Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 16:02 - Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA /

19.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

19 de julio de 2022

Chaqueños necesitaron $97 mil para no ser pobres en junio

Los fideos guiseros, la harina de trigo, el pan, el hígado y el pollo, fueron los productos que más subieron de precios durante el mes pasado.

El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci), lanzó su último Índice Barrial de Precios de junio. El estudio se centra en la recolección de precios de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.


 
Frente a los notables incrementos en los últimos seis meses, los resultados del índice demostraron que tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria reflejaron un aumento del 0,72%.
La primera pasó de $97.046 en el mes de mayo a $97.742 en junio, es decir, $696 de diferencia en 30 días. Ahora bien, si se tiene en cuenta el aumento en los primeros seis meses del año, demuestra una suba de $23.131 de diciembre a junio, es decir, un 31% de suba acumulada.

En cuanto a la CBA, pasó de $43.324 a $43.635, $311 de incremento de mes a mes. Si bien, la diferencia mensual posee un aumento sensible no sucede lo mismo con la variación acumulada en estos primeros seis meses. Esta misma pasó de $31.749 a 43.635, lo que equivale a una diferencia de $11885, que en valor porcentual sería de un $37,449.

AUMENTO POR RUBROS
En esta ocasión, el almacén fue el rubro con mayor variación mensual, que llegó al 1.92%. La misma pasó de $19.596 a $19.972, $375,95 de mayo a junio. En cuanto a la variación acumulada, la misma es del 42,11%. Esto se traduce como $5917 de incremento en los últimos seis meses.

En segundo lugar, con un incremento poco marcado, precisamente del 0,46%, la carnicería acompaña el podio. Este segmento pasó de $15.941 a $16.014, fueron solo $73 la diferencia de mayo a junio. Por otro lado, en cuanto a la diferencia acumulada en el primer semestre del año es del 30,02%, que en valor nominal sería de $3697 más a los $12.317 de diciembre del año pasado.

Por último, la verdulería tuvo una disminución de $138 con respecto a los $7.786 que valió en mayo. Por lo cual pasó de $7.786 a $7.647 que sería del -1,78%. Caso contrario si se tiene en cuenta la variación en los primeros seis meses del año, ya que, se da un alza del 42,23% en relación a los $5.377 que costó en diciembre 2021. Esto sería $2270 desde el último mes del año hasta junio.

PRODUCTOS QUE MÁS AUMENTARON
A la hora de nombrar los productos que más aumentaron se tendrá en cuenta la variación mensual y la variación acumulada de los productos.

Teniendo en cuenta el rubro almacén, los productos que más subieron fueron: los fideos guiseros con una variación mensual del 11,11%, que sería 10 pesos más a los $90 que valía en el mayo. En cuanto a la variación de los últimos seis meses, es del 66,67%. Esto sería $40 más los $60 de diciembre.

La harina de trigo tuvo el 9,09% de variación mensual, es decir, pasó de 110 a 120 pesos. Por otro lado, si se tiene en cuenta la variación acumulada, es del 71,43%. Esto refleja una diferencia de $50 si tenemos en cuenta los 70 del mes de diciembre de 2021.  

Luego le sigue el pan con una variación mensual nula, pero esto no sucede en la acumulada, ya que esta es del 66,67%, 80 pesos más a los 120 que salió en diciembre.

Dentro del rubro de carnicería, el hígado encabeza la lista con una alza del 33,33%, que sería $100 pesos más caro a los $300 pesos que valía en mayo. El acumulativo es del 60%, es decir, 150 pesos más de los 250 que salía en diciembre del año pasado.

En segundo lugar, está el pollo, con un 3,06% que sería 11 pesos más a los $359 de mayo para concluir en 370 pesos. Su valor acumulado es del 48 %, $120 más a los $250 del último mes de año del 2021.

El último lugar, se encuentra el espinazo, con un alza del 4%, pasando de 750 a 780 pesos. Su variación semestral es del 41,82%, 230 pesos más a los 550 que costó en diciembre de 2021.



COMPARTIR:

Comentarios