Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:10 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

22 de mayo de 2022

Industria pyme: se desacelera el crecimiento en abril

La producción de la industria manufacturera pyme subió un 3,4% anual en abril y tuvo una retracción del 0,5% respecto a marzo pasado. Los detalles.

La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4% en el mes de abril, a precios constantes y tuvo una retracción del 0,5% mensual (contra marzo). Según los últimos datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se desacelera la actividad respecto a los meses previos pero se mantiene en niveles elevados.

El uso de la capacidad instalada de las empresas se ubicó en el 70,4%, 1,2 puntos porcentuales por debajo de marzo liderados por Textil e Indumentaria (75,8%) - pese a las críticas por los elevados costos de las prendas- y lo más bajo, en Alimentos y Bebidas (68%).
 
"Los pedidos de producción se mantuvieron firmes durante el mes, pero las empresas tuvieron mayores dificultades que lo habitual para producir por las demoras entregas de materia prima. En abril, la industria no tuvo problemas de demanda porque el mercado se mostró muy dinámico, pero sí problemas de producción por el encarecimiento y desabastecimiento de insumos", resaltó el informe.

Expectativas de las empresas

El 62% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, 1,4 puntos por encima de marzo. A su vez, el 61,0% de las empresas de la muestra trabajaron con utilidades positivas (vs 61,5% en marzo). En cuanto a las expectativas, para los próximos 2 meses el 10% de las industrias espera que su producción aumente, el 5% que disminuya y el 85% que se mantenga sin cambios.

Análisis por sector

La mejor performance en abril la tuvo la rama industrial vinculada a la Fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte, con un aumento anual de 11,6%. La peor, ocurrió en Maderas y muebles con una nueva caída anual de 7,6%.

  • Indumentaria y textil

La producción subió 4,3% anual en abril y bajó 9,3% en la comparación mensual. Los pedidos de producción de ropa de invierno se mantuvieron firmes a lo largo del mes y el sector trabajó con el 75,8% de sus instalaciones, que son niveles relativamente elevados. El sector presentó problemas de abastecimiento de algunos insumos, especialmente telas, hilos y tintas.

  • Productos químicos y plásticos

La producción cayó 2,5% anual en abril y 14,4% mensual. El uso de la capacidad instalada fue de 70,5%, 2,9 puntos porcentuales por debajo de marzo. Las empresas del sector consultadas coincidieron en que la demanda se está mostrando más incierta. A su vez, la actividad viene teniendo un año complicado por la inflación en dólares de sus insumos, que están incidiendo sobre las ventas.

  • Papel, cartón, edición e impresión

La producción bajó 0,9% anual en abril y 0,9% mensual. Pero el uso de la capacidad instalada subió 0,8 puntos porcentuales, a 70,5%. Para el subsector edición e impresión, fueron meses activos por la feria del libro, a pesar que el paso a lo digital les viene marcando una tendencia de menor demanda. También la producción de papel y cartón se movió bien, especialmente en los sectores orientados a la industria.

  • Alimentos y bebidas

La producción bajó 0,2% anual en abril y 5,5% mensual. Se trabajó con 68% de la capacidad instalada, 5,1 puntos menos que en marzo. El sector encontró mayores problemas para trasladar las subas de costos a precios porque la demanda no mantuvo la firmeza de meses anteriores. La demanda escolar, el regreso de los eventos o del trabajo presencial, que son factores que vienen traccionando la demanda en rubros como fábricas de pastas, de galletitas, de productos de panadería, o bebidas, se mostraron más sensibles a los aumentos de precios en abril y los empresarios debieron absorber una parte con su rentabilidad.

  • Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte

La producción subió 11,6% anual en abril y 12,1% mensual. El sector está muy activo impulsado por las mayores inversiones que vienen realizando la industria y el agro. La obra pública es otro elemento que ayuda al buen momento de la actividad. Igualmente, los fabricantes consultados reclaman por los aumentos semanales de precios de sus insumos y por la incertidumbre en las entregas por parte de los proveedores. En abril se trabajó con 69,8% de la capacidad instalada, 0,9 puntos porcentuales arriba de marzo. Según las empresas consultadas, la falta de insumos y de mano de obra especializada es lo que hoy impide aumentar más la producción, no la demanda en sí.

  • Maderas y Muebles

La producción bajó 7,1% anual en abril y subió 6,9% mensual. Las empresas trabajaron con el 72,9% de sus instalaciones, 1 punto porcentual por encima de marzo. El sector notó las dificultades para conseguir insumos básicos como pegamentos o también las demoras en las entregas de placas importadas. De todos modos, la demanda estuvo más activa que en marzo y eso contribuyó a mejorar las expectativas del sector.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios