Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 19:47 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

27°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de abril de 2021

Programa Producir: “Tendrá alcance federal, para llegar a todos los rincones del país”

La coordinadora de la iniciativa, Julieta Bonilla, ofrece detalles del instrumento dirigido a acompañar a proyectos productivos que involucren e mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ víctimas de violencia de género.

El Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación creó el Programa Producir, que quedó oficializado hoy a través de una publicación en el Boletín Oficial, y está orientado a brindar "apoyo económico y acompañamiento técnico" a proyectos productivos que involucren e mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ víctimas de violencia de género.

Julieta Bonilla, coordinadora del programa, explicó en diálogo con Radio Provincia que “apunta a promover la independencia económica de las mujeres y de personas del colectivo LGBTIQ+; fortaleciendo las organizaciones sociales que tengan proyectos productivos y que integren dentro de los mismos a las mujeres y a las personas de dicho colectivo”.

“Como todas las líneas del Ministerio, el programa apunta a tener un alcance federal, para llegar a todos los rincones del país y, en este caso, a todas las organizaciones. Ese es uno de los principales desafíos y de nuestras principales responsabilidades como Estado nacional”, especificó.

 

Alcance

 

Al detallar los alcances de la iniciativa, Bonilla precisó que se apunta a trabajar con organizaciones que tengan personería jurídica y aquellas que todavía no estén formalizadas. “Vamos a fortalecer y también a promover las organizaciones”, resaltó y sumó: “El programa tiene un componente de transferencia económica y otro de fortalecimiento y acompañamiento técnico”.

Acerca de la prevista asistencia técnica, mencionó que “hay distintas instancias de acompañamiento: una es previa a que envíen los formularios, de acompañamiento, y tiene que ver con el armado del proyecto y el motivo del pedido del apoyo; y luego, con el desarrollo del proyecto, hay distintas instancias en las que apuntamos a fortalecer a las organizaciones para que se puedan sostener en el tiempo y dejar una capacidad instalada que trascienda el programa”.

 

Articulación con provincias

 

En cuanto a la articulación con las provincias, Bonilla dijo que “existen distintas estrategias, entre ellas, reuniones con sectores involucrados para que la información llegue, sea entendible y sea una herramienta para esas organizaciones”. Así, adelantó que se organizarán reuniones y viajes, cuando la pandemia lo permita, para construir un vínculo más cercano.

“Tenemos un trabajo articulado con distintas áreas de género de municipios y provincias, con organizaciones en territorios. La idea del programa es que se puedan incluir a esas mujeres en proyectos encaminados o ayudarlas a armar una organización para crear uno propio”, amplió.

En tanto, dijo que aquellas organizaciones que quieran postularse tienen que incluir dentro de su esquema a personas que hayan atravesado situaciones de violencia de género. “La idea es poder trabajar hacia la independencia económica, porque es uno de los componentes centrales para una vida libre de violencia de género. No planteamos cupos en este sentido porque son distintas las realidades de las distintas organizaciones”, señaló.

 

Inscripción

 

Por otra parte, explicó que hay 45 días para la inscripción, siendo el plazo final el 11 de junio próximo. Luego, se iniciará un proceso de selección de las propuestas. “Ya estamos viendo todos los mecanismos para llegar a todas las organizaciones, para que sean proyectos simples, sencillos y de fácil acceso”, subrayó.

La asistencia contempla transferencias entre 500 mil y 1,5 millones de pesos, según el tipo de organizaciones. El mail de contacto es [email protected]

 

Otros detalles

 

Según informó el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, pueden participar organizaciones comunitarias con o sin personería jurídica que incluyan en sus proyectos a personas que estén o hayan estado en situación de violencia de género.

Las líneas de trabajo son dos: la creación de proyectos productivos y el fortalecimiento de proyectos productivos ya en marcha. Para ambos casos, se debe presentar el proyecto y los formularios de inscripción.

Si son organizaciones comunitarias con personería jurídica recibirán un subsidio que se entrega por única vez, por un monto que será de entre 1 millón y 1,5 millones de pesos.

En cambio, si son organizaciones comunitarias, conformadas de hecho, sin personería jurídica, representadas por una persona física, el subsidio se entregará por única vez, por un monto de 496.800 pesos.

En la página web del Ministerio se pueden descargar los formularios y acceder al modelo de proyecto: https://www.argentina.gob.ar/generos



COMPARTIR:

Comentarios