Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 08:28 - Villa Ángela: ADULTOS DE LA RESIDENCIA GERIÁTRICA DISFRUTANDO DE ACTIVIDADES CON LA VISITA DE PERSONAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES / Villa Ángela: OCULTARON ENTRE MALEZAS PERTENECIAS SUSTRAIDAS DE UN DOMICILIO / Villa Ángela: DEL BAÚL DE SU MOTO LE SUSTRAJERON SU BILLETERA / CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR /

13°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de diciembre de 2022

Chaco: se necesitó $133 mil para no ser pobre en noviembre

Según un relevamiento de precios en comercios de Resistencia y Sáenz Peña, una familia chaqueña debió superar este monto para sobrevivir con inflación.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), a través de su último Índice Barrial de Precios, reveló que en noviembre la Canasta Básica Alimentaria tuvo un aumento del 2,39%. Las muestras fueron tomadas de distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
La directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, declaró que “los aumentos cada vez se sienten más en los bolsillos de la gente, en especial en estos periodos del año”.


Además, Lezcano continuó: “Los constantes aumentos destruyen los ingresos de las personas. Incluso, ahora que ya estamos en los periodos de fiesta, se puede ver cómo las personas compran cada vez menos, porque directamente no les alcanzan sus ingresos”, finalizó Lezcano.

Tras los resultados obtenidos, se pudo ver una suba del 1,94% en la Canasta Básica Total, pasando de $130.568 a $133.198. Esto representa $2.629 de incremento en un plazo de 30 días.

Lo mismo sucedió con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 2,39%, que llegó a costar $59.154 comparado con los $57.773 que valió en octubre. Fueron $1381 de diferencia de mes a mes.

AUMENTOS POR RUBROS
Según el índice, el almacén fue la sección que más sufrió el ajuste. Esto se vio reflejado en el aumento del 5,02% que tuvo el mes pasado. La misma pasó de $26.366 en octubre a $27.689 en noviembre, es decir, $1.323 de diferencia.

En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 0.33% que se traduce como $60 de más. Esto está sujeto a los $18.296 que costó en octubre, por la cual alcanzó el precio final de $18.357 en el mes pasado.

Por último, se posiciona la verdulería con una disminución del valor de -0.2%. Esto es equivalente a una rebaja de $2,91 dentro del rubro. De este modo, de costar $13.111 se redujo a $13.108.

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS
En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tuvo el yogurt firme, que elevó su valor un 22,73 %. El mismo saltó de los $110 a los $135. Luego, se encuentra el aceite mezcla con un ascenso del 12.50%, es decir, $50 más a los 400 pesos que tuvo en octubre. En tercer lugar, está la polenta que trepó hasta los $180 por kilo, tras los 20 pesos de incremento que sufrió. Esto representa un 12.50% en valor porcentual.

Dentro de la carnicería solo un producto se vio afectado por estos incrementos. El pescado elevó su valor un 4.17% y llegó a costar $625, es decir, $25 más de los $600 de octubre. Los productos más caros de la sección fueron el asado y la nalga con $1300 y $1200, respectivamente. Ninguno de los dos sufrió algún tipo de diferencia en relación al mes anterior al índice.

Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron la banana con el 20% de aumento, que pasó de $250 a $300; y la manzana con el 18,75%, que alcanzó los $380 con respecto de los $320 del mes de octubre. Por último, la naranja con el 2.04% de suba, lo que sería $5 más a los $245 del mes anterior al índice.  

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios