Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 19:34 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

24.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de enero de 2022

Maria Teresa Celada: "Sin educación no hay progreso"

La concejal de Resistencia, María Teresa Celada, pidió a los gobiernos hacer hincapié en mejorar las condiciones para brindar una educación de calidad.

Son muchas las temáticas que nos interesan y nos preocupan como sociedad. Día a día vemos una dirigencia política enfocada en una diversidad de temas y problemáticas… dejando de lado otras que son fundamentales en la vida humana, como así también, en la vida social y colectiva.

La educación es un camino fundamental para el desarrollo, el cual debe ser garantizado para todos, siendo derecho elemental para el crecimiento y progreso de cada niño, niña y joven. Y debemos reconocer que en los últimos tiempos hemos vivido un gran abandono en esta área tan importante. Pareciera que, en la actualidad, el gobierno solo se ha preocupado de todo aquello que solamente deje algún beneficio electoral. Pero… ¿realmente han solucionado los problemas “de fondo”? ¿Realmente hemos llegado a soluciones duraderas y definitivas? ¿Realmente se está garantizando un buen sistema educativo?

Los resultados son cada vez peores. La tasa de abandono escolar solo se eleva; las tasas de repitencia son cada vez mayores. Sumando a ello, las medidas establecidas en el sistema educativo durante el año 2020. Es inmensa la cantidad de alumnos que han tenido que abandonar la escolaridad por no contar con las condiciones necesarias para llevar a cabo el ciclo lectivo en contexto de virtualidad.

Dada la importancia que tiene la educación para cada uno, entonces, ¿Por qué no han mejorado las condiciones de enseñanza y la calidad educativa? ¿Por qué aún continúan las desigualdades e inequidades en el acceso al sistema educativo?

Acorde a los informes efectuados en los últimos años, la tasa de repitencia y abandono escolar ha aumentado en las escuelas rurales. Generalmente, por las dificultades que presentan aquellos alumnos que asisten a las mismas. Estas dificultades se traducen en problemas de acceso, falta de insumos escolares, falta de conectividad, entre otras.Entonces, cabe preguntarnos nuevamente, ¿se está garantizando en estos últimos tiempos una educación equitativa e igualitaria? ¿Se está garantizando el acceso a la educación primaria, secundaria y universitaria sin desigualdades o discriminaciones por razones geográficas, étnicas, o de género? ¿Se están garantizando estructuras edilicias adecuadas para la enseñanza? Las instalaciones educativas deben ser impecables, óptimas, donde cuenten con agua potable, servicio de atención a la salud y servicio de electricidad. Aunque esto parezca una obviedad, en muchas localidades de Chaco no se presentan adecuadas y necesarias para la enseñanza.

Parte de la calidad educativa, también, se debe a la gran labor docente. Aquellos docentes que deberían estar respaldados por una retribución justa salarial, y por, sobre todo, condiciones dignas y equitativas de labor. El gobierno debe ofrecer estas garantías siendo uno de los principales objetivos y temas en la agenda política de cada año ¿Realmente se le dan soluciones concretas a las problemáticas que atraviesan los docentes?

Es tiempo de que, de una vez por todas, se busquen soluciones sostenibles y eficaces. Las fuerzas políticas de nuestro país deben realizar pactos nacionales y regionales para lograr las reformas necesarias a largo plazo y, de esta manera, conseguir una mayor inclusión de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo.

Concluyo con la siguiente reflexión: Sin educación no hay progreso; citando las palabras de Paulo Freire: “La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Que todos los niños, niñas y jóvenes chaqueños tengan la posibilidad de acceso a una educación de calidad, una educación libre de adoctrinamientos, sin autoritarismos ni imposiciones, democrática e igualitaria, porque ellos serán los que mejorarán a la Argentina y cambiarán el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios