Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 20:34 - FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 /

25.8°

Villa Ángela

SALUD

27 de abril de 2021

Coronavirus: qué hacer para bajar el riesgo cuando un conviviente es caso sospechoso o confirmado

Si bien las posibilidades de contagio de coronavirus entre convivientes "son muy altas", advierten infectólogos de todo el mundo, hay algunas medidas que se pueden tomar para disminuir ese riesgo. Usar barbijo dentro la casa, ventilar los espacios, no compartir comidas y el aislamiento en distintos ambientes son algunas de las principales.

Ante el resultado covid-19 positivo de una persona o la presencia de síntomas correspondientes al coronavirus, es importante que el resto de los convivientes del hogar sigan, dentro de la medida de lo posible, algunas medidas preventivas, “comenzando por aislar (a esa persona) en una habitación, ventilar ese ambiente con una ventana abierta, mantener la puerta de la habitación cerrada y no compartir baño”, recomendó Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Además, “habría que ventilar el resto de la casa, disminuir la interacción física con el resto de la familia – no el contacto que puede, por ejemplo, mantenerse con videollamadas – y evitar también el contacto con mascotas porque no está claro su rol en el contagio”, continuó el especialista; quien puso énfasis también en el “uso de barbijo en forma constante cubriendo nariz, boca y mentón, con buen ajuste, que debería cambiarse y lavarse por lo menos cada día”.

Sin embargo, reconoció Sued, esas son recomendaciones ideales que distan mucho de la realidad habitacional de la mayoría de los argentinos y argentinas. “Sabemos que no toda la población tiene la posibilidad de sostener estos cuidados porque en la mayoría de las casas hay un solo baño, o bien los ambientes son reducidos”, admitió en ese sentido el Director de Investigaciones de la Fundación Huésped, organización que compartió las recomendaciones en su cuenta de Twitter a través de un hilo con referencias a la serie Friends.

“En este contexto lo que tenemos que hacer es tener los ambientes lo más ventilados posibles, mantener distancia y en relación al baño, después de que la persona sospechosa o confirmada lo utiliza, desinfectar sus superficies y ventilar bien antes de que ingrese otra persona”, puntualizó Sued.

También es importante que a la hora de comer los convivientes no compartan cubiertos, vasos ni platos y que la vajilla sea lavada y desinfectada inmediatamente. En la medida de lo posible, añadió el especialista, se recomienda no comer en el mismo ambiente y, en caso de hacerlo, evitar que sea en el mismo horario.

En cuanto a la ventilación, el infectólogo recordó que esta debe ser constante y cruzada. Para ello es necesario tener varias entradas de aire abiertas al mismo tiempo, como puerta y ventanas.

El experto también señaló que si la persona enferma tiene congestión, “los pañuelos deben ser arrojados a un cesto de basura exclusivo y la bolsa permanecer cerrada”. Si por su cuadro esa persona llegara a necesitar atención, lo ideal sería que “el cuidador sea una sola persona, siempre la misma, que no sea grupo de riesgo y que en lo posible use barbijo quirúrgico y mantenga una distancia adecuada”.

“Es importante recordar que cuando una persona es confirmada o sospechosa el resto de los convivientes también tiene que hacer aislamiento por contacto estrecho y controlarse diariamente, porque si desarrolla síntomas deberá considerarse un caso sospechoso también”, concluyó.

Estas medidas, agregó en coincidencia con Sued la investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet Andrea Pineda Rojas “pueden servir también en aquellas familias donde algunos miembros salen a estudiar o trabajar y otros se quedan, sobre todo si hay personas que son de grupos de riesgo, como personas mayores o con comorbilidades”.

“En estos casos, ventilar bien los ambientes, evitar la proximidad con quienes más circulan y están más expuestos, comer en diferentes ambientes e incluso usar barbijos cuando se comparten espacios comunes, son buenas herramientas para disminuir el riesgo de contagio”, sostuvo la especialista, quien recordó además que para que el barbijo cumpla con su rol de protección tiene que tener buen ajuste y debe contar con dos o tres capas.

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios