Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 20:27 - VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? / CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS /

11.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de mayo de 2021

Abogados piden restablecer el servicio de Justicia a partir del lunes 31 de mayo

Representantes del Colegio y del Consejo que nuclean a los profesionales entienden que, a pesar de la “gravedad de la situación epidemiológica”, la administración de justicia está “mejor preparada” que el año anterior. Pidieron al STJ que anticipe la implementación del expediente digital bajo el sistema IURE en todas las Circunscripciones y en todos los fueros, entre otras medidas.

Representantes de los Colegios y Consejo de Abogados de la provincia solicitaron al Superior Tribunal de Justicia que se garantice la prestación del servicio de justicia a partir del próximo día 31 de mayo, fecha en que vence el plazo de vigencia del Decreto 1169.

En una misiva dirigida al presidente de la Corte chaqueña los profesionales explicaron que a pesar de la “gravedad de la situación epidemiológica”, esta segunda ola ha encontrado a la administración de justicia “mejor preparada”, si se la compara con la situación que se tuvo que atravesar a partir del pasado 16 de marzo de 2020, y que motivaron medidas como suspensiones de términos y audiencias, servicios judiciales de urgencia o emergencia.

“La alusión al pasado no resulta caprichosa, puesto que frente a medidas sanitarias que restringen la presencialidad laboral y la circulación de personas para disminuir la cadena de contagios, hoy contamos con herramientas que deben ser aplicadas para resguardar la efectiva administración de justicia”, expresaron.

En ese marco, destacaron que el Chaco cuenta con una ley de expediente judicial electrónico (Ley 3286-M), que vino a despapelizar el tráfico jurídico y a dotar de legalidad las audiencias realizadas en forma semipresencial y remota (Art. 15 Ley 3286-M).

Por esta razón, los abogados pidieron al Superior Tribunal anticipe la implementación del expediente digital bajo el sistema IURE en todas las Circunscripciones y en todos los fueros.

Además, solicitaron profundizar la implementación de audiencias semipresenciales y remotas, mientras se aguardan las condiciones propicias para retornar a las audiencias presenciales, todo de conformidad al Protocolo de Trabajo y Buenas Prácticas para Audiencias en Sala Virtual (Anexo III – Res. 262/20).

“Requerimos esto apelando a una extrema prudencia, ya que si bien que no toda la población ha sido vacunada, no es menos cierto que muchas ciudadanas y ciudadanos –entre ellos, magistrados, funcionarios y empleados judiciales- ya han recibido al menos la primera dosis de alguna de las vacunas disponibles destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19”, expusieron los profesionales.



COMPARTIR:

Comentarios