Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 01:26 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

21.1°

Villa Ángela

EFEMERIDES

10 de mayo de 2019

10 DE MAYO 46 AÑOS DE LA INAUGURACION DEL PUENTE GENERAL BELGRANO.

El puente General Manuel Belgrano es un viaducto sobre la Ruta Nacional 16 en el tramo argentino del río Paraná que une las ciudades de Resistencia (en la provincia del Chaco) y Corrientes (en la provincia homónima), pocos kilómetros después de la desembocadura del río Paraguay; la cabecera del lado chaqueño se halla en jurisdicción del municipio de Colonia Benítez, en el poblado conocido como Barrio San Pedro Pescador.

Fue el primer puente argentino en sortear el río Paraná y su construcción rompió el virtual aislamiento en el que se encontraban las provincias de Corrientes y Misiones del resto del territorio argentino.
Su inauguración se realizó el 10 de mayo de 1973 y fue bautizado en honor al abogado y militar argentino Manuel Belgrano.
El puente tuvo un alto impacto en las economías de las regiones, potenciando a la ciudad de Resistencia como nudo de comunicaciones del nordeste argentino, y vinculando de forma efectiva a las provincias de la Mesopotamia argentina.
Es asimismo una atracción turística, debido a sus dimensiones e ingeniería. También posibilitó el viaducto una interacción mucho más fluida entre el Gran Resistencia y el Gran Corrientes, permitiendo que numerosos grupos de trabajadores y estudiantes vivan en una provincia y tengan sus actividades diarias en la otra.
Desde mediados de los años 1990 el tráfico es superior a lo aconsejable, por lo que está previsto la construcción de un segundo puente algunos kilómetros más al sur del mismo. Según estadísticas oficiales elaboradas en septiembre de 2010, hasta 10.000 vehículos lo cruzan de manera diaria, alcanzado los 14.000 los fines de semana, con picos de hasta 16.000.1
Asimismo, se están realizando múltiples tratativas por parte de los Gobiernos de las Provincias de Corrientes y Santa Fe, con el fin de concretar la construcción de un viaducto, en un punto intermedio entre el General Belgrano y el Túnel Santa Fe-Paraná, con el fin de unir a las urbes de Goya en Corrientes y Reconquista en Santa Fe.
Este viaducto tendría su cabecera en las ciudades de Lavalle (Corrientes) y Avellaneda (Santa Fe) y representaría una conexión más rápida para estas provincias y estas metrópolis, además de una vía de salida más rápida para el transporte de cargas de esa región.

Fuente: Efemèrides Argentinas



COMPARTIR:

Comentarios