Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 15:14 - ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES /

23°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

25 de febrero de 2023

EL GOBERNADOR ANUNCIÓ QUE HAY "ACUERDO DOCENTE" EN CHACO

El sector tendrá un piso de 70% anual garantizado de incremento más la aplicación de la cláusula gatillo trimestral. El 1 de marzo arrancan las clases en Chaco.

El gobernador Jorge Capitanich anunció hoy, en conferencia de prensa, el acuerdo salarial del Gobierno provincial con los sindicatos docentes en el marco de la paritaria 2023, con lo cual el inicio de clases comenzará tal cual lo anunciado, el 1 de marzo en todo el territorio chaqueño

En el marco de las paritarias que se desarrollaron desde principios de febrero, el Gobierno confirmó un acuerdo con los sindicatos que garantiza el normal inicio de clases por tercer año consecutivo. El aumento salarial parte de un piso de 70% de recomposición anual garantizada, más la aplicación de la cláusula gatillo, cumpliendo así el compromiso de fortalecer el salario que le volverá a ganar a la inflación, superándola por lo menos por un 10%.

“Logramos un amplio acuerdo y un consenso amplio y mayoritario, con docentes en materia de política salarial para el sector que logró varios objetivos: garantizar el poder adquisitivo del salario real, recuperarlo e implementado la cobertura del Fondo Educativo que prevé el artículo 83 de la Constitución Provincial, y en consecuencia, sobrepasamos el cumplimiento de la meta del 33% que este punto estipula”, manifestó el gobernador, quien estuvo acompañado por la vicegobernador, Analía Rach Quiroga, y los ministros, Aldo Lineras (Educación, Cultura , Ciencia y Tecnología) y Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura).

La oferta garantiza que el salario docente esté, como mínimo, 10% por encima de la inflación. El primer aumento se dará en marzo, con un 20%. A ello se suma los incrementos en las asignaciones familiares y la ayuda escolar. Este 10% de recomposición adicional está compuesto por 2 conceptos: 5% de incremento al valor en junio del punto adicional de la cláusula gatillo y 200 puntos que se suman al concepto de recomposición salarial en septiembre, alcanzando así los 1200 puntos.

El ministro Pérez Pons señaló que la oferta realizada por el Gobierno Provincial fue posible debido a que es la primera vez en la historia del Chaco que la cláusula gatillo “está prevista en el Presupuesto General de la Provincia, consolidando en este 2023 tres años consecutivos de recomposición salarial real”, explicó.

Por su parte el ministro Lineras celebró poder firmar el acta paritaria "con la mayoría absoluta de los sectores sindicales docentes, que han hecho las consultas con la docencia y han logrado un voto de confianza para que este inicio de ciclo lectivo pueda realizarse, como ya lo hemos podido hacer en 2022, con total normalidad". Este acuerdo, remarcó, “está por encima de lo que se ha acordado a nivel nacional, y nos conducirá a que logremos una recuperación de niveles históricos en el salario docente. Chaco va por buen camino, logrando ubicarse en los primeros lugares a nivel nacional en escala de salario docente", concluyó Lineras.

Evolución salarial docente Durante la conferencia, Capitanich explicó que el salario neto con jornada extendida era de $141.200 en enero y a partir de marzo 2023 será de $170.100 en el caso del maestro de grado en zona urbana.

En esa línea, Pérez Pons detalló que “en 2021 el sueldo docente era de $19.000, ahora ese mismo docente gana $140.000. Eso se debe a la planificación y al ordenamiento que logramos de la economía chaqueña”, recordó el funcionario.

“La inversión en educación aumentó año a año por encima de la inflación, sobrecumplimos sistemáticamente con la inversión en el Fondo Educativo, ratificando que la educación es la prioridad absoluta del Poder Ejecutivo. La docencia es un pilar fundamental para garantizar el derecho a la educación y otorgarles un salario digno es invertir en la calidad educativa”, agregó el titular de la cartera económica chaqueña.

Según números de la cartera de Planificación, Economía e Infraestructura, desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2022, el salario docente aumentó 326%, pasando el salario mínimo docente (sin antigüedad) de $23.600 a $103.100.

En el mismo periodo, la inflación acumulada en el NEA fue de 194%, lo que habla por sí solo de una recomposición histórica para nuestros docentes.



COMPARTIR:

Comentarios