Sábado 22 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 22 de Febrero de 2025 y son las 12:31 - EL GOBIERNO PROVINCIAL CONVOCA A LOS GREMIOS DOCENTES / SANTA SYLVINA: INTENTÓ INGRESAR ESTUPEFACIENTE A UN DETENIDO EN UN POTE DE SHAMPOO / CON CUATRO CAMIONES EL MUNICIPIO RECORRE LA CIUDAD REALIZANDO LA RECOLECCION DE RAMAS / Reconocimiento de Presidencia del Concejo a la academia de danzas folclóricas "Alborada de Pañuelos / Con más de 4.000 personas inscriptas crece el programa Impulsar Chaco que promueve nuevas oportunidades laborales en toda la provincia / ZIMMERMANN RETOMARÁ SU BANCA EN EL SENADO Y DEJA EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN / PAGO DE DEUDAS, PAGOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE LA AYUDA ESCOLAR, ENTRE LOS ANUNCIOS ECONÓMICOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL / ETAPA FINAL PARA CONECTAR EL COMPLEJO SOLAR DE VILLA ÁNGELA A LA RED ELÉCTRICA CHAQUEÑA Y NACIONAL / Dirección de Zona Interior Villa Ángela: NOVEDADES DEL TRABAJO POLICIAL DEL FIN DE SEMANA / Villa Ángela: MAÑANA MARTES 18 DE FEBRERO CONTINÚA LA ENTREGA DE MÓDULOS DEL PROGRAMA ÑACHEC / Villa Ángela: DETIENEN A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR LA VENTA DE ENTRADAS FALSAS DE LOS CARNAVALES 2025 / Villa Ángela: CON UN PROMEDIO DE 16 A 20 INCENDIOS POR SEMANA, DESDE LA DIVISIÓN BOMBEROS BRINDAN RECOMENDACIONES PARA EVITARLOS / Villa Angela: SAMEEP CONTINÚA DANDO RESPUESTAS Y SOLUCIONES AL SISTEMA CLOACAL, SITUACIÓN DEMANDADA POR LA COMUNIDAD HACE AÑOS / Sáenz Peña: REALIZARON UN CONVERSATORIO SOBRE LA SIEMBRA DE ALGODÓN / Villa Ángela: RECUPERAN UNA AMOLADORA CON SU RESPECTIVA CAJA Y DISCO DE CORTE / IMPULSO A LA ENERGÍA SOLAR EN EL CHACO: NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITO PARA PANELES SOLARES, TAMBIÉN ESTA DESTINADO A LOS HOGARES / Villa Ángela: RECUPERAN UNA MOTO DESARMADA Y SIN LAS RUEDAS DE UN TALLER MECÁNICO DONDE FUE DEJADA PARA REPARACIÓN / Villa Ángela: CONTINÚAN CON LA QUEMA DE PASTIZALES Y RESIDUOS EN LA LOCALIDAD / CHACO PRESENTE EN EL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN DONDE SE RATIFICÓ EL COMPROMISO CON LA ALFABETIZACIÓN / Villa Ángela: EL MUNICIPIO CONTINÚA TRABAJANDO EN DIFERENTES PUNTOS PARA LA MEJORA DE LA CIUDAD /

37.3°

Villa Ángela

CURIOSIDADES

6 de abril de 2020

Llega la superluna rosa de abril, la Luna llena más grande y brillante que lo habitual

Según científicos de la NASA, este fenómeno ocurre cuando el satélite se acerca a la Tierra en un 10% o más de lo que generalmente lo hace.

La Luna se podrá ver más grande y brillante que lo habitual este martes 7. Abril comenzó y junto a él traerá un fenómeno astronómico digno de admirar, en este caso en cuarentena. Más de una cuarta parte de la humanidad se encuentra bajo similares esquemas de aislamiento, en donde las personas permanecen en sus casas como una de las medidas para combatir al COVID-19, el nuevo coronavirus.

 

La superluna rosa será una excelente oportunidad para que desde balcones, terrazas y ventanas, se pueda apreciar en la noche del 7 al 8 de abril el astro más brillante que nunca, con un deslumbrante color rosado.

 

Se podrá observar a simple vista. ¿De qué se trata? Según científicos de la NASA, este fenómeno ocurre cuando el satélite se acerca a la Tierra en un 10% o más, de lo que generalmente lo hace. Este año ocurrirán otros dos eventos similares, pero que a diferencia de esta oportunidad, no serán visibles.

 

Se trata de la primera Luna llena del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, o de otoño en el hemisferio sur. Será la única del mes y, cuenta con un trasfondo de tradición: para la astronomía antigua marcaba el inicio de la celebración de Pascua, que casualmente coincide con la jornada que se vive hoy de Domingo de Ramos, evento que marca el inicio de esta celebración religiosa.

 

En definitiva, ¿qué es una superluna?

 

Se trata de una Luna llena que, al orbitar, se forma en el punto más cercano a la Tierra, proceso denominado perigeo, que es el punto de la órbita de la Luna, de un satélite artificial o de la trayectoria de una nave espacial en el que existe menos distancia con respecto al centro de la Tierra. De acuerdo a los astrónomos, las superlunas pueden parecer tener hasta un 14 por ciento más de su tamaño habitual y ser hasta un 30% más brillantes que las lunas llenas normales.

 

Por el contrario, el punto más alejado de la elipse de la Luna se denomina apogeo y se ubica a unos 400 mil kilómetros de la Tierra. El perigeo se determina a unos 365 mil kilómetros.

 

En diálogo con Infobae, Alejandro Gangui, investigador de Conicet y autor del libro Didáctica de la Astronomía, explicó: “El perigeo sucederá el proximo martes 7 abril por la tarde de Argentina, aproximadamente a las 3 de la tarde y la luna llena sucederá justo a la noche del mismo día martes, alrededor de las 11:30 pm, por lo cual las condiciones serán las adecuadas para ver una superluna, si es que el cielo no se nubla”.

 

La primera superluna de este año ocurrió a inicios de marzo. Las siguientes que podrán apreciarse ocurrirán entre el 5 y 6 de mayo, aunque no se cree que se pueda vislumbrar con tanta claridad como la actual.

 

Aunque la realidad es que la Luna no cambia al color rosa, lo que sí hace es aumentar en gran magnitud su brillo, en un 15% más. Su nombre se lo pusieron los nativos americanos, debido a que este fenómeno ocurre en la primavera, una época de muchas flores flox en los Estados Unidos, que tienen estas tonalidades de colores.

 

“En el hemisferio norte, la luna llena en abril se llama Pink Moon (luna rosada), un nombre que proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de los Estados Unidos es una de las primeras flores que germinan en primavera”, especificó la NASA en su sitio web

 

Por su tamaño y características, se podrá observar, a simple vista, desde cualquier lugar del mundo.

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios