Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 10:39 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? /

20.5°

Villa Ángela

EFEMERIDES

10 de abril de 2019

10 DE ABRIL DIA DEL INVESTIGADOR CIENTIFICO.

Para homenajear a todos los científicos argentinos se instituyó al 10 de abril como el día del Investigador Científico, fecha del natalicio de Bernardo Houssay. El Dr. Houssay creó el Conicet y fue el primer Premio Nobel de América Latina.

Precisamente en 1947, recibió el Premio Nobel en Ciencias por descubrir que la anterohipófisis regulaba no sólo el crecimiento sino también el metabolismo de los hidratos de carbono. 
Como él, hubo y hay muchos, generalmente anónimos. Pero que trabajan, se esfuerzan, y luchan por el desarrollo de mejores condiciones de vida para la humanidad. 
Sus pasiones fueron el laboratorio y la cátedra, los dos encarados como formas de aprender y enseñar. Nació el 10 de abril de 1887, en un hogar de franceses radicados en el barrio de Almagro. A los cinco años rindió examen para ingresar a la escuela primaria y lo admitieron en tercer grado. . Hizo el secundario en un colegio privado incorporado al Nacional Central; tuvo que lograr una autorización especial para rendir sus exámenes con sólo 8 años. Obtuvo el título de bachiller a los 13 y el de farmacéutico a los 17. Fue profesor a los 21 y médico a los 23. 
Hasta el día de su muerte – 27 de Septiembre de 1971 – mantuvo el mismo espíritu animoso para aprender y enseñar. Esa tenacidad lo convirtió en un líder universitario y en la investigación científica. En ningún momento lo abandonó su fe en las posibilidades del desarrollo científico argentino, formando discípulos y trabajando con los medios que las circunstancias ponían a su alcance. En 1919 fue designado profesor de Fisiología en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, y fue exonerado de su cátedra en Septiembre de 1946 pero continuó investigando en el Instituto de Biología Experimental que él mismo creó con apoyo privado. En 1945 se publicó el tratado de fisiología humana bajo su coordinación, que es conocido como “la Fisiología de Houssay” y que fue traducido al inglés, francés, japonés, portugués, griego, italiano y otros idiomas. 
La obra marca un hito en los estudios médicos y permitió, decir que “puso a la Argentina en el mapa de la fisiología mundial”. Fue primer Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
  Fuente: Efemérides Argentinas

COMPARTIR:

Comentarios