Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 05:22 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

14.5°

Villa Ángela

EFEMERIDES

6 de febrero de 2020

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

La mutilación genital femenina viola los derechos humanos y afecta la salud y el bienestar de unos tres millones de niñas todos los años.

La mutilación genital femenina viola los derechos humanos y afecta la salud y el bienestar de unos tres millones de niñas todos los años. Más de 130 millones de niñas y mujeres de los 29 países de África y el Oriente Medio en los que la práctica se concentra en la actualidad han experimentado alguna forma de MGF, y los efectos sobre sus vidas son enormes.

En todo el mundo aumenta el compromiso de las comunidades y los gobiernos para eliminar la MGF, pero no basta. Hoy, al marcar el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, instamos a todos los trabajadores de la salud - desde las parteras y enfermeras hasta los obstetras y ginecólogos - a movilizarse contra esta práctica peligrosa y profundamente nociva.

El apoyo de los trabajadores de la salud en el esfuerzo mundial por poner fin a la MGF es fundamental. Los trabajadores de la salud de primera línea tienen conocimiento directo de la dinámica social de las comunidades en que prestan sus servicios y de las normas sociales que perpetúan la MGF, y pueden acelerar el rápido descenso del apoyo a la práctica. Sus pacientes los conocen y confían en ellos.

Los trabajadores de la salud tienen además una comprensión profunda de las consecuencias nocivas de esta práctica. Ven las complicaciones urinarias, menstruales y obstétricas -incluidas hemorragias, infecciones y muertes - que provoca. Son testigos además del daño emocional que acarrea la MGF, trauma que suele durar toda la vida.

Los trabajadores de la salud están en muy buena posición para liderar el esfuerzo por resistir una perturbadora tendencia que ha surgido en muchos países: la medicalización de la MGF. Alrededor de una de cada cinco niñas ha sido mutilada por un profesional de la salud calificado. En algunos países puede tratarse de hasta tres de cada cuatro niñas.

La MGF es ilegal en muchos países, y los encargados de atención de la salud que la practican en esos países están violando la ley. Pero en todos los países, sea o no legal, los encargados de atención de la salud que practican la MGF violan los derechos fundamentales de las niñas y las mujeres. Dan aprobación tácita además a esta práctica nociva e infringen el precepto más básico de la medicina: no causar daño.

Los profesionales de la salud –en especial los trabajadores de primera línea– pueden hallarse sometidos con frecuencia a considerable presión para practicar la MGF. Pero si se les presta apoyo para resistir esa presión pueden pasar a formar parte de la solución.

De modo que, antes que nada, instamos a todos los trabajadores de la salud a que abandonen la práctica de la MGF y a que usen su influencia no solo en las comunidades en que trabajan, sino además con sus colegas para acelerar el abandono de la MGF en todas partes. Instamos además a todos los trabajadores de la salud a que protejan la salud sexual y reproductiva de todas las mujeres que ya han sido sometidas a la MGF.

Las normas sociales, en especial en comunidades estrechamente unidas, pueden ejercer un poder tremendo sobre la vida de las personas. Pero las normas sociales pueden cambiar también cuando las personas ejercen su poder... cuando los trabajadores de la salud, los dirigentes, los expertos y, principalmente, las niñas y las familias, alzan su voz y toman medidas.

En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina tomemos juntos una posición contra la MGF. La salud, los derechos y el bienestar de millones de niñas dependen de ello.



COMPARTIR:

Comentarios