Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 10:43 - HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" /

1.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de julio de 2021

FLEXIBILIZACIÓN DE LA VEDA DE PEZCA | SE PERMITE PESCAR TRES DÍAS A LA SEMANA

Lunes, martes y miércoles, más un día para el regreso, para pescadores comerciales y sólo en las canchas de pesca habilitadas. Viernes, sábado y domingo para deportivos; con devolución obligatoria de todas las especies, según lo establecido por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.

El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, recuerda que la flexibilización de la veda pesquera, permite pescar tres días a la semana. Los lunes, martes y miércoles, más un día para el regreso, para pescadores comerciales y sólo en las canchas de pesca habilitadas; y los viernes, sábado y domingo para deportivos, con devolución obligatoria de todas las especies.

En el marco de la Disposición N° 584-21, firmada el 12 de julio por la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad de la Provincia, María Lidia Garrafa y representantes de las asociaciones de pescadores, tanto comerciales como deportivos, quedó determinado el nuevo esquema de flexibilización de la veda que habilita tres días para la pesca comercial y deportiva.

Allí se establece que se permite la pesca deportiva los días lunes, martes y miércoles, sumándose un día para la vuelta al lugar de origen; esto es solo en las canchas de pesca habilitadas y determinadas por la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad y se prohíbe pescar los sábados y domingo y la extracción de Dorado.

En cuanto a la pesca deportiva, podrán hacerlo viernes, sábado y domingo; con devolución obligatoria de todas las especies, siempre pensando en la preservación de la fauna ictícola de la Provincia, teniendo en cuenta que el río continúa en situación de bajante.

Además, hay un cupo para la extracción y siguen los monitoreos y registros en los puntos de desembarco a cargo de la Brigada Operativa Ambiental, quienes trabajan en conjunto con Prefectura Naval.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente además recuerda que los incumplimientos de estos términos habilitan la sanción, a través de multa e inhabilitaciones, según lo previsto por la normativa vigente, agravadas por la grave situación ambiental de bajante extraordinaria que atraviesa el río Paraná.

 

Acuerdo entre partes

Cabe destacar que esta disposición nace de lo acordado en la última Mesa de Monitoreo de Pesca realizada el pasado 23 de junio, que contó con la participación de las asociaciones de pescadores comerciales y deportivos, y en base a los estudios del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE); la Administración Provincial del Agua (APA); el Instituto Nacional del Agua y datos propios del departamento de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Provincia.

“Como es de público conocimiento, estamos en un periodo crítico y atípico del comportamiento de los ríos Paraná/Paraguay, derivados del cambio climático y con una bajante extraordinaria que no tiene registro formal histórico, como ha sido el pico invertido de cota del Paraná de 0,35 cm, con una tendencia de continuar por tres meses en esta situación”, comentó al respecto la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira.

“Entendemos que es necesario generar medidas consensuadas entre todos los sectores para afrontar esta crisis hidrológica que estamos viviendo y que estas deberán estar fundadas en el entendimiento de todas las partes que conforman la Mesa de Monitoreo de Pesca Chaqueña y de la consideración de los informes técnicos derivados de los especialistas”, detalló.



COMPARTIR:

Comentarios