Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 01:06 - VILLA ÁNGELA: UN SUJETO AMENAZABA A SU HIJA Y A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ACOMPAÑÓ EL 15° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA N.º 114 ?LUIS LANDRISCINA? / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DEL 911 DETUVO A INDIVIDUO DE FRONDOSO PRONTUARIO DELICTIVO / VILLA ÁNGELA: UN HOMBRE SE AUSENTÓ DE SU CASA Y LE ROBARON EL AIRE ACONDICIONADO / VILLA ÁNGELA: VECINA SOLICITÓ A LOS BOMBEROS RESCATAR A UN GATO DEL CABLEADO ELÉCTRICO / Escándalo en PAMI Chaco: asume Alloatti en medio de denuncias por coimas y contrataciones truchas / POLICÍA CAMINERA RECUPERÓ TRES MOTOS, SECUESTRÓ OTRA DOS ADULTERADAS Y LABRÓ 229 ACTAS VARIAS / Encontraron a Yenifer Florentín y en el operativo detuvieron a un hombre / "El tiempo es el único juez": el mensaje del Gobierno tras las supuestas por coimas / Búsqueda contra reloj en Chaco: despliegan un megaoperativo para encontrar a Jenifer / Con técnicas de primeros auxilios, policías ayudaron a un niño que tenía convulsiones / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 "VALENTÍN SALTEÑO" TIENE SU BIBLIOTECA PROPIA / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE INICIA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL / CON TOYOTA PLAN ADQUIRÍ TU VEHÍCULO NUEVO O USADO EN CUOTAS / EL MUNICIPIO CONTINÚA COLABORANDO CON SAMEEP EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A LA COMUNIDAD / EL GRUPO "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA CURSOS DE "ARREGLOS PARA CABELLO" Y "ACCESORIOS PARA EL HOGAR" / EL INTENDENTE PAPP SALUDA AL PUEBLO DE TRES ISLETAS POR SU 88º ANIVERSARIO / PRÓXIMA GRAN FIESTA RETRO HITS "MAXI 30" EN VILLA ÁNGELA / JOVEN MAMÁ Y SUS TRES HIJOS MENORES CONTINÚAN SU LUCHA PARA NO SER DESALOJADOS / SANTA SYLVINA: CAMIÓN PERDIÓ LA CARGA EN LA RUTA Y CAUSÓ DEMORAS EN EL TRÁNSITO /

5.1°

Villa Ángela

ECONOMIA

31 de marzo de 2025

Nación oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas ¿Impactará en los precios?

El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.

A través de un nuevo decreto, el Gobierno nacional dispuso cambios en los aranceles para la importación de productos textiles, confecciones y calzado, en el marco de los acuerdos comerciales vigentes en el Mercosur. La medida busca bajar los precios de un rubro que en 2024 tuvo aumentos por encima del índice general de inflación. 

El decreto está firmado por el presidente Javier Milei, junto con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo y establece modificaciones en el Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).

De acuerdo a un comunicado oficial de la Secretaría de Comercio, justificaron la medida: "esta suba de aranceles establecida en 2007 se fijó como una medida transitoria, sujeta a estudios posteriores que nunca se realizaron. En consecuencia, la normativa sigue vigente desde hace 18 años, generando un impacto directo en el precio de la indumentaria en Argentina. Un relevamiento comparativo de precios con otros nueve países con PBI per cápita medio-alto (como España, México, Brasil, Chile y Estados Unidos) demuestra que Argentina tiene la ropa más cara de la región. Por ejemplo, una remera de una marca internacional cuesta un 310% más que en España y un 95% más que en Brasil. Una campera, en tanto, es 174% más costosa que en España y 90% más que en Brasil", explicaron.

Ahora, se oficializó la baja en donde los aranceles de ropa y calzado pasarán de 35% a 20%, los de telas del 26% al 18%; y de los distintos hilados de 18%, a 12%, 14% y 16%". Con los cambios introducidos ahora, el Gobierno busca ajustar los gravámenes para mejorar la competitividad interna y reducir los precios.

El Ejecutivo confía en que estas reformas permitirán reducir los precios de la indumentaria en Argentina, facilitando el acceso de los consumidores a productos más competitivos en el mercadoDesde el Gobierno sostienen que esta medida se enmarca en una estrategia más amplia para impulsar la competencia y reducir la inflación en el sector textil y del calzado. Durante 2024, la Secretaría de Industria y Comercio ya había implementado acciones en esta línea, como la eliminación del control aduanero del etiquetado de productos textiles y de calzado, la supresión del estampillado obligatorio, la flexibilización del canal rojo normativo y la eliminación de la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP) y las licencias de importación.

"Esta decisión se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía durante 2024 para alentar la competencia y la baja de precios textiles en Argentina y la baja de la inflación", concluyeron.



COMPARTIR:

Comentarios