Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 10:48 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

15.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de septiembre de 2021

Desafío Exportador: 54 empresas locales reciben asistencia para mayor producción y más empleo

"Más exportaciones implican mayor producción y más empleo, por eso trabajamos en la industrialización de materias primas para incrementar nuestra base de comercio exterior y salida al mundo", sostuvo el ministro Lifton.

El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton participó hoy de una reunión con funcionarios nacionales con quienes coordinó el trabajo de asistencia a empresas chaqueñas que forman parte del programa Desafío Exportador y que ya se encuentran comercializando con otros países. “Más exportaciones implican mayor producción y más empleo, por eso trabajamos en la industrialización de materias primas para incrementar nuestra base de comercio exterior y salida al mundo”, sostuvo Lifton.

Actualmente, en la provincia hay un total de 54 empresas locales que se encuentran recibiendo asistencia de Desafío Exportador, esquema que contempla soporte, capacitación técnica, co-financiamiento, monitoreo y seguimiento. El trabajo conjunto entre Provincia y Nación apunta a sumar herramientas que permitan acompañar al sector productivo-empresarial para consolidar y ampliar la matriz exportadora, diversificar mercados y aumentar el volumen y la calidad de las exportaciones chaqueñas.

Del encuentro de este miércoles con Lifton tomaron parte el coordinador del programa la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Marcelo Yasky; y el coordinador del Programa Federal de Asistencia Técnica, Mariano Mastrángelo. También acompañaron las subsecretarías Ludmila Voloj (Comercio Exterior y Defensa de la Competencia) y Laura Biinaghi (Industria); y la directora provincial de Relaciones Internacionales, Graciela Galeano.

El ministro destacó que son 54 las pymes chaqueñas que cuentan con asistencia de Desafío Exportador, de las cuales 25 fueron incorporadas en 2020 y las restantes 29 lo hacen desde este año. “Este programa está destinado a empresas con potencial exportador de productos y/o servicios y que son asesoradas por un equipo profesional especialista en comercio exterior en el armado de un plan de exportación a medida”, señaló el titular de la cartera industrial-productiva.

Este instrumento se complementa con los distintos esquemas ya vigentes en materia de promoción industrial, de creación de empleo privado formal y también la concreción de distintas obras de infraestructura vinculadas a la conectividad logística y sistémica. “Uno de nuestros grandes objetivos de gestión es incrementar tanto los volúmenes como la cantidad de empresas chaqueñas con capacidad de exportar, con una meta de alcanzar los 1.500 millones de dólares en ingresos de divisas hacia 2030”, subrayó.

 

Las empresas

Las 54 empresas incluidas en el esquema de asistencia pertenecen a distintos rubros estratégicos, entre ellos servicios basados en conocimiento (software, actividades profesionales, servicios turísticos); alimentos (miel, dulces regionales y conservas, helados); muebles (en madera, hierro, cuero); agro (cereales, alfalfa, carbón y madera); maquinaria agrícola y metalmecánica; e industrias varias (arte en vidrio, editoriales, textiles, insumos ópticos, calzado e indumentaria, aceite y esencias).

Previamente a la reunión, Voloj y Binaghi acompañaron a los coordinadores nacionales en una recorrida por las empresas chaqueñas que forman parte de Desafío Exportador. Las visitas de los funcionarios tuvieron lugar en el parque industrial de Puerto Tirol en las instalaciones de La Bella (muebles y sommiers) y Centroficina (muebles y equipamiento de oficina).

“Recorrimos dos fábricas que se encuentran dentro del programa, que reciben la asistencia prevista y que tienen como meta avanzar hacia mercados internacionales desde nuestra provincia”, sostuvo Voloj.

La funcionaria agregó que Desafío Exportador está dirigido a pymes, cooperativas y otras organizaciones con potencial exportador o exportadoras eventuales de productos y/o servicios; a empresas que mediante un proceso de inversión puedan mejorar su inserción en una cadena de valor con salida exportadora; y a agrupamientos de empresas que, mediante mecanismos asociativos, deseen integrar y potenciar su oferta exportable.

La asistencia incluye soporte, capacitación técnica, co-financiamiento, monitoreo y seguimiento y apunta al fortalecimiento de las capacidades de cada empresa en materia aduanera, logística, institucional, de promoción y comercial.

 

COMPARTIR:

Comentarios