Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 10:11 - VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR /

15°

Villa Ángela

ECONOMIA

13 de julio de 2023

EL GOBIERNO INFORMA ESTE JUEVES LA INFLACIÓN DE JUNIO Y ESPERAN QUE LA CIFRA EMPIECE CON 6%

Será el último dato que difunda el INDEC antes de las PASO del 13 de agosto. Consultoras privadas estiman que continúa el descenso tras el pico de 8,4% en abril.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá en la tarde de este jueves 13 de julio la inflación de junio de 2023. El Gobierno nacional espera que se confirme la desaceleración del mes previo y que la cifra comience con 6, aunque el dato podría venir de la mano de una baja del nivel de actividad.

El Índice de Precios al Consumidor se conocerá a partir de las 16 y será el último guarismo antes de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 13 de agosto.

Los datos anticipados por las consultoras privadas confirman que habrá un leve descenso luego del pico del 8,4% de inflación de abril, que tuvo una merma con el 7,8% en mayo.

El promedio de los estudios particulares calculan que la suba de precios del mes pasado estará entre 6,7 y 7,3 por ciento, lo cual confirmaría la tendencia bajista.

 

En el gabinete económico que conduce el ministro Sergio Massa esperan que la cifra de inflación de junio comience con un 6. Si bien reconocen que el índice sigue siendo alto, marcan el alivio por haber quebrado la inercia alcista y evitar la marcha hacia los dos dígitos mensuales.

Será ese el punto que se destacará en la campaña electoral de Unión por la Patria. No obstante, desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández se acumula una suba de precios del 509%. Es decir que desde enero de 2020 los valores se sextuplicaron.

El factor principal que explica la reducción del ritmo inflacionario es un menor aumento relativo en el rubro Alimentos y bebidas. Los trabajos de las consultoras privadas afirman que la carne subió menos que el promedio de los demás productos, y que el pollo estabilizó un valor pasada la gripe aviar.

Además, al superarse la sequía mejoró la oferta de frutas y verduras amortiguando los avances.

En junio, los rubros con mayores incrementos son los vinculados al gasto en el hogar, tanto en alquileres como en los servicios públicos, que sufrieron fuertes subas el mes pasado.

La tendencia de desaceleración se mantuvo en la primera semana de julio, según los trabajos de las consultoras privadas recogidos por Noticias Argentinas.

El dato negativo es que la baja de la inflación está combinada por una disminución en el consumo y en el nivel de actividad producto de la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos.



COMPARTIR:

Comentarios