Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 19:50 - Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN /

19.2°

Villa Ángela

EFEMERIDES

24 de mayo de 2022

112° ANIVERSARIO DE VILLA ÁNGELA | CONOCÉ SU HISTORIA

El nombre de Villa Ángela es en homenaje a Ángela Joostens, la esposa de Julio Ulises Martín. Y aparece en escena desde 1914, año en que se bautiza con ese nombre la estación del ferrocarril y se remiten los planos de subdivisión a la gobernación del territorio. Según el historiador Guido Miranda, en 1914 Julio Martín envió los planos al gobernador Gancedo, donde hace alusión al futuro nombre de Villa Ángela.

En 1906, dos suizos, Carlos Grüneisen y Julio Ulises Martín (1862-1934), adquirieron una inmensa estancia en el interior de la provincia de Chaco, donde luego se formarían varias localidades: Villa Ángela, Enrique Urién y Pueblo Díaz.

En 1908, a causa de una sequía, un grupo de empleados traslada su rancherío desde el primer emplazamiento de la empresa en Enrique Urién hacia el oeste, a unos 25 km. Sin saberlo, la nueva geografía donde se establecieron conformaría el primer núcleo poblacional de Villa Ángela, el barrio llamado actualmente Pueblo Viejo.

En 1910, Martín y Grüneisen fundaron la estancia La Suiza, a pocos kilómetros de donde se habían radicado sus peones dos años antes. Es muy probable que la empresa haya decidido construir el casco de la estancia donde actualmente se encuentra (en las afueras de Villa Ángela) anoticiados de la inminente llegada del ferrocarril durante los próximos años. Y que ello mismo haya motivado a la empresa a subdividir y vender lotes para vivienda en las adyacencias de donde finalmente se levantaría la estación del Ferrocarril Provincial de Santa Fe. Así, entre 1910 y 1917 se pobló el segundo núcleo urbano, en el sector de la ciudad que hoy se denomina Centro, desde la estación de trenes hacia el norte de la ciudad.

El 8 de agosto de 1917, se firmó el decreto creando la Escuela Primaria n.º 11. En 1921 se creó la Escuela Primaria nº 82, que vino a paliar la necesidad del antiguo asentamiento o Pueblo Viejo.

En 1923 se organizó la primera Comisión Municipal. Al año siguiente se instalaron en la zona aledaña al pueblo (Colonia J. J. Paso) búlgaros y húngaros, quienes comenzaron el cultivo del maíz, girasol y algodón, lo que vine a propiciar la instalación de desmontadoras y la ampliación del ramal ferroviario hasta El Ñandubay (Coronel Du Graty). Quedó así afirmada la raíz forestal y ferroviaria y comenzó la agricultura ordenada, practicada por inmigrantes, la que vino a ser puntal de la economía de la zona.

Desde 1950, en Villa Ángela se realizan importantes carnavales, que en la actualidad es uno de los mejores del país y Capital del Carnaval Chaqueño. Esta fiesta popular se extiende desde mediados de enero hasta comienzo de marzo, y cuenta con cinco comparsas de adultos (Ara Sunu, Bahía, Hawaianas, La Nueva y Samberos de Itá Berá) y cuatro comparsas infantiles (Hawaianitos, Ara Sunito, Bahianitos y Samberitos de Itá Berá).

 

 

 

 

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios