchez asegura que la modificación es necesaria, la misma no pretende estar ajustada a todo lo que aumentó el dólar. “Significa multiplicarla entre 5 o 6 veces, e iría a valer 1900 pesos, una barbaridad”. Tampoco Sameep pretende que aumente según la inflación, porque pasaría a valer el triple.

“En las condiciones que estamos hoy no se puede hacer eso”, expresó.

“Los nominadores que usamos para plantear la nueva tarifa son el salario mínimo vital y móvil y la jubilación mínima. Con esos dos elementos hacemos un promedio y sacamos el valor del aumento, que sería en dos etapas: la primera mitad en diciembre y la segunda en febrero”, clarificó el titular de la abastecedora de agua. En otras palabras, una familia tipo de cuarto a seis personas pasaría a pagar 700 pesos la boleta del agua a partir de febrero por el consumo de 12 mil litros de agua.

“Con esto no vamos a solucionar los problemas, pero sí vamos a tener un avance razonable”, dijo Sánchez, al tiempo que pidió el acompañamiento de la comunidad a esta medida. “La falta de inversión y el mantenimiento nos demanda una gran inversión. Estamos al límite todo el tiempo, tenemos que tener algo mucho más organizado y planificado”, finalizó

Deudas acumuladas y uuarios que evaden

“Venimos arrastrando deudas importantes con Insssep, AFIP, Secheep y con algunos proveedores. También hay más de 2500 millones en deudas de usuarios hacia la empresa”, explicó Sánchez. “Si bien tenemos una decisión política de no cortar el agua a nadie, sí vamos a iniciar acciones legales contra evasores, deudores y todas las personas que pudiendo pagar no lo hacen”, sentenció, aunque aclaró que no es la misma consideración para aquellas personas que no pueden pagar, “porque estamos en pandemia y tenemos conciencia sobre el impacto económico que genera”.

LA MITAD PAGA Y LA OTRA NO

El titular de Sameep indicó que es más común la evasión en el servicio del agua que en el de la energía eléctrica, y esto genera muchas dificultades para el mejoramiento del servicio. “Hay una decisión en muchos en no pagar. Si bien el agua es un derecho, no es una fortuna lo que se pide por semejante elemento fundamental para la vida”.

“Muchos de los barrios donde estamos regularizando la conexión nos dicen que quieren pagar. La gente quiere pagar. Por eso pedimos que regularicen las conexiones porque ahí vamos a tener un control más exacto de pérdidas de agua”.

Sobre esto, Sánchez alertó que las conexiones que se hacen por fuera de la norma “generan pérdidas físicas de mucha agua, aparte de pérdidas económicas muy grandes”.

Por último, hizo un llamado por el consumo responsable del agua. “Hay veces que vemos que rompen las cañerías en los campos para dar agua a los animales, y hay barrios donde el agua no llega nunca. Tenemos una producción muy grande que mantener, hace falta rever todas estas cuestiones”.



COMPARTIR:

Comentarios