Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 15:08 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de julio de 2021

BAJANTE HISTÓRICA DEL PARANÁ - Aguzin: "Trabajamos para que la comunidad acceda al agua en cantidad y calidad adecuadas"

El presidente de Sameep detalló las acciones coordinadas entre la Nación y la Provincia para garantizar la provisión del líquido vital, en el marco de una situación que, se estima, será complicada, al menos hasta octubre. A la vez, llamó a repensar las prácticas que marcan el consumo domiciliario y evitar el uso desproporcionado del recurso en lavado de autos y veredas; entre otras.

El presidente de la empresa estatal de agua, Sameep, reiteró que la situación generada por la histórica bajante del río Paraná continuará siendo complicada, al menos hasta octubre, pero valoró las acciones emprendidas entre las provincias afectadas y la Nación para garantizar la provisión del recurso en calidad y cantidades adecuadas.

"Hay dos aspectos importantes, la primera es que el actual es el peor valor de los últimos 100 años y eso coloca en situación de emergencia a siete provincias argentinas, y a tres países: claramente, es una situación de emergencia que amerita estar en la agenda del Gobierno y en la consideración de la comunidad", consideró.

Por otra parte, el titular de Sameep planteó que frente a las emergencias, se pude reaccionar de distintas maneras, pero el Chaco y también el Gobierno Nacional se han preparado para la emergencia para enfrentarla a través de acciones conjuntas entre distintos organismo oficiales como la Administración Provincia del Agua y Sameep para garantizar la provisión de agua potable.

"Esta emergencia comenzó en el mes de mayo y se va a extender hasta el mes de octubre, nosotros trabajamos para que la comunidad cuente que agua con dos conceptos que negociamos: la calidad y la cantidad", aseguró.

 

Acciones en marcha

Aguzin recordó que el 95% del agua que se consume en el Chaco proviene de los ríos, con lo cual, las consecuencias de la histórica bajante son inevitables. Sin embargo, marcó que hay dos realidades: la del Paraná y Paraguay, cuya toma más importante está en Barranqueras; y la del Bermejo, que tiene varias tomas.

En el primer caso, se estuvo trabajando tratando de lograr que no haya sedimentos porque esto reduce notablemente el caudal de las bombas. La bajante se traduce automáticamente en el menor rendimiento de cada una de las  bombas que están colocadas. La forma de resolverlo es limpiar las zonas aledañas, incluso con buzos tácticos, para que las bombas continúen trabajando al tope de sus posibilidades.

Por otra parte, "se colocaron nuevas bombas y está previsto para el mes de agosto, la llegada de un pontón de modo que las bombas móviles trabajen ya no en la orilla sino en la zona central del río, donde hay mayor profundidad", explicó el titular de Sameep en declaraciones a Radio Provincia.

Para todas estas acciones, se recurrió al financiamiento de la Provincia pero en el último tiempo también ha hecho aportes la Nación, incluso antes de la declaración de Emergencia que se produjo el último fin de semana y dispone 1000 millones de pesos para todos los distritos afectados.

 

Cuidar el recurso

Uno de los aspectos centrales para enfrentar la emergencia y mitigar sus potenciales efectos adversos es el cuidado del recurso y el consumo responsable, actividades que interpelan directamente a la comunidad.

En este sentido, el presidente de Sameep indicó que, además de la producción del agua, hay dos aspectos centrales: las pérdidas y el mal uso del líquido. Para el caso de las pérdidas, advirtió que representan "el 3% del consumo total"; y de ese porcentaje una porción se da en grandes acueductos. "Hay un gran trabajo en este aspecto; pero para las pérdidas en la ciudad es fundamental el compromiso de los vecinos", graficó.

En tanto, desde el punto de vista del uso, Aguzin entendió que hay que "generar una conciencia mucho más responsable". "Hay varios Chacos conviviendo, uno al que le ha llegado el agua hace poco tiempo, donde hay una alta conciencia responsable; pero otro donde hay que crearla: cada uno de nosotros, como usuarios, debemos tomar el toro por las astas y reformular prácticas que no aportan en este momento, como el lavado del auto o veredas; pero también observar pérdidas en canillas o sanitarios", apuntó.

El titular de Sameep llamó a "repensar todas las modalidades en que consumimos agua como un aporte a la preservación del planeta".

 

COMPARTIR:

Comentarios