Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 00:00 - VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

25.6°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

13 de mayo de 2022

Murió la periodista chilena baleada en la cabeza durante una marcha en Santiago

Francisca Sandoval, de 29 años, es la primera reportera asesinada desde el regreso a la democracia en 1990. "Así comienzan las peores tragedias en América Latina, atacando a la prensa", advirtió el presidente Boric.

La reportera chilena Francisca Sandoval, de 29 años, ha muerto este jueves producto del disparo en el rostro que recibió el pasado 1 de mayo, mientras cubría una marcha por el Día del Trabajador en el barrio comercial Meiggs, en la comuna de Estación Central (Santiago).

Cuando el presidente Gabriel Boric condenó este nuevo hecho de violencia en medio del complejo escenario de orden público que enfrenta el país, dijo: "Así comienzan las peores tragedias en América Latina, atacando también a la prensa". El presunto autor del tiroteo, Mauricio Naranjo, chileno de 41 años, se encuentra en prisión preventiva y arriesga hasta 11 años de cárcel. Sandoval es la primera periodista que muere desde el regreso a la democracia en 1990 mientras realizaba su trabajo.

Cerca de las 13.00 horas del domingo 1 de mayo, un grupo de manifestantes de la marcha convocada por la Central Clasista de Trabajadores, una organización alternativa a la principal multisindical, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), provocó incidentes cerca de los negocios de comerciantes ambulantes del barrio Meiggs.

Hubo saqueos, enfrentamientos con la policía, barricadas y lanzamientos de bombas molotov.

Los vendedores, vinculados a las mafias que alquilan el espacio público al comercio informal, respondieron con disparos, que dejaron tres heridos -dos mujeres y un hombre-. Sandoval, la víctima más grave, estaba cubriendo la marcha para la televisión Señal 3 La Victoria. "Francisca no se nos fue. La asesinaron", publicaron esta tarde sus compañeros en la cuenta de Twitter del canal.

Sandoval permanecía en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), ubicado en el centro de la capital. "Fue intervenida quirúrgicamente y posteriormente se mantuvo en soporte vital avanzado durante 12 días, sin mejorías neurológicas, y evolucionando a una falla multiorgánica que provocó su fallecimiento", ha informado en un comunicado el centro de salud.

Durante varios días se reunió un grupo de manifestantes afuera del hospital para exigir justicia por el ataque sufrido por la periodista. Boric fue a visitar a la reportera el 3 de mayo y se reunió con la familia durante 40 minutos. A la salida, varios de los manifestantes abuchearon al mandatario y golpearon el coche en el que se trasladaba.

"La violencia perjudica la democracia y daña familias irreparablemente. Nuestro compromiso es con la seguridad y la justicia, y no descansaremos en ese afán", escribió este jueves el presidente chileno en Twitter. "Mi sentido pésame y abrazo a la familia de Francisca Sandoval, víctima inocente de delincuentes. No permitiremos impunidad", agregó.

Por su parte, la ministra del interior, Izkia Siches, lamentó lo ocurrido en la radio. "Nadie sale a la calle a trabajar y espera que pase algo así. Habla del momento que atraviesa el país, y de la necesidad de volver a un espacio de mayor orden", sostuvo la responsable de la cartera de seguridad.

Una polémica que rodea la conmemoración del Día del Trabajador es un vídeo de uno de los involucrados en los ataques a los manifestantes hablando con la policía. Sobre los "hechos que han puesto en duda la conducta" de los agentes, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó la apertura de una investigación interna a Carabineros de Chile por parte del Ministerio del Interior. El Gobierno también presentó una querella para perseguir penalmente a los responsables.

Naranjo, imputado por los delitos de homicidio consumado, porte ilegal de arma de fuego y disparos injustificados, es hasta ahora el único presunto culpable de la muerte de Sandoval. El chileno tenía antecedentes por porte de armas de fuego y tráfico de drogas en 2007, 2011 y 2014. Arriesga ahora cinco años y un día por el homicidio frustrado, tres años y un día por el porte ilegal de armas de fuego y tres años y un día por los disparos injustificados. Los otros dos detenidos, Yonaiker Fuenmayor Rondón, venezolano de 22 años y Luis Flores Salazar, colombiano de 31, cumplen arresto domiciliario tras haber sido formalizados por porte ilegal de armas de fuego.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios