Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 16:58 - VILLA BERTHET: SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA RURAL / SE VIENE A VILLA ÁNGELA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA INTERNACIONAL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZÓ LA PRIMERA COMERCIALIZACIÓN DE CARTON RECICLADO DEL AÑO / VILLA ÁNGELA: EXITOSO DESARROLLO DEL OPERATIVO EN EL CENTRO DE SALUD "ABEL OTAÑO" / VILLA ÁNGELA: SE DICTA CLASE DE ZAMBA GRATUITA / VILLA ÁNGELA: TEMAS IMPORTANTES TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DEL MIÉRCOLES 09 DE ABRIL / COMPARSAS HAWAIANAS RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL CONCEJO POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA '"CRUZADA DE CAMPEONES" / REFORESTACIÓN EN PLAZA GÜEMES, ACCESO NORTE Y AVENIDAS DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA PROMUEVE LA INCLUSIÓN CON UN TALLER GRATUITO SOBRE AUTISMO / VILLA BERTHET: MEDIANTE ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO, LA POLICÍA RECUPERÓ NUMEROSOS ELEMENTOS / DIVISION BOMBEROS DE VILLA ÁNGELA RESCATÓ CON VIDA A UN CABALLO QUE CAYÓ EN UN POZO / EXTENSA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: SE APROBÓ PAVIMENTO PARA LA SALA BRAVERMAN Y AVANZA LA MUNICIPALIZACIÓN DE "EL PASTORIL" / CHACO LOGRÓ LA HOMOLOGACIÓN DE LA EMERGENCIA POR SEQUÍA / ENRIQUE URIEN:ALBA GAUNA ES LA NUEVA PROFESORA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS "RAÍCES DE MI PUEBLO" / VILLA ÁNGELA: DOS MUJERES ROBARON 10.000 PESOS Y FUERON APREHENDIDAS POR LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: LO DETUVIERON LUEGO DE HABER ROBADO Y ABUSADO SEXUALMENTE DE UNA MUJER / SE DIO INICIO AL NOVENO CICLO LECTIVO EN EL ANEXO VILLA ÁNGELA DE LA UEGP N.º 172 ?DEOLINDO FELIPE BITTEL? / Villa Ángela: EN UN CONTROL DE COLECTIVOS DETUVIERON AL ?SATIRO DEL AEROPUERTO? / VILLA ÁNGELA: EL PROGRAMA PRODER SOLICITA LA REGULARIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS RURALES PARA QUE RECIBAN SUS BENEFICIOS / VILLA ÁNGELA: LA ACADEMIA DE PELUQUERÍA "BEAUTY PALACE" OFRECE NUEVO CUPO PARA ESTUDIAR ESE OFICIO /

25.2°

Villa Ángela

EMERGENCIA HÍDRICA

10 de noviembre de 2023

POR EL DESBORDE DEL RÍO YA SON MÁS DE 3.600 LOS AFECTADOS

El cuadro se mantiene complejo y con el monitoreo constante las autoridades prevén un horizonte que obliga a mantenerse alerta.

Lo que se aguardaba hace días como el proceso natural en el comportamiento del río en lo que son las oscilaciones entre creciente y bajante, todo indica que se dio el jueves a partir de que el Paraná comenzó a estabilizarse apenas por encima de los siete metros en el puerto de Barranqueras.

En paralelo al fenómeno, autoridades provinciales y municipales trabajan en conjunto para los operativos de asistencia a las familias que sufren esta eventualidad, en lo que es la continuidad de las tareas que se iniciaron desde inicios de semana.

También, se mejoran las defensas en las zonas más cercanas al río que padecen el avance en agua, de modo tal de evitar en primera instancia o al menos atenuar el avance del Paraná. El jueves, entre las tareas para atender la coyuntura, una de ellas se enfocaba en el barrio San Pedro Pescador, donde se efectuaba un movimiento de suelos para terminar de tapar una defensa en la que filtró el agua y naturalmente anegó todo lo que encontró a su pasó.

CIFRAS

En el Poder Ejecutivo señalaban ayer que eran poco más de 500 las familias evacuadas, unas 200 las que abandonaron su domicilio por sus propios medios y contando las que permanecen en sus casas para resguardar sus bienes, son unas 900 familias y 3600 personas.

En lo que respecta a las asistencias, la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, indicó que cuando se conoció que los estudios marcaban la presencia del fenómeno de El Niño en la zona con lluvias por encima del promedio normal y crecida de ríos, se firmó un acuerdo con la Nación para implementar el programa Abrazar Argentina, que representó la adquisición de elementos de primera necesidad para los municipios afectados, que son Barranqueras, Colonia Benítez, Isla del Cerrito, Puerto Vilelas y Puerto Bermejo.

 

 

Desde 2016, cuando el Paraná marcó 7,31 metros en Barranqueras que el río no llegaba a valores tan cercanos como lo que fue entonces.

"Esta emergencia se estima que tenga cuanto menos un horizonte hata enero del año que viene. Por lo tanto, es necesario que los municipios tengan todos los elementos de primera necesidades cuando ocurren estos hechos posean el stock y no haya ninguna dilación para que las familias tengan lo que necesitan, ropa, botas reforzadas, alimentos para sus animales también, que puedan también comenzar un proceso para recuperar toda la producción que se perdió", agregó la ministra de Desarrollo Social.

Como curre en cada crecida, lo que se pide a la población que habita en las zonas inundadas es que eviten al máximo la circulación en canoas o lanchas en virtud de que no solo representa un perjuicio para quienes viven a la costa porque el impulso hace que el agua se traslade a los domicilios, sino también un peligro propio producto de que cayeron árboles y cables y pueden generar un susto o una tragedia si no se toman los recaudos.

En los puntos más críticos continúan también los camiones sanitarios para dar respuestas tanto primeros auxilios como atención primaria.



COMPARTIR:

Comentarios