Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 07:18 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

14.1°

Villa Ángela

CURIOSIDADES

6 de abril de 2020

Llega la superluna rosa de abril, la Luna llena más grande y brillante que lo habitual

Según científicos de la NASA, este fenómeno ocurre cuando el satélite se acerca a la Tierra en un 10% o más de lo que generalmente lo hace.

La Luna se podrá ver más grande y brillante que lo habitual este martes 7. Abril comenzó y junto a él traerá un fenómeno astronómico digno de admirar, en este caso en cuarentena. Más de una cuarta parte de la humanidad se encuentra bajo similares esquemas de aislamiento, en donde las personas permanecen en sus casas como una de las medidas para combatir al COVID-19, el nuevo coronavirus.

 

La superluna rosa será una excelente oportunidad para que desde balcones, terrazas y ventanas, se pueda apreciar en la noche del 7 al 8 de abril el astro más brillante que nunca, con un deslumbrante color rosado.

 

Se podrá observar a simple vista. ¿De qué se trata? Según científicos de la NASA, este fenómeno ocurre cuando el satélite se acerca a la Tierra en un 10% o más, de lo que generalmente lo hace. Este año ocurrirán otros dos eventos similares, pero que a diferencia de esta oportunidad, no serán visibles.

 

Se trata de la primera Luna llena del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, o de otoño en el hemisferio sur. Será la única del mes y, cuenta con un trasfondo de tradición: para la astronomía antigua marcaba el inicio de la celebración de Pascua, que casualmente coincide con la jornada que se vive hoy de Domingo de Ramos, evento que marca el inicio de esta celebración religiosa.

 

En definitiva, ¿qué es una superluna?

 

Se trata de una Luna llena que, al orbitar, se forma en el punto más cercano a la Tierra, proceso denominado perigeo, que es el punto de la órbita de la Luna, de un satélite artificial o de la trayectoria de una nave espacial en el que existe menos distancia con respecto al centro de la Tierra. De acuerdo a los astrónomos, las superlunas pueden parecer tener hasta un 14 por ciento más de su tamaño habitual y ser hasta un 30% más brillantes que las lunas llenas normales.

 

Por el contrario, el punto más alejado de la elipse de la Luna se denomina apogeo y se ubica a unos 400 mil kilómetros de la Tierra. El perigeo se determina a unos 365 mil kilómetros.

 

En diálogo con Infobae, Alejandro Gangui, investigador de Conicet y autor del libro Didáctica de la Astronomía, explicó: “El perigeo sucederá el proximo martes 7 abril por la tarde de Argentina, aproximadamente a las 3 de la tarde y la luna llena sucederá justo a la noche del mismo día martes, alrededor de las 11:30 pm, por lo cual las condiciones serán las adecuadas para ver una superluna, si es que el cielo no se nubla”.

 

La primera superluna de este año ocurrió a inicios de marzo. Las siguientes que podrán apreciarse ocurrirán entre el 5 y 6 de mayo, aunque no se cree que se pueda vislumbrar con tanta claridad como la actual.

 

Aunque la realidad es que la Luna no cambia al color rosa, lo que sí hace es aumentar en gran magnitud su brillo, en un 15% más. Su nombre se lo pusieron los nativos americanos, debido a que este fenómeno ocurre en la primavera, una época de muchas flores flox en los Estados Unidos, que tienen estas tonalidades de colores.

 

“En el hemisferio norte, la luna llena en abril se llama Pink Moon (luna rosada), un nombre que proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de los Estados Unidos es una de las primeras flores que germinan en primavera”, especificó la NASA en su sitio web

 

Por su tamaño y características, se podrá observar, a simple vista, desde cualquier lugar del mundo.

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios