Lunes 14 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 14 de Abril de 2025 y son las 23:17 - CHACO ANUNCIÓ UN INCREMENTO SALARIAL DEL 8,57% PARA DOCENTES / MILEI: "ESTAMOS LISTOS PARA FIRMAR UN ACUERDO COMERCIAL CON EE.UU." / VILLA ÁNGELA: EL CLUB DEPORTIVO INDEPENDIENTE DE AVELLANEDA BUSCA TALENTOS EN LA CIUDAD / INFLACIÓN: LA CANASTA DE PASCUAS 2025 SUBIÓ MÁS DEL 50% / VILLA ÁNGELA: BACHEO, CORTE DE PASTO Y RELLENO DE CALLE EN LA CIUDAD / TALLER ?CALMA, CONECTA Y COMUNICA?: UNA PROPUESTA PARA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE EL BIENESTAR Y LA CONEXIÓN HUMANA / ZDERO EN VILLA ÁNGELA: ?PUSIMOS ORDEN ANTE TANTO DESORDEN QUE NOS DEJARON / VILLA BERTHET: SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA RURAL / SE VIENE A VILLA ÁNGELA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA INTERNACIONAL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZÓ LA PRIMERA COMERCIALIZACIÓN DE CARTON RECICLADO DEL AÑO / VILLA ÁNGELA: EXITOSO DESARROLLO DEL OPERATIVO EN EL CENTRO DE SALUD "ABEL OTAÑO" / VILLA ÁNGELA: SE DICTA CLASE DE ZAMBA GRATUITA / VILLA ÁNGELA: TEMAS IMPORTANTES TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DEL MIÉRCOLES 09 DE ABRIL / COMPARSAS HAWAIANAS RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL CONCEJO POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA '"CRUZADA DE CAMPEONES" / REFORESTACIÓN EN PLAZA GÜEMES, ACCESO NORTE Y AVENIDAS DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA PROMUEVE LA INCLUSIÓN CON UN TALLER GRATUITO SOBRE AUTISMO / VILLA BERTHET: MEDIANTE ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO, LA POLICÍA RECUPERÓ NUMEROSOS ELEMENTOS / DIVISION BOMBEROS DE VILLA ÁNGELA RESCATÓ CON VIDA A UN CABALLO QUE CAYÓ EN UN POZO / EXTENSA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: SE APROBÓ PAVIMENTO PARA LA SALA BRAVERMAN Y AVANZA LA MUNICIPALIZACIÓN DE "EL PASTORIL" / CHACO LOGRÓ LA HOMOLOGACIÓN DE LA EMERGENCIA POR SEQUÍA /

21.3°

Villa Ángela

EMERGENCIA HÍDRICA

1 de noviembre de 2023

ISLA DEL CERRITO: CAPITANICH SUPERVISÓ OBRA DE DESAGÜES Y RECORRIÓ LA DEFENSA ANTE LA CRECIDA DEL PARANÁ

La obra ya está finalizada y tiene una capacidad instalada para 800 conexiones.

El gobernador Jorge Capitanich, junto al intendente de la Isla del Cerrito, José Luis García, supervisaron las obras de desagües cloacales de la localidad, ya finalizadas. Además, recorrieron la zona de la defensa, donde confluyen los ríos Paraná y Paraguay, y coordinaron tareas específicas para mitigar la emergencia que se espera ante la crecida del río Paraná .

"Hace instantes verificamos la obra, que tendrá una capacidad instalada para 800 conexiones que se irán instalando progresivamente en la comunidad", explicó Capitanich, tras recorrer y constatar la finalización de los trabajos.

Las obras de desagües cloacales demandaron una inversión total de $600.620.126 y brindarán cobertura al 95% de la población. Se trata de un total de 2665 habitantes beneficiados y con proyección a 20 años, llegará a abastecer con el servicio a 4809 habitantes, indicaron desde Gobierno.

En detalle, la configuración integral de las obras se compone de una red de colectoras a gravedad, estaciones elevadoras e impulsiones y una planta de tratamiento compacta. Su construcción requirió un total de 20.766 metros de cañería.

RECORRIDA DE LA OBRA DE LA DEFENSA

Luego, el gobernador recorrió la zona de la defensa, donde confluyen los ríos Paraná y Paraguay: "estamos observando una emergencia hídrica y por ello, todos los municipios y localidades costeras tendrán un crecimiento significativo del caudal en el que tendremos un proceso de evacuación", remarcó.

Tras haber observado el crecimiento del río Iguazú, el cual también tiene impacto desde el punto de vista del volumen de agua que desciende por el río Paraná, Capitanich aseguró que "tendremos niveles de alerta y, en consecuencia, con el decreto de Emergencia, vamos a instrumentar todas las medidas correspondientes y tener la logística pertinente para articular con los organismos nacionales, ya sean Prefectura Naval Argentina, como con la red de intendentes de Puerto Vilelas, Barranqueras, Isla del Cerrito, con quienes haremos un trabajo para garantizar una intervención".

2Vamos a poner todos los organismos públicos competentes a través del área de emergencia correspondiente tanto para el traslado de personas, intervención de equipos viales, fortalecimiento del sistema de defensa, ya que seguramente se producirá el anegamiento de caminos, y habrá interrupción de circulación, por lo cual esto también requiere una estrategia de abastecimiento de la población", manifestó Capitanich.

ACCIONES PREVIAS ANTE LA EMERGENCIA

El Gobierno provincial informó que se avanza en un plan de intervención preventiva ante la crecida del río Paraná y donde las áreas del Estado chaqueño, junto a la Dirección de Defensa Civil, Prefectura Naval, Bomberos y la Policía del Chaco, trabajan de forma coordinada junto con los municipios costeros para prevenir, asistir, contener y dar respuestas rápidas ante la crecida del río Paraná.



COMPARTIR:

Comentarios