Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 19:00 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

27.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de julio de 2019

Para el nuevo acueducto, Sameep producirá 6 millones de litros por hora

Autoridades de Sameep recorrieron los trabajos ya realizados. La obra cubriría la demanda durante, al menos, 30 años.

Autoridades de Sameep recorrieron las instalaciones del segundo acueducto para el interior del Chaco, con el objetivo de constatar los avances. El gerente de Planificación Ricardo Requena evaluó que la obra tiene un avance de obra del 75 % “con una capacidad inicial de producción de seis millones de litros por hora para impulsar al interior y garantizará el servicio por 30 años”. 

sameep.jpg

Las autoridades de Sameep durante la recorrida por la traza del nuevo acueducto del interior.

Asistieron el presidente de la empresa, Claudio Westtein junto al vocal por los trabajadores, Víctor Díaz Colodrero, el gerente general Matías Arce y al gerente de planificación Ricardo Requena, acompañados por el representante técnico de la obra, por la Unión Transitoria de Empresas, José Nogara.

OBRA TRASCENDENTE

 

El presidente de Sameep se refirió a las necesidades que cumplimentará luego de la puesta en marcha y aseguró que “va a ser la obra del Bicentenario, como lo planteó el gobernador en su momento, debido a las características excepcionales con las que cuenta como la red de acueductos más grandes del país, en cuanto a su longitud, además de los beneficios de llegar finalmente al sudoeste chaqueño con un servicio de calidad”.

“Lo que queremos es lograr con todas las autoridades de la empresa que participan de este proyecto, como con los integrantes del equipo técnico de la UTE, fija metas de finalización de esta y otras obras que se encuentran en ejecución, como modo de atender los diferentes frentes de trabajo que se llevan adelante en cada zona. Con especial atención a aquellas zonas del interior que fueron afectadas por las copiosas lluvias y en las que hay que asegurar los trabajos y llegar a la universalización del servicio”, agregó.

El gerente general Arce especificó que “es una obra trascendental para la provincia y muy esperada para todo el interior, permitiéndonos llega a cubrir el 95% de la demanda de toda la provincia, cambiando el paradigma de la empresa, teniendo en cuenta que la última obra de este tipo data de los ‘80”.

“Además de la distribución y acceso, mejorará las condiciones en que se recibe el servicio en cada hogar, las 24 horas del día con óptima calidad”, marcó.



COMPARTIR:

Comentarios