Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 05:34 - VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO / CHACO ANUNCIÓ UN INCREMENTO SALARIAL DEL 8,57% PARA DOCENTES /

17°

Villa Ángela

EFEMERIDES

1 de junio de 2019

1º de Junio DIA DEL PERIODISTA AERONAUTICO.

Fuerza Aérea Argentina conmemora el “Día del Periodista Aeronáutico”.
La fecha recuerda que el 1º de junio de 1911, apareció el primer número del Boletín Mensual del Aeroclub Argentino, institución que congregara por aquellos años a quienes se dedicaron y fomentaron con entusiasmo la incipiente actividad aérea que se desarrollaba en el país.

Es importante destacar que El Aeroclub Argentino fue el segundo en su tipo fundado en el mundo.
Breve historia:
La historia de la aviación Argentina, es una de las más ricas del mundo, ya que Argentina fue uno de los pocos países que acompañó a la aviación mundial desde sus albores, emulando algunos años después aquel legendario vuelo protagonizado por los hermanos Wright en diciembre de 1903, hito que significó para el hombre volar una máquina “más pesada que el aire” por primera vez en su historia.
Nos remontamos hacia fines de 1907, cuando regresó al país el joven diplomático y deportista Aarón de Anchorena, trayendo consigo un globo esférico de 1.200 metros cúbicos, adquirido en Francia y al que bautizó con el más criollo de nuestros vientos “Pampero”.
Una vez instalado y armado, invitó a su amigo el Ingeniero Jorge A. Newbery, a participar de la primera ascensión del esférico en la Navidad de ese año, es así como el 25 de diciembre de 1907, el Pampero salió desde la Sociedad Sportiva Argentina, hoy Campo de Polo y cruzó los cielos descendiendo en la vecina orilla del Río de la Plata, en Conchillas, República Oriental del Uruguay.
El hecho produjo gran entusiasmo y el 13 de enero de 1908 se creaba el Aero Club Argentino, primera entidad aérea del país. Sus autoridades Aarón de Anchorena (Presidente), Arturo Luisoni (vicepresidente) y Jorge Newbery (vicepresidente segundo) unieron a todos los entusiastas del “más liviano que el aire”, entre otros Eduardo Newbery, Horacio Anasagasti y Alberto Mascias.
Debido a la iniciativa del cronista especializado del Diario La Nación, Italo Eduardo Perotti, de crear una publicación del Aeroclub, y que fuera bien recibida por la Comisión Directiva del mismo, se designó Director del Boletín a Manuel Ramos Vivot. El Boletín con distintos Directores subsistió luego de 42 publicaciones, hasta octubre de 1916, debido a las graves dificultadas de la prolongación de la Primera Guerra Mundial.
El Día del Periodista Aeronáutico recuerda a los primeros hombres de prensa que en diarios y revistas tomaron a su cargo de manera permanente la información aeronáutica, fomentando de esta forma la pasión por el vuelo en la sociedad

  Fuente: Efemérides Argentinas

COMPARTIR:

Comentarios