Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 15:34 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

22.8°

Villa Ángela

EFEMERIDES

7 de octubre de 2021

Día Mundial del Algodón: el Gobierno entregó semillas de calidad a productores de Juan José Castelli

Al conmemorarse este 7 de octubre este acontecimiento, el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, encabezó en J.J. Castelli la entrega de semillas de calidad a productores locales que podrán de esta manera iniciar la campaña 2021-2022. El programa de asistencia del gobierno provincial, implica una inversión inicial de $233 millones y aportarán unas 1.300 toneladas de semillas de calidad, que serán distribuidos en 900 pequeños y medianos productores de todo el territorio chaqueño.

“El Chaco no tiene antecedentes de un programa de asistencia como el que estamos llevando adelante este año desde el gobierno provincial y que implica de entrada una inversión de 233 millones de pesos”, sostuvo el ministro.

La distribución de las semillas, que son certificadas y fiscalizadas, se realizó desde la Cooperativa Güemes, uno de los tres centros logísticos dispuestos por la cartera industrial-productiva como parte del esquema de asistencia para la siembra.

Para la temporada que se inicia, el gobierno aportará alrededor de 1.300 toneladas de semillas de calidad las que serán puestas en manos de 900 pequeños y medianos productores de distintas zonas de la provincia.

Este programa, denominado Semilleros, implica una inversión de 233 millones de pesos y también contempla la distribución de gasoil para garantizar una superficie de siembra de alrededor de 60.000 hectáreas.

Los productores alcanzados son aquellos que cuentan con hasta 300 hectáreas de extensión a quienes se les entregarán sin costo semillas para cubrir 80 hectáreas y un total de 700 litros de combustible.

“Somos la provincia con mayor superficie de siembra del algodón, la que tenemos la mayor capacidad de desmote y al mismo tiempo mayor producción de hilados, telas y confección; no hay dudas que la textil es la cadena de valor más relevante del Chaco”, amplió Lifton, quien estuvo acompañado por el intendente de Castelli, Pío Sander; y la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

El ministro resaltó además las buenas perspectivas de rendimientos que se esperan para la próxima campaña, más teniendo en cuenta que la anterior -que alcanzó unas 205.000 hectáreas- permitió a la provincia recuperar el liderazgo en el sector a nivel nacional.

“Nuestro enfoque apunta a posicionar cada vez más al Chaco como faro productivo porque lo hemos logrado el año pasado y buscamos hacer lo mismo en esta temporada 2021-2022 y estar por encima de las 230.000 hectáreas”, enfatizó.

“Elegimos esta fecha, en el Día Mundial del Algodón, para comenzar con la distribución de las semillas para Castelli y la zona revalidando la importancia de este cultivo para la provincia”, indicó el ministro.

Semillas de calidad

Lifton hizo referencia al trabajo conjunto entre el gobierno y el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que lleva más de diez años de colaboración mutua y permite el acceso por parte de los productores a semillas de calidad, certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación.

“La labor con el Inta nos posibilitó avanzar en el desarrollo de variedades genéticas para una mejor productividad y rentabilidad que se traducen en una asistencia mucho más eficiente para los pequeños y medianos productores.

El ministro explicó que las variedades de semillas que están siendo distribuidas (DP1238, NuOpal y Guazuncho 4) cuentan con modificaciones que les permiten a las plantas soportar condiciones climáticas adversas o incluso déficits de humedad lo que repercute positivamente en la obtención posterior de fibra de mayor calidad y mejores rendimientos por hectárea.

Lifton remarcó además que el Ministerio a su cargo dispuso de un total de tres centros de distribución de semillas de algodón ubicados en puntos estratégicos del territorio provincial: Villa Ángela, Sáenz Peña y Castelli.

Los insumos que ya fueron procesados comenzaron a ser distribuidos en alrededor de 35.000 bolsas entre quienes se hallan registrados en Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (Sipach).

 
 

COMPARTIR:

Comentarios