Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 06:47 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR /

17.2°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

16 de octubre de 2025

Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Tras más de diez horas de debate, el Senado aprobó la Ley de Muerte Digna que garantiza el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir".

Uruguay dio un paso histórico este miércoles al legalizar la eutanasia, convirtiéndose en el primer país de América Latina en aprobaruna ley que permite a las personas mayores de edad, psíquicamente aptas y con enfermedades incurables o sufrimientos insoportables, solicitar asistencia médica para morir.

La votación se llevó a cabo en la Cámara de Senadores luego de más de diez horas de debate. Los legisladores del partido oficialista Frente Amplio votaron a favor del proyecto, al igual que algunos integrantes de la oposición, pertenecientes al Partido Colorado y al Partido Nacional.

El texto aprobado reconoce el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir" mediante la despenalización de la eutanasia , y establece que podrán acceder a ella los ciudadanos uruguayos —naturales o legales— y los extranjeros con residencia habitual en el país.

La norma también dispone que el Poder Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 180 días desde la promulgación para reglamentarla. Una vez publicada la reglamentación, se abrirá un período de hasta 90 días para la conformación de la Comisión Honoraria de Revisión, presidida por el Ministerio de Salud Pública. Este organismo estará integrado además por representantes del Colegio Médico del Uruguay, la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Su función será supervisar los procedimientos realizados en el marco del ejercicio del derecho a la eutanasia y elaborar un informe anual para el Ministerio y la Asamblea General.

Con esta decisión, Uruguay se suma al grupo de naciones —entre ellas España, Bélgica y Países Bajos— que reconocen la eutanasia como un derecho  y abren el debate ético y social sobre el final de la vida en América Latina.

 



COMPARTIR:

Comentarios