POLITICA
10 de julio de 2021
Entregaron títulos de propiedad a pequeños productores de San Martín y Colonias Unidas
Se otorgaron más de 30 en la zona.
El gobernador Jorge Capitanich entregó este sábado, junto a la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, 22 títulos de propiedad rural en General San Martín y otros nueve en Colonias Unidas, a pequeños productores de la zona. El objetivo del gobierno es alcanzar 4.000 títulos para el 2023. “La tierra es de quien la trabaja y debe estar en función social, por eso estamos haciendo un gran esfuerzo para regularizar la situación de los productores de la provincia”, señaló.
Primero en Colonias Unidas, junto a la intendenta Alicia Leiva, Capitanich entregó nueve títulos de propiedad que totalizan 361,5 hectáreas para productores de Colonia Pastoril, Quijano e Irigoyen. Luego, en San Martín, junto al intendente Mauro Leiva, entregó 22 títulos alcanzando 993 hectáreas con un promedio de 45 hectáreas por productor. Se trata de beneficiarios de Ciervo Petiso, Colonia La Aurora, Colonia Mixta de Pampa del Indio, Pastoril, Río de Oro, Pampa Chica, Lote 6 y Roca, entre otros parajes.
“Nuestros productores de la agricultura familiar que trabajan de sol a sol merecen un reconocimiento del Estado y el acceso a la regularización de sus tierras”, dijo. Precisó así que, en 10 años de gestión (del 2008 al 2019), se garantizó el acceso a la tierra para 2.857 productores. En tanto, el año pasado, en medio de la pandemia, se entregaron 357 y este año se prevé entregar otros 960 títulos para llegar a la meta de 4000 títulos de propiedad en manos de sus legítimos dueños: los productores.
En paralelo a la regularización de tierras rurales, el Estado avanza con un plan de entrega de títulos de propiedad urbana que en los próximos años alcanzará a 30 mil familias.
PARIDAD DE GÉNERO
El 40% de los productores que están registrados en los consorcios rurales no poseen títulos de propiedad y es por esto que desde el Gobierno Provincial se trabaja fuertemente para lograrlo en el corto plazo. "Hemos logrado que el 30% de las mujeres productoras puedan recibir un título de propiedad a su nombre, dado que nuestra meta es equiparar el acceso para que todos puedan tener la titularidad dominial o hacerlo en condominio", asentó Soneira.