Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 13:58 - FERRO CRUZÓ A CAPITANICH: ?YA PUEDE PASAR A COBRAR SU ADELANTO DE AGUINALDO; NO MIENTA? / VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO /

23.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

13 de marzo de 2023

INFLACIÓN: LOS PRECIOS DE AGROALIMENTOS AUMENTARON MÁS DE TRES VECES DESDE EL CAMPO AL SUPER

Según CAME, los productores de algunas frutas, como la mandarina, apenas participan en un 13,8% del precio final en febrero. Los de verduras como el pimiento, en cambio, en más de un 88%.

Los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,1 veces desde que salieron del campo hasta que llegaron a la góndola en febrero, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Es decir, los consumidores pagaron $3,1 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD, explicó este domingo la entidad en un comunicado. En promedio, la participación del productor en el precio final de venta subió a 33,6% en febrero.

Los productores de pimiento obtuvieron la mayor participación (88,5%) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurrió en la mandarina (13,8%).

Entre los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios del campo a la góndola, se encuentran la mandaría (7,2 veces), la manzana roja (6,4), el limón (5,7), el ajo (5,3) y la acelga (5,1). En el caso de la mandarina, el precio sólo registró variaciones en uno de los extremos de la cadena: el consumidor. Mientras que en origen no hubo incremento, este cítrico tuvo un aumento mensual en góndola de 34%.

El calor genera un daño irreversible en las frutas, por lo que la combinación entre sequía y altas temperaturas en zonas productoras (Entre Ríos) ha provocado una fuerte baja en la oferta.

Por su parte, los precios del limón, cítrico que también ha sufrido los embates de las inclemencias climáticas, registraron una suba del 17,1% en los precios al productor y 11% al consumidor. En el caso de la manzana roja, registró una suba mensual de 41% en los precios al productor y una baja de 9% en destino, mientras que las hortalizas como el ajo obtuvo una caída de 14,3% en los precios al productor y no mostró variaciones en góndola,

Por su parte, el precio de la acelga tuvo un aumento de 6% en origen y un 43% en destino, debido a las recurrentes sequías y altas temperaturas que quemaron las verduras de hoja verde, especialmente en los cinturones verdes de La Plata y Santa Fe.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran dos productos de origen animal y tres fruto-hortícolas. La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2) y el pollo (1,6), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.

Además, los precios del pollo subieron 48,3% al productor y 7,5% a los consumidores, debido al avance de la gripe aviar en la región. En el caso del pimiento (1,1 veces), el producto con la brecha más baja del mes, los precios al productor aumentaron un 70,1%, al consumidor bajaron un 24%.

Por su parte, la lechuga (1,4) y el brócoli (1,9), registraron un aumento en origen de 93,5% y 76,1%, respectivamente, en tanto en destino disminuyeron 2,5% en el primer caso, y aumentaron 12,5% en el segundo.



COMPARTIR:

Comentarios