Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 10:01 - SANTA SYLVINA DOS HOMBRES DETENIDOS POR LESIONAR A UNA PAREJA CON ARMA BLANCA / EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN JAQUE: SECHEEP ENFRENTA LAS CONSECUENCIAS DE AÑOS DE DESINVERSIÓN / Villa Ángela: BOMBEROS EXTINGUIÓ EL INCENDIO DE UN POSTE DE LA LÍNEA TELEFÓNICA / Villa Ángela: DETIENEN A UN MENOR POR LA SUSTRACCIÓN DE UNA MOTOCICLETA 110 / Villa Ángela: 200 NUEVOS METROS DE CALLE DE RIPIO EN EL BARRIO 100 VIVIENDAS DEL LOTE 20 / Villa Ángela: LUCHO VALDEZ SE REFIRIÓ A LA PUESTA EN ESCENA DE HAWAIANAS EN LA REVOLUCIÓN DISCO DE LOS AÑOS 80 / Villa Ángela: ALARMA POR UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL PODER JUDICIAL / Villa Ángela: GISELA OÑUK INFORMÓ SOBRE LAS DILIGENCIAS PARA IMPUTAR POR EL ARTÍCULO 84 BIS DEL CÓDIGO PENAL AL CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ AL JOVEN ALDO MENDOZA / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA PRIMERA NOCHE ESPECTACULAR DE CARNAVALES 2025 / CAMINERA FIN DE SEMANA MOVIDO: SECUESTRARON MOTOS ADULTERADAS, DETECTARON 28 ALCOHOLEMIAS Y LABRÓ 200 ACTAS / Villa Angela: FALLECIO EL JOVEN DE 27 AÑOS QUE FUE COLISIONADO POR UNA CAMIONETA / Villa Angela: UN MEDICO EN ESTADO DE EBRIEDAD COLISIONÓ A UN JOVEN DE 27 AÑOS / ESTE SÁBADO VIVÍ LOS CARNAVALES EN VILLA ÁNGELA / CONVOCATORIA MULTISECTORIAL A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA EN RESISTENCIA / Charata: UN NIÑO JUGABA EN EL PATIO DE SU CASA CUANDO FUE PICADO POR UNA YARARÁ / BS. AS: EL CHACO AVANZA HACIA IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA / EL MUNICIPIO REALIZA LA COLOCACIÓN DE RIPIO EN EL BARRIO 50 VIVIENDAS DETRÁS DEL CAMPING / LOS OPERATIVOS DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL Y DESCUENTO VERANO LLEGARON A SAN BERNARDO, LA CLOTILDE Y LA TIGRA / VILLA ÁNGELA: EL GOBIERNO VERIFICÓ LOS AVANCES EN LA OBRA DEL ?BACHI 9? Y LA E.E.T. N° 1 GARANTIZANDO SU FINALIZACIÓN / OPCIONES DE PAGO PARA LA REGULARIZACIÓN DE CUOTAS DEL IPDUV /

33°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de septiembre de 2021

Desafío Exportador: 54 empresas locales reciben asistencia para mayor producción y más empleo

"Más exportaciones implican mayor producción y más empleo, por eso trabajamos en la industrialización de materias primas para incrementar nuestra base de comercio exterior y salida al mundo", sostuvo el ministro Lifton.

El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton participó hoy de una reunión con funcionarios nacionales con quienes coordinó el trabajo de asistencia a empresas chaqueñas que forman parte del programa Desafío Exportador y que ya se encuentran comercializando con otros países. “Más exportaciones implican mayor producción y más empleo, por eso trabajamos en la industrialización de materias primas para incrementar nuestra base de comercio exterior y salida al mundo”, sostuvo Lifton.

Actualmente, en la provincia hay un total de 54 empresas locales que se encuentran recibiendo asistencia de Desafío Exportador, esquema que contempla soporte, capacitación técnica, co-financiamiento, monitoreo y seguimiento. El trabajo conjunto entre Provincia y Nación apunta a sumar herramientas que permitan acompañar al sector productivo-empresarial para consolidar y ampliar la matriz exportadora, diversificar mercados y aumentar el volumen y la calidad de las exportaciones chaqueñas.

Del encuentro de este miércoles con Lifton tomaron parte el coordinador del programa la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Marcelo Yasky; y el coordinador del Programa Federal de Asistencia Técnica, Mariano Mastrángelo. También acompañaron las subsecretarías Ludmila Voloj (Comercio Exterior y Defensa de la Competencia) y Laura Biinaghi (Industria); y la directora provincial de Relaciones Internacionales, Graciela Galeano.

El ministro destacó que son 54 las pymes chaqueñas que cuentan con asistencia de Desafío Exportador, de las cuales 25 fueron incorporadas en 2020 y las restantes 29 lo hacen desde este año. “Este programa está destinado a empresas con potencial exportador de productos y/o servicios y que son asesoradas por un equipo profesional especialista en comercio exterior en el armado de un plan de exportación a medida”, señaló el titular de la cartera industrial-productiva.

Este instrumento se complementa con los distintos esquemas ya vigentes en materia de promoción industrial, de creación de empleo privado formal y también la concreción de distintas obras de infraestructura vinculadas a la conectividad logística y sistémica. “Uno de nuestros grandes objetivos de gestión es incrementar tanto los volúmenes como la cantidad de empresas chaqueñas con capacidad de exportar, con una meta de alcanzar los 1.500 millones de dólares en ingresos de divisas hacia 2030”, subrayó.

 

Las empresas

Las 54 empresas incluidas en el esquema de asistencia pertenecen a distintos rubros estratégicos, entre ellos servicios basados en conocimiento (software, actividades profesionales, servicios turísticos); alimentos (miel, dulces regionales y conservas, helados); muebles (en madera, hierro, cuero); agro (cereales, alfalfa, carbón y madera); maquinaria agrícola y metalmecánica; e industrias varias (arte en vidrio, editoriales, textiles, insumos ópticos, calzado e indumentaria, aceite y esencias).

Previamente a la reunión, Voloj y Binaghi acompañaron a los coordinadores nacionales en una recorrida por las empresas chaqueñas que forman parte de Desafío Exportador. Las visitas de los funcionarios tuvieron lugar en el parque industrial de Puerto Tirol en las instalaciones de La Bella (muebles y sommiers) y Centroficina (muebles y equipamiento de oficina).

“Recorrimos dos fábricas que se encuentran dentro del programa, que reciben la asistencia prevista y que tienen como meta avanzar hacia mercados internacionales desde nuestra provincia”, sostuvo Voloj.

La funcionaria agregó que Desafío Exportador está dirigido a pymes, cooperativas y otras organizaciones con potencial exportador o exportadoras eventuales de productos y/o servicios; a empresas que mediante un proceso de inversión puedan mejorar su inserción en una cadena de valor con salida exportadora; y a agrupamientos de empresas que, mediante mecanismos asociativos, deseen integrar y potenciar su oferta exportable.

La asistencia incluye soporte, capacitación técnica, co-financiamiento, monitoreo y seguimiento y apunta al fortalecimiento de las capacidades de cada empresa en materia aduanera, logística, institucional, de promoción y comercial.

 

COMPARTIR:

Comentarios