Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 05:05 - RAFAEL RAMOS RESPECTO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS: "TÉCNICAMENTE ESTAMOS EMPATADOS" / La Justicia ratificó la ley que quita de celulares en comisarías y cárceles / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO EN EL BARRIO 129 VIVIENDAS / Ayala y Honcheruk se consolidaron como tercera fuerza y sacuden el tablero político / PALIZA ELECTORAL: AMPLIA DIFERENCIA DE ZDERO / Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE /

11°

Villa Ángela

ECONOMIA

13 de marzo de 2023

INFLACIÓN: LOS PRECIOS DE AGROALIMENTOS AUMENTARON MÁS DE TRES VECES DESDE EL CAMPO AL SUPER

Según CAME, los productores de algunas frutas, como la mandarina, apenas participan en un 13,8% del precio final en febrero. Los de verduras como el pimiento, en cambio, en más de un 88%.

Los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,1 veces desde que salieron del campo hasta que llegaron a la góndola en febrero, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Es decir, los consumidores pagaron $3,1 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD, explicó este domingo la entidad en un comunicado. En promedio, la participación del productor en el precio final de venta subió a 33,6% en febrero.

Los productores de pimiento obtuvieron la mayor participación (88,5%) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurrió en la mandarina (13,8%).

Entre los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios del campo a la góndola, se encuentran la mandaría (7,2 veces), la manzana roja (6,4), el limón (5,7), el ajo (5,3) y la acelga (5,1). En el caso de la mandarina, el precio sólo registró variaciones en uno de los extremos de la cadena: el consumidor. Mientras que en origen no hubo incremento, este cítrico tuvo un aumento mensual en góndola de 34%.

El calor genera un daño irreversible en las frutas, por lo que la combinación entre sequía y altas temperaturas en zonas productoras (Entre Ríos) ha provocado una fuerte baja en la oferta.

Por su parte, los precios del limón, cítrico que también ha sufrido los embates de las inclemencias climáticas, registraron una suba del 17,1% en los precios al productor y 11% al consumidor. En el caso de la manzana roja, registró una suba mensual de 41% en los precios al productor y una baja de 9% en destino, mientras que las hortalizas como el ajo obtuvo una caída de 14,3% en los precios al productor y no mostró variaciones en góndola,

Por su parte, el precio de la acelga tuvo un aumento de 6% en origen y un 43% en destino, debido a las recurrentes sequías y altas temperaturas que quemaron las verduras de hoja verde, especialmente en los cinturones verdes de La Plata y Santa Fe.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran dos productos de origen animal y tres fruto-hortícolas. La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2) y el pollo (1,6), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.

Además, los precios del pollo subieron 48,3% al productor y 7,5% a los consumidores, debido al avance de la gripe aviar en la región. En el caso del pimiento (1,1 veces), el producto con la brecha más baja del mes, los precios al productor aumentaron un 70,1%, al consumidor bajaron un 24%.

Por su parte, la lechuga (1,4) y el brócoli (1,9), registraron un aumento en origen de 93,5% y 76,1%, respectivamente, en tanto en destino disminuyeron 2,5% en el primer caso, y aumentaron 12,5% en el segundo.



COMPARTIR:

Comentarios