Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 12:26 - FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? /

22.9°

Villa Ángela

ECONOMIA

28 de septiembre de 2021

La actividad económica subió 0,8% en julio y anotó su segunda mejora consecutiva

En lo que va del año acumula una suba del 10,5%, en tanto que la variación interanual llega al 11,7%, según el Indec.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec, creció 0,8% en julio respecto de junio y marcó un incremento del 11,7% en la comparación interanual.

En los primeros siete meses del año, en tanto, acumuló una alza de 10,5%.

Un dato no menor es que en julio del año pasado todavía regían restricciones sanitarias bastante severas, por lo que muchas actividades mostraban niveles de actividad muy bajos.

De esta manera, el indicador anotó la segunda mejora consecutiva, luego de las bajas que se habían registrado en abril y mayo, impulsado principalmente por la industria y el comercio.

“Con estos datos, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-covid (febrero de 2020)”, resaltó el Ministerio de Economía.

LAS MEJORAS, SECTOR POR SECTOR

Al desagregar por rama de actividad, en julio crecieron de forma interanual 13 de 15 sectores que integran el EMAE. Desde el Palacio de Hacienda recalcaron que nueve de ellos mostraron variaciones de dos dígitos contra julio de 2020 y que “Pesca” mejoró 251,6% interanual.

Más allá del rubro “Pesca”, también hicieron un aporte importante al crecimiento del EMAE la “Industria” (12,7% interanual y sumó 2,1 puntos porcentuales al indicador) y Comercio (12,5% interanual, que añadió 1,7 puntos). Ambos sectores acumulan nueve subas consecutivas.

En el extremo opuesto, sólo se registraron caídas en la actividad agropecuaria (-3,6% interanual) y en la intermediación financiera (-1,3% interanual).

El desempeño de cada sector entre julio de 2020 y el mismo mes de este año fue el siguiente:

  • Pesca: 251,6%.
  • Otras actividades de servicios: 88%.
  • Hoteles y restaurantes: 55,4%.
  • Construcción: 22,6%.
  • Industria: 12,7%.
  • Comercio: 12,5%.
  • Minas y canteras: 12%.
  • Servicios sociales y de salud: 11,5%.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 11,1%.
  • Transporte y comunicaciones: 10,1%.
  • Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 7,2%.
  • Enseñanza: 4,1%.
  • Electricidad, gas y agua: 3,2%.
  • Intermediación financiera: -1,3%.
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -3,6%.

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios