Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:40 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

28 de septiembre de 2021

La actividad económica subió 0,8% en julio y anotó su segunda mejora consecutiva

En lo que va del año acumula una suba del 10,5%, en tanto que la variación interanual llega al 11,7%, según el Indec.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec, creció 0,8% en julio respecto de junio y marcó un incremento del 11,7% en la comparación interanual.

En los primeros siete meses del año, en tanto, acumuló una alza de 10,5%.

Un dato no menor es que en julio del año pasado todavía regían restricciones sanitarias bastante severas, por lo que muchas actividades mostraban niveles de actividad muy bajos.

De esta manera, el indicador anotó la segunda mejora consecutiva, luego de las bajas que se habían registrado en abril y mayo, impulsado principalmente por la industria y el comercio.

“Con estos datos, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-covid (febrero de 2020)”, resaltó el Ministerio de Economía.

LAS MEJORAS, SECTOR POR SECTOR

Al desagregar por rama de actividad, en julio crecieron de forma interanual 13 de 15 sectores que integran el EMAE. Desde el Palacio de Hacienda recalcaron que nueve de ellos mostraron variaciones de dos dígitos contra julio de 2020 y que “Pesca” mejoró 251,6% interanual.

Más allá del rubro “Pesca”, también hicieron un aporte importante al crecimiento del EMAE la “Industria” (12,7% interanual y sumó 2,1 puntos porcentuales al indicador) y Comercio (12,5% interanual, que añadió 1,7 puntos). Ambos sectores acumulan nueve subas consecutivas.

En el extremo opuesto, sólo se registraron caídas en la actividad agropecuaria (-3,6% interanual) y en la intermediación financiera (-1,3% interanual).

El desempeño de cada sector entre julio de 2020 y el mismo mes de este año fue el siguiente:

  • Pesca: 251,6%.
  • Otras actividades de servicios: 88%.
  • Hoteles y restaurantes: 55,4%.
  • Construcción: 22,6%.
  • Industria: 12,7%.
  • Comercio: 12,5%.
  • Minas y canteras: 12%.
  • Servicios sociales y de salud: 11,5%.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 11,1%.
  • Transporte y comunicaciones: 10,1%.
  • Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 7,2%.
  • Enseñanza: 4,1%.
  • Electricidad, gas y agua: 3,2%.
  • Intermediación financiera: -1,3%.
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -3,6%.

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios