Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 09:01 - VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 /

26.5°

Villa Ángela

EFEMERIDES

4 de junio de 2019

4 DE JUNIO DIA DEL CUARTETO.

Hace algunos años atrás, el gobierno de Córdoba declaró el 4 de Junio como "Día del Cuarteto", precisamente por haber sido esa la fecha en que el Cuarteto Leo hiciera su primera presentación en vivo.

Hoy se cumple un nuevo aniversario de nuestra música. Y, a pesar de todos los cambios que sufrió, continúa más vigente que nunca, con un crecimiento cada vez mayor, llegando a cada rincón del país y permaneciendo como nuestro principal símbolo cordobés.

Allá por 1943, la historia cuartetera latía en la mano izquierda de una mujer. Como una araña saltarina, sobre las teclas del piano Leonor Marzano marcaba el ritmo que después haría bailar hasta los postes. Su Padre Augusto Marzano, decidió acabar con milongas y tangos y, para que no siguiera quedándose sola de noche, la llamó a integrar el conjunto donde él tocaría el contrabajo, junto al acordeonista Miguel Gelfo, al violinista Luis Cabero y Fernando Achaval como cantor. De regalo extra, el grupo se llamaría igual que como le decían a ella y nació el "Cuarteto Característico Leo". 
Tinglados con piso de tierra y rodeados con bolsas de arpillera fueron algunos de los primeros escenarios donde La Leo empezó su andar. Su bautismo de fuego había sido el 4 de junio de 1943, cuando actuaron en radio LV3. 
El Cuarteto Característico Leo heredará la música de raíz folcklórica traida por los inmigrantes italianos y españoles, escencialmente del paso doble y la tarantela, la música de cuartetos es por esos años un fenómeno exclusivamente rural.

La Leo comienza a recorrer el interior de las provincias de Córdoba y Santa Fe, recibiendo el abrazo de la gente de la colonia, hasta que diez años más tarde, en el año 1953, graban su primer disco. Sus principales temas eran: “El rancho de doña lola”, “Sangre ecuatoriana”, “Baile usted”. 
En 1956, la Leo se presenta en la pista "El Negrito" iniciando su ingreso a la periferia de la ciudad de Córdoba. En 1958, graban otro LP llamado “Del brazo con la suerte”, donde los temas más exitosos fueron: “Plaza Colón” y “Del brazon con la suerte”. Esta vez la voz del grupo era Jose Sosa Mendieta. 
En 1965, ingresa como cantante de la Leo, Carlitos Rolán. 
En 1968, con apenas 19 años de edad se incorpora "el giovanismo Eduardo Gelfo" (así se lo presentaba en aquel tiempo) hijo de Miguel Gelfo y Leonor Marzano. 
En 1969 La Leo debuta en el club "Rieles Argentinos", éste año marcará la irrupción del cuarteto en el centro de la ciudad. Las barriadas populares la han adoptado como propia y la Leo es la principal protagonista de este crecimiento. Aunque esta historia se ve interrumpida en 1969 con la dictadura militar 
En 1970, se retira del grupo Leonor Marzano, pero continúa relacionada a la orquesta desde afuera del escenario. Hasta ese momento llevaban grabados 53 LP y habían obtenido 18 discos de oro. 
En 1971, se retira Carlitos Rolan para formar su propio grupo, y es a partir de allí, que la Leo comienza a experimentar una leve caída como producto de su cambio de cantante. 
Inmediatamente ingresa Lalo Rivera quien permanece en el grupo hasta 1984, y es reemplazado luego por Miguel Omar, quien también se retira en 1986. 
En 1974, comienza la aparición televisiva del grupo en un programa de música de cuarteto de la provincia de Córdoba. 
En 1983, la Leo graba con León Gieco. 
En enero de 1987, la Leo produce el gran salto, presentándose en el Festival de folklore de Cosquín.

 

Fuente: Efemérides Argentinas



COMPARTIR:

Comentarios