Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 14:09 - INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista /

22.4°

Villa Ángela

EMERGENCIA HÍDRICA

10 de noviembre de 2023

POR EL DESBORDE DEL RÍO YA SON MÁS DE 3.600 LOS AFECTADOS

El cuadro se mantiene complejo y con el monitoreo constante las autoridades prevén un horizonte que obliga a mantenerse alerta.

Lo que se aguardaba hace días como el proceso natural en el comportamiento del río en lo que son las oscilaciones entre creciente y bajante, todo indica que se dio el jueves a partir de que el Paraná comenzó a estabilizarse apenas por encima de los siete metros en el puerto de Barranqueras.

En paralelo al fenómeno, autoridades provinciales y municipales trabajan en conjunto para los operativos de asistencia a las familias que sufren esta eventualidad, en lo que es la continuidad de las tareas que se iniciaron desde inicios de semana.

También, se mejoran las defensas en las zonas más cercanas al río que padecen el avance en agua, de modo tal de evitar en primera instancia o al menos atenuar el avance del Paraná. El jueves, entre las tareas para atender la coyuntura, una de ellas se enfocaba en el barrio San Pedro Pescador, donde se efectuaba un movimiento de suelos para terminar de tapar una defensa en la que filtró el agua y naturalmente anegó todo lo que encontró a su pasó.

CIFRAS

En el Poder Ejecutivo señalaban ayer que eran poco más de 500 las familias evacuadas, unas 200 las que abandonaron su domicilio por sus propios medios y contando las que permanecen en sus casas para resguardar sus bienes, son unas 900 familias y 3600 personas.

En lo que respecta a las asistencias, la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, indicó que cuando se conoció que los estudios marcaban la presencia del fenómeno de El Niño en la zona con lluvias por encima del promedio normal y crecida de ríos, se firmó un acuerdo con la Nación para implementar el programa Abrazar Argentina, que representó la adquisición de elementos de primera necesidad para los municipios afectados, que son Barranqueras, Colonia Benítez, Isla del Cerrito, Puerto Vilelas y Puerto Bermejo.

 

 

Desde 2016, cuando el Paraná marcó 7,31 metros en Barranqueras que el río no llegaba a valores tan cercanos como lo que fue entonces.

"Esta emergencia se estima que tenga cuanto menos un horizonte hata enero del año que viene. Por lo tanto, es necesario que los municipios tengan todos los elementos de primera necesidades cuando ocurren estos hechos posean el stock y no haya ninguna dilación para que las familias tengan lo que necesitan, ropa, botas reforzadas, alimentos para sus animales también, que puedan también comenzar un proceso para recuperar toda la producción que se perdió", agregó la ministra de Desarrollo Social.

Como curre en cada crecida, lo que se pide a la población que habita en las zonas inundadas es que eviten al máximo la circulación en canoas o lanchas en virtud de que no solo representa un perjuicio para quienes viven a la costa porque el impulso hace que el agua se traslade a los domicilios, sino también un peligro propio producto de que cayeron árboles y cables y pueden generar un susto o una tragedia si no se toman los recaudos.

En los puntos más críticos continúan también los camiones sanitarios para dar respuestas tanto primeros auxilios como atención primaria.



COMPARTIR:

Comentarios