Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 15:02 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

22.9°

Villa Ángela

ECONOMIA

28 de septiembre de 2021

La actividad económica subió 0,8% en julio y anotó su segunda mejora consecutiva

En lo que va del año acumula una suba del 10,5%, en tanto que la variación interanual llega al 11,7%, según el Indec.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec, creció 0,8% en julio respecto de junio y marcó un incremento del 11,7% en la comparación interanual.

En los primeros siete meses del año, en tanto, acumuló una alza de 10,5%.

Un dato no menor es que en julio del año pasado todavía regían restricciones sanitarias bastante severas, por lo que muchas actividades mostraban niveles de actividad muy bajos.

De esta manera, el indicador anotó la segunda mejora consecutiva, luego de las bajas que se habían registrado en abril y mayo, impulsado principalmente por la industria y el comercio.

“Con estos datos, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-covid (febrero de 2020)”, resaltó el Ministerio de Economía.

LAS MEJORAS, SECTOR POR SECTOR

Al desagregar por rama de actividad, en julio crecieron de forma interanual 13 de 15 sectores que integran el EMAE. Desde el Palacio de Hacienda recalcaron que nueve de ellos mostraron variaciones de dos dígitos contra julio de 2020 y que “Pesca” mejoró 251,6% interanual.

Más allá del rubro “Pesca”, también hicieron un aporte importante al crecimiento del EMAE la “Industria” (12,7% interanual y sumó 2,1 puntos porcentuales al indicador) y Comercio (12,5% interanual, que añadió 1,7 puntos). Ambos sectores acumulan nueve subas consecutivas.

En el extremo opuesto, sólo se registraron caídas en la actividad agropecuaria (-3,6% interanual) y en la intermediación financiera (-1,3% interanual).

El desempeño de cada sector entre julio de 2020 y el mismo mes de este año fue el siguiente:

  • Pesca: 251,6%.
  • Otras actividades de servicios: 88%.
  • Hoteles y restaurantes: 55,4%.
  • Construcción: 22,6%.
  • Industria: 12,7%.
  • Comercio: 12,5%.
  • Minas y canteras: 12%.
  • Servicios sociales y de salud: 11,5%.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 11,1%.
  • Transporte y comunicaciones: 10,1%.
  • Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 7,2%.
  • Enseñanza: 4,1%.
  • Electricidad, gas y agua: 3,2%.
  • Intermediación financiera: -1,3%.
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -3,6%.

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios