Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 15:13 - CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE /

27.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de mayo de 2020

IFE: denuncian a bancos por aplicar descuentos sobre el bono de $10.000

Distintas entidades reclaman retenciones ilegales del Ingreso Familiar de Emergencia, las cuales llegaron hasta los $6.000

Distintas asociaciones de Defensa al Consumidor reclaman que existen bancos que realizan descuentos ilegales sobre el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), los cuales los consignan en cobros en concepto de mantenimiento o "deudas previas".

"Las asociaciones de usuarios y consumidores Deuco y Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos (UyC) están recibiendo numerosas denuncias por parte de los beneficiarios del IFE, a quienes distintos bancos les han realizado descuentos y cobro de deudas no autorizados", expresa un comunicado.

"Los bancos no pueden tocar ese dinero. Es un subsidio alimentario que no puede tener ningún tipo de retención", explicó al Diario Crónica Pedro Busetti, presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores. Según el artículo 4 de la resolución 84/2020, reglamentada por decreto 31/2020, el IFE "no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto".

"Hay beneficiarios del IFE a los que les retuvieron íntegramente la suma total de $10.000 que les depositó la Anses, pese a ser este importe de carácter alimentario", constató Busetti. "También hay casos en que las retenciones oscilaron entre los $6.000 y $3.000, respectivamente, en concepto de cobros por mantenimiento de cuentas y/o deudas vinculadas a préstamos en mora".

"Les estamos pidiendo a las autoridades que sancionen a los bancos y que además auditen el cobro de esas 8 millones de personas porque nosotros tenemos muy pocos casos comparado con el universo informado de beneficiarios", continuó Busetti. Además, enumeró una lista de entidades con reclamos efectuados. "Los bancos Provincia, Patagonia, Hipotecario, BBVA, Banco de la Provincia de Neuquén y ICBC".

Mariano, cliente de Banco Patagonia, explicó que "cuando quise ir a retirar los $10.000 tras haber registrado que se había acreditado en mi CBU, me encontré con la noticia de que en mi cuenta del Banco Patagonia tenía solamente 80 pesos". Sol, clienta del Banco Francés y artesana, explicó que se acercó "personalmente" al banco para enterarse que le habían descontado $6.000 por "costos de mantenimiento" que "ella misma desconocía".

Algunos afectados, sin embargo, pudieron conseguir un reintegro, tras contactarse con Defensa al Consumidor. Allí fueron informados sobre el decreto del Banco Central que prohibe a los bancos intervenir en el dinero del IFE. "Con ese dato volví a llamar y ahí me lo devolvieron", explicó Sol.

Desde las asociaciones de Defensa al Consumidor creen que "estos descuentos ilegales deben haber afectado a miles de usuarios. A nuestro entender, son consecuencia de que los sistemas informáticos de los bancos no estaban programados como debían para cumplir las normativas".

El reclamo, ademaás, se endurece al entender el carácter alimentario del beneficio provisto por el Estado. "Las familias que tienen que recibir este subsidio lo reciben porque están en condiciones de vulnerabilidad y lo van a utilizar en comprar comida", agregan con respecto al IFE.

Antecedentes
Algunos meses atrás, algunos bancos ya habían aplicado descuentos sobre dos bonos de $5.000 que Anses había otorgado al sector pasivo. Sin embargo, ante la denuncia de estos hechos, tuvieron que dar marcha atrás y reintegrar el dinero.

 

 

 

Fuente: Diario Sudoeste

 



COMPARTIR:

Comentarios