Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 06:46 - VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS "QUEBRANDO MALDICIONES" / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" / PAPP SUPERVISÓ EL INICIO DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE MAIPÚ, EN EL MARCO DE LA CUARTA ETAPA DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL /

-1.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de octubre de 2020

La inflación de septiembre en el NEA alcanzó el 3,4% y acumula un 25% en 2020

Prendas de Vestir y Calzado, junto a Salud, son las divisiones con mayores crecimientos de precios en el NEA en septiembre. Además, el precio de los alimentos creció por encima del nivel general.

En un nuevo informe, la consultora Politikón expuso que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de septiembre registró un incremento del 3,4%, creciendo fuertemente respecto al observado en agosto cuando había sido del 2,3%. Así, se posiciona como la región con la segundo mayor alza en el mes, sólo por detrás de Cuyo (+3,6%). Estas dos regiones son las únicas donde la inflación estuvo por encima de los tres puntos.
A su vez, en el acumulado del año 2020 (tal como se viene observando en los últimos meses), la región del NEA registra la inflación más alta del país con un alza de los precios que llega al 25,3%; y también lo hace en términos interanuales (septiembre 2020 vs septiembre 2019), con el 40,3%.
Desagregando por rubros (o divisiones) de medición de la variación de precios, en el NEA los precios crecieron de manera más fuerte en las de “Prendas de Vestir y Calzado” (+5,6%) y Salud (+4,6%). A su vez, los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron 3,6%, por encima del nivel general, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.

 

En el marco del sostenimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO), y tal como se detalló en informes anteriores, se debe destacar el hecho de que el relevamiento de precios por parte del INDEC continúa teniendo muchas limitaciones a partir de las restricciones existentes de circulación y de actividades.
En ese marco la región del Nordeste tuvo en septiembre 2020 un alza del IPC del 3,4% y es la primera vez desde marzo que se observa que el alza de precios fue superior a los tres puntos en la región; comparada con el resto de las regiones del país, tuvo el segundo mayor incremento del índice; el mayor incremento lo tuvo Cuyo con el 3,6%.
Ante dicho incremento, la inflación acumulada del 2020 en el NEA alcanza el 25,3%, la más alta de todo el país (seguida por Cuyo con 23,6%), algo que viene sosteniendo desde inicios de año.
A su vez, la variación interanual del índice de precios de la región en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, nos muestra un alza de precios del orden del 40,3%, y de ese modo, tuvo una importante desaceleración respecto al mes anterior, que había sido del 44,1%.

 

Aumentos por rubros

Los alimentos y bebidas sin alcohol mostraron los mayores crecimientos en septiembre

 

Durante septiembre del 2020, la división que tuvo el incremento de precios más alto del NEA fue “Prendas de Vestir y Calzado”, con un alza del 5,6%, seguida de “Salud” con el 4,6% y “Bebidas Alcohólicas y Tabaco” y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con 4% cada uno. Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” se ubicó en la quinta posición con un alza del 3,6%, por encima del nivel general.
En el otro extremo, la división de “Educación” no tuvo variaciones, mientras que “Bienes y servicios varios”, junto a “Vivienda, agua, electricidad y otros” tuvieron la menor suba de precios con 1,2$% en cada caso. Finalmente, analizando las divisiones en función de su comparación interanual (septiembre 2020 vs septiembre 2019), “Prendas de vestir y calzado” muestra la variación más alta con 51,4%, seguido de “Equipamiento y Mantenimiento del Hogar” con el 50,6%. “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” se ubica cuarta con un alza del 43,3%.



COMPARTIR:

Comentarios