Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 10:25 - VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA / Sáenz Peña: POLICÍAS SALVARON LA VIDA DE UNA BEBÉ QUE SE ENCONTRABA ASFIXIADA / ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LE ROBARON EL CELULAR DE SU DOMICILIO Y LA POLICÍA LO RECUPERÓ / Se encuentra habilitado el Adelanto Chaco 24 / Chaco concretó cuatro nuevos operativos de donación de órganos / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA EL PAGO DE SUELDOS CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES INVERNALES EN EL MUSEO REGIONAL Y TOMA DE CAÑA CON RUDA / VILLA ÁNGELA ESPERA LA 3ra EXPO POTENCIAR CON MÁS DE 90 EXPOSITORES / PAPP DESTACÓ LA CONTINUIDAD DE LAS TAREAS DE REPARACIÓN Y RIPIADO DE CALLES EN VILLA ÁNGELA: ?TRABAJAMOS TODAS LAS SEMANAS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD? / Mercado Pago vende dólares oficiales y desafía a los bancos tradicionales / Charata: La golpeó y amenazó de muerte porque miraba videos en su celular / OPERATIVO DE JUNTADO Y RECOLECCIÓN DE RAMAS DE PODAS EN VILLA ÁNGELA / SANTA SYLVINA: DETUVIERON AL HOMBRE QUE ARRASTRÓ A SU MASCOTA ATADA A SU MOTOCICLETA / VILLA ÁNGELA: LAURA AMBROSIO LANZÓ UNA RIFA PARA COSTEAR SUS GASTOS ONCOLÓGICOS /

16.6°

Villa Ángela

EFEMERIDES

29 de julio de 2019

René Favaloro: a 19 años de su fallecimiento

En el aniversario de su muerte, hablamos del pionero del bypass aortocoronario que salvó millones de vidas.

Breve recorrido por su vida 

Nacido y criado en La Plata, René Gerónimo Favaloro ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en 1942 y durante el tercer año comenzó las prácticas en el Hospital Policlínico, con las que se acrecentó su vocación al tomar contacto por primera vez con los pacientes. Habiéndose graduado en 1949 llegó un año después a Jacinto Aráuz (La Pampa), a pedido de su tío que le explicaba que el único médico del pueblo se encontraba enfermo y necesitaba viajar a Buenos Aires para su tratamiento. Aunque en un principio se esperaba que su estadía durara unos pocos meses, permaneció allí durante 12 años compenetrado con las alegrías y sufrimientos de esa región apartada e interesado por cada uno de sus pacientes.

Interesado por las intervenciones cardiovasculares en desarrollo en aquella época, decidió ir a capacitarse a Estados Unidos. En 1962 se radicó enCleveland, con el costo de abandonar doce años de medicina rural pero motivado de regresar y poder hacer una contribución aún mayor; y trabajó allí primero como residente y luego como miembro del equipo de cirugía.

Regresó en 1971 a la Argentina con la idea de desarrollar un centro que combinara la atención médica, la investigación y la educación; similar al de Cleveland. Con ese objetivo creó en 1975 junto con otros colaboradores la Fundación Favaloro, que capacitaba a alumnos de todas partes del mundo. En 1980 creó el Laboratorio de Investigación que más tarde pasaría a ser el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas; fundamental para la creación, en agosto de 1998, de la Universidad Favaloro.

El contexto político y el trágico desenlace

Diecinueve años pasaron ya de aquel día en el que el famoso cardiocirujano decidía terminar con su vida tras un disparo en el corazón. En un contexto de crisis económica y política, la reconocida Fundación Favaloro se encontraba en una difícil situación y una exorbitante deuda económica. Favaloro había solicitado ayuda al entonces presidente Fernando de la Rúa, sin recibir una respuesta oficial. 

En una de las siete cartas que había dejado en su departamento dejaba en claro que el desencadenante de su suicidio había sido la crisis económica que atravesaba su fundación a raíz de las deudas millonarias que el gobierno mantenía con la misma, expresando que la sociedad argentina necesitaba de su muerte para tomar conciencia de los problemas en los que estaba envuelta.

Hoy lo recordamos no solo por sus importantes contribuciones a la medicina, sino también por su compromiso con visibilizar los problemas que afectan a la sociedad en conjunto, como la desocupación, la desigualdad y la pobreza; convencido de que sólo cuando se conoce y se toma conciencia de un problema es posible subsanarlo o, aun mejor, prevenirlo.



COMPARTIR:

Comentarios