Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 00:23 - Detuvieron a dos mujeres con cocaína y LSD en un control sobre la Ruta 16 / VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEOVILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO / ENTREGA DE AYUDA ECONÓMICA Y FIRMA DE ACTA PARA CARROZAS 2025 / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ LA COLOCACIÓN DE NUEVOS JUEGOS Y APARATOS DEPORTIVOS EN EL ACCESO NORTE / EL CENTRO DE JUBILADOS "SAN CAYETANO" RECIBIÓ PLANTINES PARA FORESTAR SU ESPACIO / VILLA BERTHET: HOMBRE FUE DETENIDO POR EL HURTO DE UNA BOMBA SUMERGIBLE / MICAELA JAVOSKY REPRESENTARÁ A VILLA ÁNGELA EN CHINA EN EL CERTAMEN "MISS TURISMO WORLD" / VILLA ÁNGELA: DAIANA TIENE TÍTULO TERCIARIO Y PIDE TRABAJO / PAPP RECIBIÓ A LA NUEVA DIRECTORA DE ZONA INTERIOR VILLA ÁNGELA, COMISARIO MAYOR IVANA SOLOAGA / GUILLERMO BUYATTI: "VAMOS A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS VILLANGELENSES, LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / CAMILA VILLALBA JUNTO A SUS HIJOS Y A VECINOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE SU DESALOJO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN AVENIDA RICARDO BINAGHI / ENRIQUE URIEN: DECOMISARON ANIMALES FAENADOS, SECUESTRARON ARMAS Y UNA MOTO 110 CC / PRIMERA PEÑA "SAN FRANCISCO SOLANO" EN VILLA ÁNGELA / DEPARTAMENTO RURAL VILLA ÁNGELA OPERATIVOS RURALES: SECUESTRAN ARMAS, EQUIPOS DE CAZA Y ANIMALES SUELTOS / ALFAJOR VILLANGELENSE FUE RECONOCIDO COMO MEJOR ALFAJOR EXÓTICO 2025 / VILLA ÁNGELA: UN SUJETO AMENAZABA A SU HIJA Y A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA /

14.3°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

31 de octubre de 2021

EL PRESIDENTE PARTIÓ HACIA ESCOCIA PARA PARTICIPAR DE LA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO

El presidente Alberto Fernández participará mañana y el martes de la Cumbre de Líderes Mundiales sobre el Cambio Climático (COP26), en la ciudad escocesa de Glasgow, donde renovará su pedido de canje de deuda por acción climática e insistirá en la necesidad de "identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales", entre otros planteos.

Tras participar este sábado y domingo de la Cumbre del G20 en Roma, Fernández asistirá entre las 8 y las 9 -hora argentina- a la ceremonia inaugural de la COP26, a cargo del Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson.

A las 9 se iniciará la Sesión Plenaria de cuatro horas de la Cumbre, mientras que, en forma paralela, entre las 10.30 y 12.30, se realizará el encuentro de Alto Nivel "Acción y Solidaridad: la Década Crítica".

A las 14 se realizará la recepción oficial ofrecida por Boris Johnson y miembros de la familia real -en representación de la Reina Isabel II- en honor a los Jefes de Estado o de Gobierno participantes de la COP26, con discursos de bienvenida a las 15 y la foto oficial 15 minutos después.

El martes -a las 4 de la madrugada argentina- se realizará el desayuno de bienvenida a Glasgow ofrecido por Boris Johnson y, entre las 5 y las 13, tendrá lugar la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la COP26.

Allí, el mandatario argentino insistirá con que "los canjes de deuda por acción climática, los mecanismos de pago por servicios ecosistémicos, el concepto de deuda ambiental y la categoría de acreedores ambientales de los países menos desarrollados" constituyen la clave para la salida de la crisis ecológica, tal como apuntó en la cumbre latinoamericana sobre cambio climático, de la que participó por videoconferencia el mes pasado.

En paralelo, Fernández se entrevistará a las 9.20 y durante media hora con el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; y a las 10 tendrá una reunión bilateral también de 30 minutos con el presidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin.

Finalmente, a las 13 -siempre en hora argentina- se llevará a cabo la Ceremonia de Clausura de la COP26.

Fernández llegará a Escocia con el logro que significa que los líderes de los países miembros del G20 hayan solicitado hoy, en su declaración final de la cumbre en Roma, la revisión de la política de sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en línea con el planteo que el Gobierno argentino viene realizando en los últimos meses en distintos foros y en sus negociaciones bilaterales con el organismo de crédito.

Además, reclamaron al organismo de crédito multilateral la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para proporcionar financiación asequible a largo plazo a los países de ingreso medios y bajos, y pidieron la canalización voluntaria de parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados para ayudar a los países vulnerables.

Ayer Fernández se reunió en Roma con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, en una nueva instancia para avanzar en las negociaciones por un nuevo acuerdo que contemple menos sobrecargos y le dé oxigeno al país para posponer vencimientos por los casi US$ 45.000 millones de dólares de deuda.

Con respecto a los planteos que Argentina llevará a la cumbre de cambio climático en Glasgow, la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, confirmó el jueves pasado que el Gobierno propondrá una nueva meta de reducción de emisiones.

El Presidente partió a las 14.34 hora argentina hacia Escocia, en un vuelo que despegó desde el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci, conocido como el aeropuerto de Roma-Fiumicino.

"En Glasgow, Argentina va a llevar posiciones importantes, respecto de aumentar el compromiso que se había fijado en París en 2016 sobre la reducción de emisiones. Se va a llevar una propuesta que lo aumenta hasta 27 por ciento más", había señalado la funcionaria en rueda de prensa.

Como toda Cumbre, la COP 26 no deja de ser un espacio donde las presencias, las ausencias y los gestos valdrán tanto como los discursos, en especial cuando se trate de lo que hagan los mandatarios de las potencias centrales que, además, son las más contaminantes.

Por ejemplo, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca hizo que Estados Unidos volviera a las metas de París, pero mucho de lo que se disputa detrás del medioambiente tiene que ver con la producción y, en eso, la diplomacia norteamericana juega su propio partido, en especial con China y Rusia.

En ese sentido, Vladimir Putin adelantó que es posible que no asista a la COP26 "debido a la situación de la pandemia" y tampoco se espera que lo haga su par de China, de China, Xi Jinping, con argumentos similares.

En representación de Argentina, el Presidente Fernández estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Medio Ambiente, Juan Cabandié; y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.

Completan la delegación la primera dama Fabiola Yañez; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín.

El vuelo de regreso hacia la Argentina está previsto para el martes por la tarde y llegará al aeropuerto internacional Ministro Pistarini de la localidad bonaerense de Ezeiza el miércoles a las 9.20.

 

 

*(Por Daniel Scarímbolo, desde Glasgow, enviado especial de la Agencia Télam).

 

COMPARTIR:

Comentarios