Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 03:59 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

19.3°

Villa Ángela

ECONOMIA

31 de marzo de 2023

CHACO REDUJO EN CINCO PUNTOS LA INDIGENCIA

Las cifras, surgidas del último informe del Indec, establecen una reducción del 19,4% en el segundo semestre de 2021 a un 14,4% en el segundo semestre de 2022.

La provincia del Chaco redujo en cinco puntos la indigencia interanual y sostiene una tendencia a la desaceleración de este indicador, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), publicados este jueves en el informe "Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos", que reúne información del último semestre de 2022.

Según el informe, en el segundo semestre de 2022 la indigencia en personas representa un 14,4%, cinco puntos menos que en 2021, cuando la cifra alcanzaba un 19,4%. Esta tendencia a la desaceleración se sostiene en las medidas de protección a los sectores más vulnerables impulsadas por el Gobierno provincial.

Esta cifra se relaciona directamente con la estructura de empleo de la provincia, que cuenta con un 60% de empleo formal y un 40% de empleo informal, “lo que deja sin herramientas de negociación salarial colectiva a una gran parte del sector de los trabajadores”, advirtió el subsecretario de Política Económica, Sebastián Martínez.

La disminución de la indigencia en un contexto de aumento de la pobreza, se relaciona a un problema de coyuntura macroeconómica, definido por “el aumento de los precios por encima de los salarios formales en un contexto inflacionario”, explicó el funcionario.

En promedio, en los dos últimos años la indigencia en personas representa un 15,9% en la provincia. Con un 14,4% en el último semestre, Chaco se ubica por debajo de este promedio en los dos últimos años, lo que indica una tendencia a la reducción de ese indicador.

“Estas medidas demuestran una desaceleración en la indigencia en este periodo de dos años, caracterizado por un incremento de los precios a mayor velocidad que los salarios formales”, amplió Martínez.

El subsecretario remarcó además que la estructura del mercado laboral del empleo en la provincia “presenta una importante participación del empleo informal. Estas dos cuestiones están detrás hoy de los números de pobreza e indigencia”.

“En términos generales, el Estado provincial no tiene incidencia sobre los salarios del sector privado, pero sí tenemos incidencia directa en los salarios del sector público. Con 80.000 familias, hay una buena parte de la provincia cuyo ingreso principal es del sector público. De las herramientas que tenemos, la principal es el salario público y el compromiso de defenderlo frente a la inflación”, agregó.

Además, el funcionario destacó la importancia de avanzar en un sistema de medición multidimensional de la pobreza. “Actualmente, la pobreza se mide únicamente a través de los ingresos, pero sabemos que es un fenómeno mucho más complejo vinculado a la cobertura y al acceso a derechos en materia de educación, salud, infraestructura social básica, entre otros factores socioeconómicos”, dijo.

En ese contexto, el Gobierno provincial impulsa una serie de medidas de protección de los salarios frente a la inflación y de mejora del poder adquisitivo de las familias chaqueñas. Paralelamente a las negociaciones salariales, se concretaron medidas como las promociones de Superdías en 2022, y este año con las promociones de Ahorrá Chaco para la vuelta a clases, el boleto docente bajo el programa “Vamos a enseñar”, y diversas medidas de refuerzo de ingresos.



COMPARTIR:

Comentarios