Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 20:51 - VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS /

3.6°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

28 de agosto de 2021

Educación dio detalles sobre el avance hacia una mayor presencialidad en las aulas

“Tenemos sólo 11 municipios que no serán incluidos en estas medidas", dijo Torrente.

Desde el Ministerio de Educación explicaron que la mejora de los indicadores epidemiológicos de las últimas 13 semanas, junto al avance en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas en el país, fueron determinantes para que el Consejo Federal resolviera dar paso a nuevas instancias que continúen fortaleciendo la presencialidad cuidada en las aulas.

 

La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente, se refirió a los cambios en el protocolo para las escuelas, aprobados el jueves por el Consejo Federal con el objetivo de intensificar la presencialidad cuidada en las instituciones escolares del país a partir del 1 de septiembre.

Al respecto, la ministra Torrente dijo que, de acuerdo al nuevo protocolo propuesto, la variable que se flexibiliza es la del distanciamiento físico, “siempre y cuando se intensifiquen aún más el resto de las medidas”.

La Resolución 400/2021 establece que “en el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1,5 metros para una presencialidad plena, se tomará una distancia física de 0,90 metros entre estudiantes en las aulas”, aunque aclaró que se mantendrá el requerimiento de 2 metros en los espacios comunes y con el cuerpo docente. En este caso se deberá aumentar el requerimiento de ventilación, no solamente manteniendo abiertas ventanas y puertas sino incrementando el tiempo de ventilación entre clases. También, señaló que la reducción de las distancias no se puede aplicar a actividades que se realizan sin uso de tapabocas, como es el caso de Educación Física.

 

Torrente manifestó que en un importante número de escuelas chaqueñas la presencialidad cuidada viene desarrollándose con sus matrículas divididas por la mitad, respetando burbujas: si esta semana asistieron presencialmente los y las estudiantes de las burbujas A (el 50% de la matrícula total), quienes integran las burbujas B (el otro 50%) mantienen clases a distancia; la semana siguiente, asisten presencialmente las burbujas B y hay clases virtuales para las burbujas A (algunas escuelas planificaron la alternancia por días en vez de semanas completas).

“Es decir que, al reducir la distancia obligatoria a prácticamente la mitad (de 1,5 a 0,90), podríamos estar trabajando, en una gran cantidad de escuelas con la totalidad de la matrícula, asistiendo de manera presencial todos los días”, explicó la ministra Torrente, aclarando que estos cambios “sólo se podrán aplicar en aquellas localidades y municipios en los cuales el nivel de riesgo sea medio o bajo”.

En ese sentido, detalló que, al día de hoy en la Provincia del Chaco, “de acuerdo a las estadísticas, tenemos solamente 11 municipios que no serían incluidos en estas medidas que de alguna manera flexibilizan las condiciones para tener más presencialidad”.

 

Mejora de indicadores y vacunación

 

Indicó que estas modificaciones propuestas responden a la mejora de los indicadores epidemiológicos de las últimas 13 semanas, junto al avance en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas en el territorio argentino, lo cual ofrece una posibilidad de dar paso a nuevas instancias que continúen fortaleciendo la presencia en las aulas. "Podremos usar ampliamente los espacios comunes y abiertos, y la idea es que hagamos funcionar todos los espacios libres en las escuelas para que el distanciamiento siga siendo la regla, pero que a la vez la presencialidad también lo sea", dijo Torrente, reiterando que el Ministerio de Educación de la Provincia seguirá respetando las decisiones que tomen los intendentes "cuando el nivel de contagios y la situación del municipio es grave".

La Resolución CFE 400 dispone que en el caso que las escuelas puedan asegurar la presencialidad completa, manteniendo un distanciamiento físico de 1,5 metros entre estudiantes, deberán mantener estas condiciones, sin dejar de ventilar, asegurando además el uso de tapabocas y la higiene de manos.

 



COMPARTIR:

Comentarios