Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 11:09 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

21.3°

Villa Ángela

EFEMERIDES

14 de septiembre de 2019

DIA DEL BOXEADOR.

El recordado púgil Luis Angel Firpo, el 14 de septiembre de 1923, en el Polo Grounds de Nueva York, escribió una página de gloria para el boxeo argentino cuando en un memorable pleito denominado "La Pelea del Siglo" se enfrentó con el estadounidense Jack Dempsey, y a pesar de haber sido derrotado la pelea marcó un hito en la historia del pugilismo argentino, por lo cual esa fecha fue instituida como el "Día del Boxeador

"El Toro Salvaje de Las Pampas" como se lo conocía a Firpo, fue derrotado por nocaut en dos rounds, en un combate teñido de irregularidad ya que el campeón del mundo fue ayudado para reintegrarse al ring, sobre el que cayó en el primer asalto. Sin embargo, lo ocurrido aquel 14 de septiembre de 1923 quedó grabado no sólo en la memoria de los casi 90.000 asistentes sino en muchos aficionados que más tarde pudieron apreciar a través de registros fílmicos cómo el argentino derribaba al campeón mundial y lo sacaba del ring con un perfecto directo. Una furibunda derecha, lanzada tras una seguidilla de golpes algo desordenados, impactó en el rostro de Dempsey, quien salió despedido entre las cuerdas, cuando se desarrollaba el primer asalto. En ese sector, a la vera del ring, estaba el cronista Jack Lawrence y el operador de Western Union, Perry Grogan, quienes ayudaron a reingresar al cuadrilátero al llamado "asesino de Manassa" ante la permisividad del árbitro local Johnny Gallagher, quien no realizó la cuenta en forma reglamentaria e hizo seguir el pleito. Por esa actuación, el referí fue suspendido por cinco semanas por la Comisión Municipal de Nueva York. Algunos testigos de aquel enfrentamiento dicen que Dempsey estuvo cerca de 17 segundos fuera del cuadrilátero, lo cual habría derivado en el triunfo inmediato del peleador de Junín. Firpo, conocido como "El Toro Salvaje de las Pampas", pesó para esa pelea 87,300 kilos, mientras que el campeón dio en la balanza 98,200. Es decir, que había 11 kilogramos de diferencia, casi. El argentino cayó en nueve oportunidades en la pelea (siete en el primer capítulo y dos en el segundo y último). En Buenos Aires, miles de aficionados se agolparon frente a los periódicos porteños para escuchar por los altoparlantes el combate transmitido desde el mismo Polo Grounds. La histórica y memorable actuación de Firpo hizo que las autoridades porteñas legalizaran el boxeo profesional que hasta entonces estaba prohibido y que sólo se practicaba en forma clandestina. El célebre escritor argentino, Julio Cortázar, un declarado fanático del boxeo escribió en "Circe": "Vino la pelea Firpo-Dempsey y en cada casa se lloró y hubo indignaciones brutales, seguidas de una humillada melancolía casi colonial". El boxeo argentino tuvo décadas de gloria en el amateurismo, cosechando siete medallas doradas, otras tantas de plata y 10 de bronce en la historia de los Juegos Olímpicos. El período épico se dio entre los años `20 y `50, siendo hasta el momento el deporte que mayor cantidad de preseas entregó en la máxima cita deportiva. En el campo profesional, Argentina logró 38 títulos mundiales entre los boxeadores varones. El primero resultó el mosca mendocino, Pascual Pérez, en 1954. También se consagró el legendario Carlos Monzón y otros con menos brillo pero con notable técnica o guapeza como Horacio Accavallo, Nicolino Locche, Víctor Galíndez, Santos Laciar, Omar Narváez, Marcos Maidana, Sergio Martínez, entre otros.

COMPARTIR:

Comentarios