Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 04:50 - EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN JAQUE: SECHEEP ENFRENTA LAS CONSECUENCIAS DE AÑOS DE DESINVERSIÓN / Villa Ángela: BOMBEROS EXTINGUIÓ EL INCENDIO DE UN POSTE DE LA LÍNEA TELEFÓNICA / Villa Ángela: DETIENEN A UN MENOR POR LA SUSTRACCIÓN DE UNA MOTOCICLETA 110 / Villa Ángela: 200 NUEVOS METROS DE CALLE DE RIPIO EN EL BARRIO 100 VIVIENDAS DEL LOTE 20 / Villa Ángela: LUCHO VALDEZ SE REFIRIÓ A LA PUESTA EN ESCENA DE HAWAIANAS EN LA REVOLUCIÓN DISCO DE LOS AÑOS 80 / Villa Ángela: ALARMA POR UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL PODER JUDICIAL / Villa Ángela: GISELA OÑUK INFORMÓ SOBRE LAS DILIGENCIAS PARA IMPUTAR POR EL ARTÍCULO 84 BIS DEL CÓDIGO PENAL AL CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ AL JOVEN ALDO MENDOZA / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA PRIMERA NOCHE ESPECTACULAR DE CARNAVALES 2025 / CAMINERA FIN DE SEMANA MOVIDO: SECUESTRARON MOTOS ADULTERADAS, DETECTARON 28 ALCOHOLEMIAS Y LABRÓ 200 ACTAS / Villa Angela: FALLECIO EL JOVEN DE 27 AÑOS QUE FUE COLISIONADO POR UNA CAMIONETA / Villa Angela: UN MEDICO EN ESTADO DE EBRIEDAD COLISIONÓ A UN JOVEN DE 27 AÑOS / ESTE SÁBADO VIVÍ LOS CARNAVALES EN VILLA ÁNGELA / CONVOCATORIA MULTISECTORIAL A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA EN RESISTENCIA / Charata: UN NIÑO JUGABA EN EL PATIO DE SU CASA CUANDO FUE PICADO POR UNA YARARÁ / BS. AS: EL CHACO AVANZA HACIA IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA / EL MUNICIPIO REALIZA LA COLOCACIÓN DE RIPIO EN EL BARRIO 50 VIVIENDAS DETRÁS DEL CAMPING / LOS OPERATIVOS DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL Y DESCUENTO VERANO LLEGARON A SAN BERNARDO, LA CLOTILDE Y LA TIGRA / VILLA ÁNGELA: EL GOBIERNO VERIFICÓ LOS AVANCES EN LA OBRA DEL ?BACHI 9? Y LA E.E.T. N° 1 GARANTIZANDO SU FINALIZACIÓN / OPCIONES DE PAGO PARA LA REGULARIZACIÓN DE CUOTAS DEL IPDUV / Villa Ángela: ESTE 30 DE ENERO, LA SOCIEDAD RURAL CUMPLE 53 AÑOS DE SU FUNDACIÓN /

28.9°

Villa Ángela

LOCALES

10 de julio de 2019

Charole impulsa proyecto para declarar la Bandera oficial del pueblo Mocoví

La diputada provincial, Andrea Charole, presentó el proyecto de ley N° 3090/2019 que impulsa la declaración de la “Bandera Oficial Moqoit”, aquella que fuera aprobada por Resolución Nº 022/10 del Municipio de la localidad de Villa Ángela

En la actualidad, el pueblo Moqoit habita principalmente el suroeste de la provincia del Chaco y el centro y norte de la provincia de Santa Fe. Sin embargo existe una presencia significativa en Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, aunque no siempre esta se ve reflejada en la información que emana de los censos.

Las actuales comunidades Moqoit que habitan en el suroeste del Chaco, son el resultado de complejos procesos del pasado reciente que tienen hondas raíces históricas. Tradicionalmente, cazadores – recolectores, los primeros testimonios en las crónicas españolas sitúan a los “mocobí”, “mocoví” o “moscovitas” en el margen sur del río Bermejo.

La mayor parte de los asentamientos moqoit que habitan el territorio del Chaco actualmente, son el resultado del proceso de sedentarización forzosa impulsado por el avance del Estado nacional en la última parte del siglo XIX y principios del XX.

La ocupación militar del Chaco desde el sur estuvo acompañada por el avance de la frontera agrícola. La explotación del tanino de los quebrachos, la obtención de maderas duras y el cultivo del algodón y el girasol fueron las actividades económicas centrales de dicha avanzada.

La bandera, el término se encuentra relacionado ineludiblemente con el patriotismo. Se dice que aquellas personas que aman a la tierra en la que nacieron y se sienten identificadas con sus costumbres abrazan su bandera, defendiendo las tradiciones y demostrando públicamente que se sienten orgullosos de su nación.

Es por este motivo, sentimiento, o patriotismo que el Pueblo Moqoit reclama una bandera, que se reconozca y se oficialice la que fuera reconocida por la Municipalidad de Villa Ángela a través de la Resolución N° 022/10.

El prototipo

Ellos presentaron un prototipo, que a continuación desarrollaré el significado de cada símbolo que se incorporó para crear la bandera:

Negro: La franja negra representa la etapa de oscuridad, de incertidumbre que comienza con la invasión del hombre blanco.

Rojo: La sangre derramada en el choque con el hombre blanco.

Celeste: Las heridas que van calmando. El sol ubicado en esta franja ilumina y hace cambiar los pensamientos de hostilidad. Uno de los colores de la bandera argentina que incluye al pueblo mocoví.

Blanco: El otro color de la bandera argentina.

Verde: Espacio fundamental, representa la naturaleza en estado puro. Allí esta comunidad encontraba sus sustentos, en un ámbito sin fronteras pero con respeto por su cuidado.

Sol (Ra´aasa): Centro de la vida, luz que quita la oscuridad y permite al hombre actuar con claridad. Su cercanía indicaba una época de floración y prosperidad; su lejanía, un período de carencia de recursos.

Ñandú (Mañik): Animal que forma parte de los mitos mocovíes.

Vasija (No’xona): Artesanía típica de uso doméstico.

Garabato (Vacqaic): Árbol característico que con su floración indicaba la llegada del año nuevo.

Cruz del Sur (Nachishinaxanaxat): Guía de pueblo ancestral, junto a otras constelaciones representaban sus mitos y leyendas.

La legisladora expresó: “Solicito acompañamiento a mis pares del presente proyecto, apoyar esta idea de sentirse identificado con un símbolo como la Bandera que es trascendental para un Pueblo, representa su cultura y amor a la tierra donde han nacido".



COMPARTIR:

Comentarios