Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:15 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de octubre de 2022

Chaco será sede del primer Congreso de Libreros y Editores de la Argentina

La novedosa propuesta se realizará en la provincia del Chaco entre el 4 y el 6 de noviembre, con el objetivo de promover la reivindicación del federalismo y la descentralización de la cultura.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer presentaron esta siesta el primer Congreso de Libreros y Editores de la Argentina. La novedosa propuesta se realizará en la provincia del Chaco entre el 4 y el 6 de noviembre, con el objetivo de promover la reivindicación del federalismo y la descentralización de la cultura.

“Muchos pequeños y medianos empresarios libreros podrán participar activamente, aquellos que atienden el día a día en las librerías en torno a una industria cambiante enmarcada en una inestabilidad macroeconómica que genera incertidumbre y afecta el desenvolvimiento”, destacó el mandatario chaqueño en el Centro de Convenciones Gala. Del lanzamiento también participó el presidente del Instituto d Cultura del Chaco, Francisco Romero.

A través de sus redes sociales, Capitanich calificó como “trascendente,  porque este congreso tendrá intercambio de experiencias para mejorar resultados de editores y libreros”. A su vez,. se debatirán temas como edición, distribución, costos logísticos, incorporación de autores y trabajo con el Estado para el desarrollo de nuevos libros. “Tendremos jornadas para visualizar nuevas oportunidades de alianzas y acuerdos con actores de la industria editorial, fortalecer las redes del ecosistema del libro y actuar unidos en métodos comunes”, agregó el titular del Ejecutivo provincial.

 

“La escritura, la transmisión del conocimiento y las estrategias de difusión del conocimiento permiten la democratización de la cultura y eso requiere un enfoque multidimensional”, concluyó. Y cerró: “Un relato, una idea, un ensayo induce a la reflexión y promueve la transmisión de conocimiento. La poesía mueve un cúmulo de componentes racionales y emocionales de cada idea, de cada palabra que se transmite como un vector para el desafío de la vida de cada persona”.

Por último, agradeció a los hacedores culturales chaqueños, a editores y libreros que atienden sus comercios, que promueven una industria y “son capaces de transmitir emoción, alegría y también el relato de nuestra identidad que forma parte de nuestra vida y nuestros desafíos”.

Un espacio para debatir y afianzar la cooperación

 

El titular del Instituto de Cultura, Francisco Romero, expresó que “se trata de que el gran ecosistema del libro nacional se reúna a nivel federal, que tengan instancias de ponencias y debates sobre problemas que ocupan la situación del libro, además de instancias de formación y negocios acercando empresarios. Esta relación virtuosa entre lo privado y lo público es lo que nos interesa”, dijo.

Martín Gremmelspacher, presidente de la Cámara Argentina del Libro, expresó que “hay una gran impronta hacia la cultura, por eso el Chaco nos parecía un lugar ideal para realizar este evento por la predisposición de la provincia”, dijo. Además destacó el apoyo a la iniciativa mencionando los eventos que se vienen realizando en la provincia, “el apoyo que recibimos nos deja una vara muy alta para el próximo encuentro. Sin el apoyo de ustedes hubiera sido una misión imposible y hoy es una realidad”, finalizó.

Por último, Ruben Bisceglia representante de Librería de la Paz aseguró que “se busca mirar la tecnología del libro como objeto en el siglo XXI, como así las problemáticas del sector y la apuesta de profesionalizar el desarrollo del libro y la comercialización. Queremos que esto sirva para todos los libreros y como país invitado tenemos a la república hermana del Paraguay”.

“Quiero agradecer el auspicio del gobierno y la declaración de interés por parte del Instituto de Cultura. me siento muy honrado de aportar a la industrialización del libro. que seamos vanguardia en distintos eventos y publicaciones, además de autores, nos lleva a una perspectiva de crecimiento y de trabajo de la industria del libro”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios