Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 06:10 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

19.2°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

4 de mayo de 2021

Presentaron “Escuelas Prioritarias”, programa para nivelar los procesos de enseñanza-aprendizaje en 100 establecimientos

Involucra aproximadamente a 10 mil estudiantes de manera directa, a más de 21 mil de forma indirecta y a más de 3 mil docentes.

"Nos plantea un enorme desafío de lograr inclusión, igualdad y calidad por eso este programa apunta a promover el principio de equidad entre todos los actores del sistema educativo", dijo el gobernador.

El gobernador, Jorge Capitanich, y la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, junto a la ministra de Educación, Daniela Torrente, lanzaron este martes el programa Escuelas Prioritarias, que buscará nivelar y mejorar los procesos de aprendizaje en lectoescritura y resolución de problemas de aquellos estudiantes que se desenvuelven en contextos educativos ampliamente afectados por la pandemia.

Involucra aproximadamente a 10 mil estudiantes de manera directa y a más de 21 mil de forma indirecta del tercer ciclo de la primaria (6° y 7°) y del ciclo básico de la secundaria (1° y 2°), así como a 3.183 docentes. Se desarrollará a través de un trabajo mancomunado, que coloca el foco en el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, en el gobierno escolar, en las condiciones edilicias y digitales de los establecimientos educativos y en el acompañamiento a los y las estudiantes.

En esta primera etapa participarán 50 escuelas de nivel primario y 50 escuelas de nivel secundario, urbanas y rurales, de todas las gestiones, de las diferentes regiones educativas. “Sabemos que es difícil lograr cambios de un día para otro, pero el desafío pasa por lograr una transformación cualitativa del sistema educativo”, aseguró el gobernador, y consideró que el programa va en la dirección correcta. “Nos plantea un enorme desafío de lograr la inclusión, igualdad y calidad por eso este programa apunta a promover el principio de equidad”, dijo.

“La educación tiene que ver con un entorno de cumplimiento estricto de otros derechos, porque la infraestructura social y su hábitat, la tecnología y el entorno condiciona severamente el desenvolvimiento de cada alumno”, señaló Capitanich, asegurando que el programa de infraestructura escolar planificado entre el 2021 y el 2023 será parte de la solución.

Para dar comienzo al programa, se consideró a un grupo de instituciones educativas chaqueñas, que en las evaluaciones del dispositivo nacional “Aprender” tuvieron niveles de desempeño “relativamente por debajo del nivel básico”, indicó el gobernador, además de otros indicadores como el desgranamiento, la repitencia, la sobreedad y el atraso en el egreso, que se profundizaron con la pandemia.

La ministra Daniela Torrente explicó que el programa “está pensado en función de la situación social y particular de cada uno de los estudiantes, porque al ser tan diversas no se pueden generar soluciones únicas y homogéneas que garanticen la equidad”, e insistió en que dos de los objetivos son fortalecer las trayectorias educativas y evitar el desgranamiento. “Esos son dos problemas que tenemos dentro de nuestro sistema educativo provincial y que estamos atendiendo”, remarcó.

En la misma sintonía el subsecretario de Planeamiento del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, dijo que “estas 100 escuelas son el punto de partida en un camino justicia educativa”; “es una acción afirmativa bajo la premisa de que no es posible alcanzar las igualdades si no podemos equiparar las condiciones en las que los alumnos se desenvuelven”, sostuvo.

Para la ejecución se trabajará en la implementación de cinco líneas de acción, contextualizadas cada una de ellas a la realidad de las diferentes instituciones educativas: infraestructura edilicia y digital; reelaboración del Proyecto Educativo Comunitario (PEC) y la reorganización de la Planta Orgánica Funcional (POF); trayecto de acompañamiento para equipos directivos; tutoría con acompañamiento digital; tutoría de las trayectorias.

Durante el acto de lanzamiento se realizó la firma simbólica de actas acuerdo entre el gobernador y las directoras de las escuelas N°577, Isabel González, de la EPGS N°1 Barrio Toba, Vanesa Leiva (primaria), de la escuela N°29, Silvia Sionsek, y de la EPGS N°3, Graciela Canteros (secundaria); todas de Resistencia.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros; directores regionales, supervisores y directores y directoras de escuelas del Gran Resistencia, así como directivos de establecimientos del resto de la provincia que siguieron de manera virtual.

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios