Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 12:41 - VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO /

23°

Villa Ángela

ECONOMIA

31 de marzo de 2023

CHACO REDUJO EN CINCO PUNTOS LA INDIGENCIA

Las cifras, surgidas del último informe del Indec, establecen una reducción del 19,4% en el segundo semestre de 2021 a un 14,4% en el segundo semestre de 2022.

La provincia del Chaco redujo en cinco puntos la indigencia interanual y sostiene una tendencia a la desaceleración de este indicador, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), publicados este jueves en el informe "Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos", que reúne información del último semestre de 2022.

Según el informe, en el segundo semestre de 2022 la indigencia en personas representa un 14,4%, cinco puntos menos que en 2021, cuando la cifra alcanzaba un 19,4%. Esta tendencia a la desaceleración se sostiene en las medidas de protección a los sectores más vulnerables impulsadas por el Gobierno provincial.

Esta cifra se relaciona directamente con la estructura de empleo de la provincia, que cuenta con un 60% de empleo formal y un 40% de empleo informal, “lo que deja sin herramientas de negociación salarial colectiva a una gran parte del sector de los trabajadores”, advirtió el subsecretario de Política Económica, Sebastián Martínez.

La disminución de la indigencia en un contexto de aumento de la pobreza, se relaciona a un problema de coyuntura macroeconómica, definido por “el aumento de los precios por encima de los salarios formales en un contexto inflacionario”, explicó el funcionario.

En promedio, en los dos últimos años la indigencia en personas representa un 15,9% en la provincia. Con un 14,4% en el último semestre, Chaco se ubica por debajo de este promedio en los dos últimos años, lo que indica una tendencia a la reducción de ese indicador.

“Estas medidas demuestran una desaceleración en la indigencia en este periodo de dos años, caracterizado por un incremento de los precios a mayor velocidad que los salarios formales”, amplió Martínez.

El subsecretario remarcó además que la estructura del mercado laboral del empleo en la provincia “presenta una importante participación del empleo informal. Estas dos cuestiones están detrás hoy de los números de pobreza e indigencia”.

“En términos generales, el Estado provincial no tiene incidencia sobre los salarios del sector privado, pero sí tenemos incidencia directa en los salarios del sector público. Con 80.000 familias, hay una buena parte de la provincia cuyo ingreso principal es del sector público. De las herramientas que tenemos, la principal es el salario público y el compromiso de defenderlo frente a la inflación”, agregó.

Además, el funcionario destacó la importancia de avanzar en un sistema de medición multidimensional de la pobreza. “Actualmente, la pobreza se mide únicamente a través de los ingresos, pero sabemos que es un fenómeno mucho más complejo vinculado a la cobertura y al acceso a derechos en materia de educación, salud, infraestructura social básica, entre otros factores socioeconómicos”, dijo.

En ese contexto, el Gobierno provincial impulsa una serie de medidas de protección de los salarios frente a la inflación y de mejora del poder adquisitivo de las familias chaqueñas. Paralelamente a las negociaciones salariales, se concretaron medidas como las promociones de Superdías en 2022, y este año con las promociones de Ahorrá Chaco para la vuelta a clases, el boleto docente bajo el programa “Vamos a enseñar”, y diversas medidas de refuerzo de ingresos.



COMPARTIR:

Comentarios