Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 00:29 - Villa Ángela: ADULTOS DE LA RESIDENCIA GERIÁTRICA DISFRUTANDO DE ACTIVIDADES CON LA VISITA DE PERSONAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES / Villa Ángela: OCULTARON ENTRE MALEZAS PERTENECIAS SUSTRAIDAS DE UN DOMICILIO / Villa Ángela: DEL BAÚL DE SU MOTO LE SUSTRAJERON SU BILLETERA / CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR /

16.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de mayo de 2021

Abogados piden restablecer el servicio de Justicia a partir del lunes 31 de mayo

Representantes del Colegio y del Consejo que nuclean a los profesionales entienden que, a pesar de la “gravedad de la situación epidemiológica”, la administración de justicia está “mejor preparada” que el año anterior. Pidieron al STJ que anticipe la implementación del expediente digital bajo el sistema IURE en todas las Circunscripciones y en todos los fueros, entre otras medidas.

Representantes de los Colegios y Consejo de Abogados de la provincia solicitaron al Superior Tribunal de Justicia que se garantice la prestación del servicio de justicia a partir del próximo día 31 de mayo, fecha en que vence el plazo de vigencia del Decreto 1169.

En una misiva dirigida al presidente de la Corte chaqueña los profesionales explicaron que a pesar de la “gravedad de la situación epidemiológica”, esta segunda ola ha encontrado a la administración de justicia “mejor preparada”, si se la compara con la situación que se tuvo que atravesar a partir del pasado 16 de marzo de 2020, y que motivaron medidas como suspensiones de términos y audiencias, servicios judiciales de urgencia o emergencia.

“La alusión al pasado no resulta caprichosa, puesto que frente a medidas sanitarias que restringen la presencialidad laboral y la circulación de personas para disminuir la cadena de contagios, hoy contamos con herramientas que deben ser aplicadas para resguardar la efectiva administración de justicia”, expresaron.

En ese marco, destacaron que el Chaco cuenta con una ley de expediente judicial electrónico (Ley 3286-M), que vino a despapelizar el tráfico jurídico y a dotar de legalidad las audiencias realizadas en forma semipresencial y remota (Art. 15 Ley 3286-M).

Por esta razón, los abogados pidieron al Superior Tribunal anticipe la implementación del expediente digital bajo el sistema IURE en todas las Circunscripciones y en todos los fueros.

Además, solicitaron profundizar la implementación de audiencias semipresenciales y remotas, mientras se aguardan las condiciones propicias para retornar a las audiencias presenciales, todo de conformidad al Protocolo de Trabajo y Buenas Prácticas para Audiencias en Sala Virtual (Anexo III – Res. 262/20).

“Requerimos esto apelando a una extrema prudencia, ya que si bien que no toda la población ha sido vacunada, no es menos cierto que muchas ciudadanas y ciudadanos –entre ellos, magistrados, funcionarios y empleados judiciales- ya han recibido al menos la primera dosis de alguna de las vacunas disponibles destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19”, expusieron los profesionales.



COMPARTIR:

Comentarios