Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 02:56 - EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" /

20.4°

Villa Ángela

SALUD

2 de junio de 2025

-Mes de concientización sobre la Miastenia Gravis- *EL GOBIERNO PROVINCIAL CONTINÚA CON ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES*

_Se trata de una enfermedad autoinmune crónica que provoca debilidad muscular, dificultad para tragar, visión borrosa, caída de párpados y cansancio excesivo. Se busca concientizar a la población para un diagnóstico temprano y fortalecer las acciones para garantizar el acceso a tratamientos._

En el marco del mes de concientización sobre la Miastenia Gravis, una enfermedad autoinmune crónica y poco frecuente, el gobierno provincial continúa trabajando junto a la Asociación de Programas de Miastenia Gravis y Enfermedades Raras Poco Frecuentes, para visibilizar y mejorar la calidad de vida de los pacientes chaqueños. “La enfermedad provoca debilidad muscular, dificultad para tragar, visión borrosa, caída de párpados y cansancio excesivo. Muchas veces, estos síntomas se confunden con el cansancio habitual, por lo que es fundamental consultar a un neurólogo para un diagnóstico oportuno”, explicó la responsable del programa provincial de Miastenia Gravis, Carolina Rojas. Este mes, busca informar a la población sobre los síntomas y la importancia del diagnóstico temprano, fortalecer las acciones para garantizar el acceso a tratamientos y mejorar la atención a quienes viven con esta enfermedad en el Chaco. “El objetivo del programa es brindar medicación a pacientes sin cobertura social y realizar un trabajo interdisciplinario en toda la provincia. Trabajamos en conjunto con las asociaciones para facilitar el acceso a tratamientos y relevamiento de pacientes”, agregó Rojas. El programa también trabaja en facilitar el acceso a turnos con neurólogos. “Es fundamental que los pacientes se acerquen a los centros de salud o se comuniquen con las instituciones correspondientes para recibir orientación y atención adecuada”, subrayó. El presidente de la Asociación de Miastenia Gravis, Enrique Fernando Gil, resaltó que la enfermedad no se contagia ni se hereda, y que puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. “Se detecta principalmente por la debilidad muscular, especialmente en la vista, donde puede presentarse caída de párpados o debilidad facial. Sin embargo, su diagnóstico puede tardar debido a su rareza”, detalló Gil. Actualmente en Chaco se registran aproximadamente 150 pacientes con diagnóstico confirmado, aunque se estima que la cifra real podría extenderse. El tratamiento, que consiste en medicación y en algunos casos terapias monoclonales, busca controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados.

COMPARTIR:

Comentarios