Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 02:37 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

17.6°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

15 de agosto de 2021

Afganistán: los talibanes ingresaron a Kabul, y el presidente huyó del país

Los insurgentes planean una transición de poder. El presidente Ghani huyó del país y EEUU inició una evacuación de urgencia de su personal.

Los talibanes tomaron el palacio presidencial en Afganistán y "en los próximos días" esperan una transferencia "pacífica" del poder, declaró este domingo uno de sus voceros desde Qatar, mientras que el presidente Ashraf Ghani huyó del país ante la inminente caída de Kabul.

"Talibanes entraron en el palacio presidencial", declaró un comandante veterano talibán a la AFP.

"Los muyahidines entraron en el palacio presidencial y tomaron el control del mismo", apuntó otro comandante, que añadió el edificio estaba albergando una reunión sobre la seguridad en la capital afgana.

"En los próximos días, queremos una transferencia pacífica" del poder, declaró Suhail Shaheen, un vocero talibán radicado en Qatar, que forma parte del grupo que participó en las negociaciones celebradas en ese país del Golfo, informó la cadena de noticias británica BBC.

"Queremos un gobierno islámico inclusivo. Eso significa que todos los afganos pueden formar parte de ese Ejecutivo", prosiguió. "Veremos eso en el futuro a medida que se lleve a cabo la transferencia pacífica", subrayó el vocero.

EL PRESIDENTE GHANI DEJÓ EL PAÍS 

Poco después, el vicepresidente Abdulá Abdulá informó a través de un video en Facebook que el mandatario Ashraf Ghani abandonó el país este domingo cuando los talibanes parecen a punto de ingresar a Kabul.

Los combatientes talibanes estaban llegando a la capital "desde todos lados", dijo a Reuters un alto funcionario del Ministerio del Interior afgano. Sin embargo, no hubo informes de enfrentamientos.

Paralelamente, Estados Unidos transfirió de urgencia al personal diplomático en Afganistán hacia el aeropuerto de la capital afgana, adonde fueron enviados miles de soldados estadounidenses, anunció el secretario de Estado, Antony Blinken.

A pesar de la apresurada retirada, rechazó las comparaciones entre la situación en Kabul y la caída de Saigón en Vietnam en 1975, y reiteró que Estados Unidos había "logrado sus objetivos" en la guerra de Afganistán.

"Esto no es Saigón", dijo Blinken a ABC. "Entramos en Afganistán hace 20 años con una misión y esa misión era hacer frente a los que nos atacaron el 11-S. Esa misión fue exitosa".

Al respecto, el vocero de los talibanes en los diálogos en Qatar aclaró que las embajadas y los trabajadores extranjeros no serán el objetivo de los combatientes y que, por tanto, podían permanecer.

"No habrá ningún riesgo para los diplomáticos, las ONG, para nadie. Todos deben continuar su trabajo como lo hicieron en el pasado. No les harán daño, deben permanecer", subrayó Shaheen.

Beneficiados por la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN, que comenzó en mayo de este año, los talibanes encadenaron desde ese entonces una serie de conquistas de casi todo el norte del país, incluyendo decenas de capitales provinciales, sin apenas resistencia.

Este domingo se hallaban a las puertas de Kabul, la capital afgana y están a punto de tomar el poder.

Tras 20 años de intervención, Estados Unidos y la OTAN retiraron más de 9.500 soldados, entre ellos 2.500 estadounidenses, todavía presentes en Afganistán.

Los talibanes tratan de mostrar hoy una imagen más moderada que la versión estricta del Islam que impusieron de 1996 a 2001 cuando gobernaron Afganistán, y prometieron que si vuelven al poder, respetarían los derechos humanos, en especial los de las mujeres, aunque de acuerdo con los "valores islámicos".

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha enfrentado crecientes críticas internas por seguir el plan iniciado por su predecesor, el republicano Donald Trump, para poner fin a la misión militar antes del 31 de agosto.

"Una presencia interminable estadounidense en medio del conflicto civil de otro país no era aceptable para mí", dijo Biden el sábado.

 

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios