Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 16:42 - CON ALEGRÍA Y GRAN PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS COMENZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL ESFUERZO Y LA HERENCIA DE LOS AGRICULTORES EN SU DÍA / VILLA ÁNGELA: JOVEN CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE DROGAS, LE ROBÓ A SU MADRE / VILLA ÁNGELA: DETUVIERON A CONDUCTORES QUE REALIZABAN MANIOBRAS PELIGROSAS EN ESTADO DE EBRIEDAD / Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL /

19.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de diciembre de 2022

Chaco: se necesitó $133 mil para no ser pobre en noviembre

Según un relevamiento de precios en comercios de Resistencia y Sáenz Peña, una familia chaqueña debió superar este monto para sobrevivir con inflación.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), a través de su último Índice Barrial de Precios, reveló que en noviembre la Canasta Básica Alimentaria tuvo un aumento del 2,39%. Las muestras fueron tomadas de distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
La directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, declaró que “los aumentos cada vez se sienten más en los bolsillos de la gente, en especial en estos periodos del año”.


Además, Lezcano continuó: “Los constantes aumentos destruyen los ingresos de las personas. Incluso, ahora que ya estamos en los periodos de fiesta, se puede ver cómo las personas compran cada vez menos, porque directamente no les alcanzan sus ingresos”, finalizó Lezcano.

Tras los resultados obtenidos, se pudo ver una suba del 1,94% en la Canasta Básica Total, pasando de $130.568 a $133.198. Esto representa $2.629 de incremento en un plazo de 30 días.

Lo mismo sucedió con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 2,39%, que llegó a costar $59.154 comparado con los $57.773 que valió en octubre. Fueron $1381 de diferencia de mes a mes.

AUMENTOS POR RUBROS
Según el índice, el almacén fue la sección que más sufrió el ajuste. Esto se vio reflejado en el aumento del 5,02% que tuvo el mes pasado. La misma pasó de $26.366 en octubre a $27.689 en noviembre, es decir, $1.323 de diferencia.

En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 0.33% que se traduce como $60 de más. Esto está sujeto a los $18.296 que costó en octubre, por la cual alcanzó el precio final de $18.357 en el mes pasado.

Por último, se posiciona la verdulería con una disminución del valor de -0.2%. Esto es equivalente a una rebaja de $2,91 dentro del rubro. De este modo, de costar $13.111 se redujo a $13.108.

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS
En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tuvo el yogurt firme, que elevó su valor un 22,73 %. El mismo saltó de los $110 a los $135. Luego, se encuentra el aceite mezcla con un ascenso del 12.50%, es decir, $50 más a los 400 pesos que tuvo en octubre. En tercer lugar, está la polenta que trepó hasta los $180 por kilo, tras los 20 pesos de incremento que sufrió. Esto representa un 12.50% en valor porcentual.

Dentro de la carnicería solo un producto se vio afectado por estos incrementos. El pescado elevó su valor un 4.17% y llegó a costar $625, es decir, $25 más de los $600 de octubre. Los productos más caros de la sección fueron el asado y la nalga con $1300 y $1200, respectivamente. Ninguno de los dos sufrió algún tipo de diferencia en relación al mes anterior al índice.

Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron la banana con el 20% de aumento, que pasó de $250 a $300; y la manzana con el 18,75%, que alcanzó los $380 con respecto de los $320 del mes de octubre. Por último, la naranja con el 2.04% de suba, lo que sería $5 más a los $245 del mes anterior al índice.  

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios