Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 03:33 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

20.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

28 de septiembre de 2021

La actividad económica subió 0,8% en julio y anotó su segunda mejora consecutiva

En lo que va del año acumula una suba del 10,5%, en tanto que la variación interanual llega al 11,7%, según el Indec.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec, creció 0,8% en julio respecto de junio y marcó un incremento del 11,7% en la comparación interanual.

En los primeros siete meses del año, en tanto, acumuló una alza de 10,5%.

Un dato no menor es que en julio del año pasado todavía regían restricciones sanitarias bastante severas, por lo que muchas actividades mostraban niveles de actividad muy bajos.

De esta manera, el indicador anotó la segunda mejora consecutiva, luego de las bajas que se habían registrado en abril y mayo, impulsado principalmente por la industria y el comercio.

“Con estos datos, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-covid (febrero de 2020)”, resaltó el Ministerio de Economía.

LAS MEJORAS, SECTOR POR SECTOR

Al desagregar por rama de actividad, en julio crecieron de forma interanual 13 de 15 sectores que integran el EMAE. Desde el Palacio de Hacienda recalcaron que nueve de ellos mostraron variaciones de dos dígitos contra julio de 2020 y que “Pesca” mejoró 251,6% interanual.

Más allá del rubro “Pesca”, también hicieron un aporte importante al crecimiento del EMAE la “Industria” (12,7% interanual y sumó 2,1 puntos porcentuales al indicador) y Comercio (12,5% interanual, que añadió 1,7 puntos). Ambos sectores acumulan nueve subas consecutivas.

En el extremo opuesto, sólo se registraron caídas en la actividad agropecuaria (-3,6% interanual) y en la intermediación financiera (-1,3% interanual).

El desempeño de cada sector entre julio de 2020 y el mismo mes de este año fue el siguiente:

  • Pesca: 251,6%.
  • Otras actividades de servicios: 88%.
  • Hoteles y restaurantes: 55,4%.
  • Construcción: 22,6%.
  • Industria: 12,7%.
  • Comercio: 12,5%.
  • Minas y canteras: 12%.
  • Servicios sociales y de salud: 11,5%.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 11,1%.
  • Transporte y comunicaciones: 10,1%.
  • Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 7,2%.
  • Enseñanza: 4,1%.
  • Electricidad, gas y agua: 3,2%.
  • Intermediación financiera: -1,3%.
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -3,6%.

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios