Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 20:55 - VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE /

28.9°

Villa Ángela

ECONOMIA

31 de marzo de 2023

CHACO REDUJO EN CINCO PUNTOS LA INDIGENCIA

Las cifras, surgidas del último informe del Indec, establecen una reducción del 19,4% en el segundo semestre de 2021 a un 14,4% en el segundo semestre de 2022.

La provincia del Chaco redujo en cinco puntos la indigencia interanual y sostiene una tendencia a la desaceleración de este indicador, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), publicados este jueves en el informe "Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos", que reúne información del último semestre de 2022.

Según el informe, en el segundo semestre de 2022 la indigencia en personas representa un 14,4%, cinco puntos menos que en 2021, cuando la cifra alcanzaba un 19,4%. Esta tendencia a la desaceleración se sostiene en las medidas de protección a los sectores más vulnerables impulsadas por el Gobierno provincial.

Esta cifra se relaciona directamente con la estructura de empleo de la provincia, que cuenta con un 60% de empleo formal y un 40% de empleo informal, “lo que deja sin herramientas de negociación salarial colectiva a una gran parte del sector de los trabajadores”, advirtió el subsecretario de Política Económica, Sebastián Martínez.

La disminución de la indigencia en un contexto de aumento de la pobreza, se relaciona a un problema de coyuntura macroeconómica, definido por “el aumento de los precios por encima de los salarios formales en un contexto inflacionario”, explicó el funcionario.

En promedio, en los dos últimos años la indigencia en personas representa un 15,9% en la provincia. Con un 14,4% en el último semestre, Chaco se ubica por debajo de este promedio en los dos últimos años, lo que indica una tendencia a la reducción de ese indicador.

“Estas medidas demuestran una desaceleración en la indigencia en este periodo de dos años, caracterizado por un incremento de los precios a mayor velocidad que los salarios formales”, amplió Martínez.

El subsecretario remarcó además que la estructura del mercado laboral del empleo en la provincia “presenta una importante participación del empleo informal. Estas dos cuestiones están detrás hoy de los números de pobreza e indigencia”.

“En términos generales, el Estado provincial no tiene incidencia sobre los salarios del sector privado, pero sí tenemos incidencia directa en los salarios del sector público. Con 80.000 familias, hay una buena parte de la provincia cuyo ingreso principal es del sector público. De las herramientas que tenemos, la principal es el salario público y el compromiso de defenderlo frente a la inflación”, agregó.

Además, el funcionario destacó la importancia de avanzar en un sistema de medición multidimensional de la pobreza. “Actualmente, la pobreza se mide únicamente a través de los ingresos, pero sabemos que es un fenómeno mucho más complejo vinculado a la cobertura y al acceso a derechos en materia de educación, salud, infraestructura social básica, entre otros factores socioeconómicos”, dijo.

En ese contexto, el Gobierno provincial impulsa una serie de medidas de protección de los salarios frente a la inflación y de mejora del poder adquisitivo de las familias chaqueñas. Paralelamente a las negociaciones salariales, se concretaron medidas como las promociones de Superdías en 2022, y este año con las promociones de Ahorrá Chaco para la vuelta a clases, el boleto docente bajo el programa “Vamos a enseñar”, y diversas medidas de refuerzo de ingresos.



COMPARTIR:

Comentarios