Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 06:04 - VILLA ÁNGELA: CONSTANTE CAPACITACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS / VILLA ÁNGELA: LE ROBÓ UNA BOLSA DE CAL A SU HERMANA Y LO DETUVO LA POLICÍA / EL GOBERNADOR ZDERO PONDRÁ A DISPOSICION ADELANTOS DE COPARTICIPACIÓN A LOS MUNICIPIOS CON SITUACIÓN FINANCIERA COMPLICADA / VILLA ÁNGELA: FIN DE SEMANA AUTOMOVILÍSTICO DENOMINADO "HÉROES DE MALVINAS" / NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA: "BURLAN EL RECONOCIMIENTO FACIAL" / VILLA ÁNGELA: SESIÓN DE CONCEJO COMPROMETIDA EN SOLUCIONAR PROBLEMÁTICAS SUBYACENTES EN LOS ÚLTIMOS DÍAS / Dr. Guillermo Buyatti: ?La muerte del Papa Francisco nos convoca al respeto y a la reflexión? / SECHEEP INSISTE EN LA INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL PARA OPTIMIZAR EL COSTO DE LA ENERGÍA Y FORTALECER EL USO EFICIENTE DESDE EL HOGAR / BUSCAN A VALENTINA SOLEDAD ESQUIVEL DE 15 AÑOS DESAPARECIDA EN RESISTENCIA / PROPIETARIOS DE "ÁFRICA" AÚN NO SOLICITARON HABILITACIÓN PARA REALIZAR EVENTO ESTE FIN DE SEMANA / VILLA ÁNGELA: EL JOVEN QUE DIVULGÓ EL VIDEO Y EL QUE CONCRETÓ EL SUPUESTO ABUSO SEXUAL ESTÁN DETENIDOS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO SE ADHIERE AL DUELO POR EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO / EL GOBIERNO DEL CHACO LANZÓ EL PROGRAMA ?AHORA + CAMPO? / EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ LA MISA EN MEMORIA DEL PAPA FRANCISCO / EL CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ EXPRESÓ QUE "ÁFRICA" NO CONTABA CON AUTORIZACIÓN PARA ABRIR EL DÍA QUE SE HABRÍA PRODUCIDO EL ABUSO SEXUAL / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 600 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS Y 430 MOTOS INCAUTADAS / EL INTA PROMUEVE JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA PRODUCTORES / EN MARZO, CRECIÓ LA VENTA DE AUTOS NUEVOS CON FINANCIACIÓN / A PESAR DEL DUELO, EN EL CHACO TODOS LOS ORGANISMOS FUNCIONARÁN NORMALMENTE / Villa Ángela: Detuvieron a un joven por difundir imágenes sobre un presunto abuso sexual en un boliche /

20.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

19 de julio de 2022

Chaqueños necesitaron $97 mil para no ser pobres en junio

Los fideos guiseros, la harina de trigo, el pan, el hígado y el pollo, fueron los productos que más subieron de precios durante el mes pasado.

El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci), lanzó su último Índice Barrial de Precios de junio. El estudio se centra en la recolección de precios de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.


 
Frente a los notables incrementos en los últimos seis meses, los resultados del índice demostraron que tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria reflejaron un aumento del 0,72%.
La primera pasó de $97.046 en el mes de mayo a $97.742 en junio, es decir, $696 de diferencia en 30 días. Ahora bien, si se tiene en cuenta el aumento en los primeros seis meses del año, demuestra una suba de $23.131 de diciembre a junio, es decir, un 31% de suba acumulada.

En cuanto a la CBA, pasó de $43.324 a $43.635, $311 de incremento de mes a mes. Si bien, la diferencia mensual posee un aumento sensible no sucede lo mismo con la variación acumulada en estos primeros seis meses. Esta misma pasó de $31.749 a 43.635, lo que equivale a una diferencia de $11885, que en valor porcentual sería de un $37,449.

AUMENTO POR RUBROS
En esta ocasión, el almacén fue el rubro con mayor variación mensual, que llegó al 1.92%. La misma pasó de $19.596 a $19.972, $375,95 de mayo a junio. En cuanto a la variación acumulada, la misma es del 42,11%. Esto se traduce como $5917 de incremento en los últimos seis meses.

En segundo lugar, con un incremento poco marcado, precisamente del 0,46%, la carnicería acompaña el podio. Este segmento pasó de $15.941 a $16.014, fueron solo $73 la diferencia de mayo a junio. Por otro lado, en cuanto a la diferencia acumulada en el primer semestre del año es del 30,02%, que en valor nominal sería de $3697 más a los $12.317 de diciembre del año pasado.

Por último, la verdulería tuvo una disminución de $138 con respecto a los $7.786 que valió en mayo. Por lo cual pasó de $7.786 a $7.647 que sería del -1,78%. Caso contrario si se tiene en cuenta la variación en los primeros seis meses del año, ya que, se da un alza del 42,23% en relación a los $5.377 que costó en diciembre 2021. Esto sería $2270 desde el último mes del año hasta junio.

PRODUCTOS QUE MÁS AUMENTARON
A la hora de nombrar los productos que más aumentaron se tendrá en cuenta la variación mensual y la variación acumulada de los productos.

Teniendo en cuenta el rubro almacén, los productos que más subieron fueron: los fideos guiseros con una variación mensual del 11,11%, que sería 10 pesos más a los $90 que valía en el mayo. En cuanto a la variación de los últimos seis meses, es del 66,67%. Esto sería $40 más los $60 de diciembre.

La harina de trigo tuvo el 9,09% de variación mensual, es decir, pasó de 110 a 120 pesos. Por otro lado, si se tiene en cuenta la variación acumulada, es del 71,43%. Esto refleja una diferencia de $50 si tenemos en cuenta los 70 del mes de diciembre de 2021.  

Luego le sigue el pan con una variación mensual nula, pero esto no sucede en la acumulada, ya que esta es del 66,67%, 80 pesos más a los 120 que salió en diciembre.

Dentro del rubro de carnicería, el hígado encabeza la lista con una alza del 33,33%, que sería $100 pesos más caro a los $300 pesos que valía en mayo. El acumulativo es del 60%, es decir, 150 pesos más de los 250 que salía en diciembre del año pasado.

En segundo lugar, está el pollo, con un 3,06% que sería 11 pesos más a los $359 de mayo para concluir en 370 pesos. Su valor acumulado es del 48 %, $120 más a los $250 del último mes de año del 2021.

El último lugar, se encuentra el espinazo, con un alza del 4%, pasando de 750 a 780 pesos. Su variación semestral es del 41,82%, 230 pesos más a los 550 que costó en diciembre de 2021.



COMPARTIR:

Comentarios