Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 05:58 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

11.3°

Villa Ángela

SALUD

27 de abril de 2021

Coronavirus: qué hacer para bajar el riesgo cuando un conviviente es caso sospechoso o confirmado

Si bien las posibilidades de contagio de coronavirus entre convivientes "son muy altas", advierten infectólogos de todo el mundo, hay algunas medidas que se pueden tomar para disminuir ese riesgo. Usar barbijo dentro la casa, ventilar los espacios, no compartir comidas y el aislamiento en distintos ambientes son algunas de las principales.

Ante el resultado covid-19 positivo de una persona o la presencia de síntomas correspondientes al coronavirus, es importante que el resto de los convivientes del hogar sigan, dentro de la medida de lo posible, algunas medidas preventivas, “comenzando por aislar (a esa persona) en una habitación, ventilar ese ambiente con una ventana abierta, mantener la puerta de la habitación cerrada y no compartir baño”, recomendó Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Además, “habría que ventilar el resto de la casa, disminuir la interacción física con el resto de la familia – no el contacto que puede, por ejemplo, mantenerse con videollamadas – y evitar también el contacto con mascotas porque no está claro su rol en el contagio”, continuó el especialista; quien puso énfasis también en el “uso de barbijo en forma constante cubriendo nariz, boca y mentón, con buen ajuste, que debería cambiarse y lavarse por lo menos cada día”.

Sin embargo, reconoció Sued, esas son recomendaciones ideales que distan mucho de la realidad habitacional de la mayoría de los argentinos y argentinas. “Sabemos que no toda la población tiene la posibilidad de sostener estos cuidados porque en la mayoría de las casas hay un solo baño, o bien los ambientes son reducidos”, admitió en ese sentido el Director de Investigaciones de la Fundación Huésped, organización que compartió las recomendaciones en su cuenta de Twitter a través de un hilo con referencias a la serie Friends.

“En este contexto lo que tenemos que hacer es tener los ambientes lo más ventilados posibles, mantener distancia y en relación al baño, después de que la persona sospechosa o confirmada lo utiliza, desinfectar sus superficies y ventilar bien antes de que ingrese otra persona”, puntualizó Sued.

También es importante que a la hora de comer los convivientes no compartan cubiertos, vasos ni platos y que la vajilla sea lavada y desinfectada inmediatamente. En la medida de lo posible, añadió el especialista, se recomienda no comer en el mismo ambiente y, en caso de hacerlo, evitar que sea en el mismo horario.

En cuanto a la ventilación, el infectólogo recordó que esta debe ser constante y cruzada. Para ello es necesario tener varias entradas de aire abiertas al mismo tiempo, como puerta y ventanas.

El experto también señaló que si la persona enferma tiene congestión, “los pañuelos deben ser arrojados a un cesto de basura exclusivo y la bolsa permanecer cerrada”. Si por su cuadro esa persona llegara a necesitar atención, lo ideal sería que “el cuidador sea una sola persona, siempre la misma, que no sea grupo de riesgo y que en lo posible use barbijo quirúrgico y mantenga una distancia adecuada”.

“Es importante recordar que cuando una persona es confirmada o sospechosa el resto de los convivientes también tiene que hacer aislamiento por contacto estrecho y controlarse diariamente, porque si desarrolla síntomas deberá considerarse un caso sospechoso también”, concluyó.

Estas medidas, agregó en coincidencia con Sued la investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet Andrea Pineda Rojas “pueden servir también en aquellas familias donde algunos miembros salen a estudiar o trabajar y otros se quedan, sobre todo si hay personas que son de grupos de riesgo, como personas mayores o con comorbilidades”.

“En estos casos, ventilar bien los ambientes, evitar la proximidad con quienes más circulan y están más expuestos, comer en diferentes ambientes e incluso usar barbijos cuando se comparten espacios comunes, son buenas herramientas para disminuir el riesgo de contagio”, sostuvo la especialista, quien recordó además que para que el barbijo cumpla con su rol de protección tiene que tener buen ajuste y debe contar con dos o tres capas.

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios