Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:09 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de enero de 2022

Maria Teresa Celada: "Sin educación no hay progreso"

La concejal de Resistencia, María Teresa Celada, pidió a los gobiernos hacer hincapié en mejorar las condiciones para brindar una educación de calidad.

Son muchas las temáticas que nos interesan y nos preocupan como sociedad. Día a día vemos una dirigencia política enfocada en una diversidad de temas y problemáticas… dejando de lado otras que son fundamentales en la vida humana, como así también, en la vida social y colectiva.

La educación es un camino fundamental para el desarrollo, el cual debe ser garantizado para todos, siendo derecho elemental para el crecimiento y progreso de cada niño, niña y joven. Y debemos reconocer que en los últimos tiempos hemos vivido un gran abandono en esta área tan importante. Pareciera que, en la actualidad, el gobierno solo se ha preocupado de todo aquello que solamente deje algún beneficio electoral. Pero… ¿realmente han solucionado los problemas “de fondo”? ¿Realmente hemos llegado a soluciones duraderas y definitivas? ¿Realmente se está garantizando un buen sistema educativo?

Los resultados son cada vez peores. La tasa de abandono escolar solo se eleva; las tasas de repitencia son cada vez mayores. Sumando a ello, las medidas establecidas en el sistema educativo durante el año 2020. Es inmensa la cantidad de alumnos que han tenido que abandonar la escolaridad por no contar con las condiciones necesarias para llevar a cabo el ciclo lectivo en contexto de virtualidad.

Dada la importancia que tiene la educación para cada uno, entonces, ¿Por qué no han mejorado las condiciones de enseñanza y la calidad educativa? ¿Por qué aún continúan las desigualdades e inequidades en el acceso al sistema educativo?

Acorde a los informes efectuados en los últimos años, la tasa de repitencia y abandono escolar ha aumentado en las escuelas rurales. Generalmente, por las dificultades que presentan aquellos alumnos que asisten a las mismas. Estas dificultades se traducen en problemas de acceso, falta de insumos escolares, falta de conectividad, entre otras.Entonces, cabe preguntarnos nuevamente, ¿se está garantizando en estos últimos tiempos una educación equitativa e igualitaria? ¿Se está garantizando el acceso a la educación primaria, secundaria y universitaria sin desigualdades o discriminaciones por razones geográficas, étnicas, o de género? ¿Se están garantizando estructuras edilicias adecuadas para la enseñanza? Las instalaciones educativas deben ser impecables, óptimas, donde cuenten con agua potable, servicio de atención a la salud y servicio de electricidad. Aunque esto parezca una obviedad, en muchas localidades de Chaco no se presentan adecuadas y necesarias para la enseñanza.

Parte de la calidad educativa, también, se debe a la gran labor docente. Aquellos docentes que deberían estar respaldados por una retribución justa salarial, y por, sobre todo, condiciones dignas y equitativas de labor. El gobierno debe ofrecer estas garantías siendo uno de los principales objetivos y temas en la agenda política de cada año ¿Realmente se le dan soluciones concretas a las problemáticas que atraviesan los docentes?

Es tiempo de que, de una vez por todas, se busquen soluciones sostenibles y eficaces. Las fuerzas políticas de nuestro país deben realizar pactos nacionales y regionales para lograr las reformas necesarias a largo plazo y, de esta manera, conseguir una mayor inclusión de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo.

Concluyo con la siguiente reflexión: Sin educación no hay progreso; citando las palabras de Paulo Freire: “La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Que todos los niños, niñas y jóvenes chaqueños tengan la posibilidad de acceso a una educación de calidad, una educación libre de adoctrinamientos, sin autoritarismos ni imposiciones, democrática e igualitaria, porque ellos serán los que mejorarán a la Argentina y cambiarán el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios